Impresionante trancón en el sur de Bogotá por cierre de la vía Bogotá- Villavicencio: autoridades piden tomar vías alternas durante los próximos días

De acuerdo con las autoridades, el paso solo se permite a vehículos que se dirigen desde Villavicencio hacia los municipios de Guayabetal, Quetame y Cáqueza

Guardar
El corredor vial continúa cerrada
El corredor vial continúa cerrada por derrumbe de material en el sector - crédito @CoviandinaSAS/X

El nuevo deslizamiento de tierra registrado en el kilómetro 18 de la vía al Llano, cerca al municipio de Chipaque (Cundinamarca), paralizó nuevamente el tráfico entre Bogotá y los Llanos Orientales.

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó que el lunes 8 de septiembre la vía al Llano seguirá cerrada, intensificando las dificultades para miles de viajeros y transportistas que conectan la capital con el suroriente del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Desde la madrugada del domingo 7 de septiembre, personal técnico intervino en la zona, tras la caída de una inmensa cantidad de material que cubrió por completo ambos carriles de la carretera.

La restricción afecta la movilidad de los habitantes y las actividades comerciales en la región, dejando únicamente habilitado el paso para vehículos con trayecto desde Villavicencio rumbo a Guayabetal, Quetame y Cáqueza.

Se mantiene cerrada la vía de Bogotá al Llano tras fuerte derrumbe - crédito Policía de Tránsito y Transporte

Según un comunicado de Coviandina—la operadora a cargo de la carretera — y otras entidades, las labores de limpieza no permiten prever ninguna hora ni fecha de reapertura.

Continúa cierre total sin hora y fecha estimada de apertura entre el k18+300 y el k18+600 por caída de material y trabajos de limpieza”, detallaron las autoridades responsables.

A las 7:00 a. m. del lunes 8 de septiembre, la entidad informó que el cierre sigue sin estimado de apertura. “Puntos de control k0+000 Bogotá - Villavicencio y k82+700 Villavicencio- Bogotá. Reducción de carril k39+600, tráfico bidireccional túneles nueva calzada”, agregó en sus redes sociales.

Por su parte, el gobernador de Cundinamarca contó a Noticias Caracol que se trata “de un deslizamiento de grandes proporciones, estamos hablando de 100.000 metros cúbicos, para hacernos una impresión de lo que es la cantidad de material, con más de 14 volquetas, más de cinco retroexcavadoras, trabajando continuamente desde el día de ayer. Tan solo fue posible remover 800 metros cúbicos, significa que el trabajo que se viene es intenso, complejo”.

Estas fueron las palabras de las autoridades ante la afectación vial en el corredor vial - crédito Policía de Tránsito

Fue así como Jorge Emilio Rey agregó que “inclusive con algunas máquinas del Instituto de nuestro departamento estamos apoyando estas maniobras, pero el material sigue bajando de la montaña, sigue lloviendo sobre el corredor, lo que hace que ese peso traiga más material y cada vez que se liberen los carriles de la vía vuelve a ser ocupado nuevamente, va a ser un trabajo difícil, pero esperamos que hoy hagamos el monitoreo del comportamiento de la montaña y poder predecir en algo de acuerdo con el trabajo diario cuántos días podría recuperar la movilidad en este corredor".

En su cuenta de X, el mandatario regional informó que “atravesamos otro ciclo de lluvias intensas en las provincias de Oriente, Medina y parte del Guavio, que además de la novedad sobre la Vía al Llano, en el sector de Abasticos, han generado otras afectaciones importantes. Además, estamos en alerta naranja en la cuenca del río Humea y sus afluentes, especialmente el río San Juanito. También, en alerta naranja por incendio en los municipios de Nilo y Ricaurte, y en alerta roja por deslizamiento en Fómeque, Gutiérrez y Quetame.

Un derrumbe que ocurrió en
Un derrumbe que ocurrió en el kilómetro 18+600, en una zona crítica que registra un deslizamiento rotacional, bloquea completamente los cuatro carriles de la carretera - crédito @CoviandinaSAS7X

Policía de Tránsito

De igual manera, la brigadier general Susana Blanco Romero, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, explicó que “la vía se mantiene cerrada. Tenemos los manejos de tráfico que corresponden y los puntos de información en la Y de Yomaza, en Villavicencio, en el kilómetro cero, con el fin de que absolutamente todos los viajeros, las personas que utilizan de forma permanente esta vía entiendan la dimensión de la situación, ya que continúa la caída de tierra en este lugar".

La oficial agregó que “tenemos desplegado a todo nuestro personal de la Seccional de Tránsito de Villavicencio, Seccional de Tránsito Cundinamarca. Estamos en un trabajo coordinado con las autoridades locales, con el mismo gobernador y con la concesión, con el fin de que esta maquinaria pueda remover todos estos escombros, pero sobre todo para poder garantizar la vida de todas las personas que van a utilizar esta vía”.

El corredor vial permanecerá cerrada,
El corredor vial permanecerá cerrada, por lo menos, cinco días más mientras se realizan las actividades respectivas en la zona - crédito @CoviandinaSAS/X

Finalmente, la brigadier Romera explicó las rutas alternas para vehículos de carga y particulares: “Estamos hablando para los vehículos de más de diez toneladas, la ruta es Yopal, Pajarito, Sogamoso, Tunja, Bogotá. Para los otros vehículos que buscan transitar por esta vía, estamos hablando de la vía de Restrepo, Cumaral, Sisga, Bogotá”.