
El 5 de septiembre de 2025, fue secuestrada Ana Beatriz Sánchez, lideresa comunitaria y habitante del corregimiento de San Miguel, en el municipio de La Plata, Huila. Los responsables serían integrantes del frente Hernando González Acosta, del Bloque Central Isaías Pardo, de las disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco.
La información fue confirmada por la Defensoría del Pueblo, que en un comunicado alertó que la víctima presenta una condición de salud que requiere medicación diaria, lo que hace aún más urgente su libertad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“Este viernes 5 de septiembre de 2025, la señora Ana Beatriz Sánchez, lideresa comunitaria y habitante del corregimiento de San Vicente, en el municipio de La Plata —Huila—, fue privada de la libertad presuntamente por integrantes del Frente Hernando González Acosta del Bloque Central Isaías Pardo, de las disidencias al mando de alias “Iván Mordisco””, se lee en la misiva.

Y agregó: “Pedimos su libertad inmediata. Además, Ana Beatriz, de 58 años de edad, presenta una condición médica que requiere medicación diaria, lo que hace aún más urgente su libertad, así como garantizar su derecho a la salud”.
La entidad también hizo un llamado al grupo armado a que respete la vida de la mujer de 58 años, además de ofrecer garantías de que brindarán los medicamentos que necesita.
“Exigimos al grupo armado el respeto absoluto por su vida, integridad y dignidad, así como el acceso inmediato a los medicamentos que necesita para preservar su salud. Esperamos que pueda regresar con seguridad junto a su familia”.
Para el órgano constitucional, las disidencias de las Farc deben de respetar los estatutos internacionales de no agredir a la población civil. “Recordamos que, en el marco del Derecho Internacional Humanitario, los grupos armados no pueden atentar contra la población civil. Reiteramos el llamado a cumplir con el principio de distinción, absteniéndose de acciones que pongan en riesgo a las comunidades y a la población civil, en general”.
La terrible cifra sobre líderes sociales asesinados en 2025

En lo que va corrido de 2025 han asesinado a más de 100 líderes sociales. Sin embargo, Las estadísticas sobre estos homicidios presentan notables discrepancias según la fuente consultada. Mientras la Fiscalía reporta 136 líderes sociales asesinados este año, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) reconoce 105 casos.
La Oficina del Representante en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas verificó plenamente la relación entre liderazgo y asesinato en 41 crímenes, manteniendo el resto en proceso de confirmación. Estas diferencias, según fuentes especializadas, dificultan la formulación de estrategias efectivas para contener la violencia, ya que la falta de consenso en los datos complica la intervención estatal y la asignación de recursos.
El análisis de los registros oficiales revela que, según la Fiscalía, en Colombia es asesinado un líder social cada día y medio. Si esta tendencia persiste, el año 2025 podría superar los niveles de violencia registrados en el pasado reciente. El año 2022 fue el más letal de los últimos cuatro, con 212 asesinatos de líderes sociales, seguido por 204 en 2024, 190 en 2023 y 141 en 2021. Por su parte, Indepaz contabilizó un máximo de 188 crímenes en 2023 y 187 en 2022. Los datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) muestran un incremento de 78 asesinatos en 2021 a 116 en 2022, para luego descender a 105 en 2023 y 89 en 2024.

La violencia no se limita a zonas rurales o apartadas. Los asesinatos de líderes sociales también ocurren en áreas urbanas y periurbanas. El 15 de agosto de 2025, en el barrio Zamorano de Palmira, Valle, fue asesinado Álvaro Roncancio, presidente de la junta de acción comunal del corregimiento de Tenjo.
Una semana antes, en el mismo departamento, la víctima fue Ruhalt Martínez, presidente de la junta de acción comunal del corregimiento de Villa Colombia, municipio de Jamundí. Este último territorio, situado a menos de una hora de Cali, se ha consolidado en los últimos cuatro años como un enclave de las disidencias de la columna Jaime Martínez, vinculada a Iván Mordisco.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 5 de noviembre
Conoce con antelación los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad

Los 10 podcasts de Spotify en Colombia para engancharse este día
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran

Condenan a mujer que ordenó el asesinato su esposo para quedarse con su seguro de vida: la víctima era un sargento del Ejército
Los hechos se registraron en 2010. Después de 15 años se logró la condena de la determinadora del crimen

Jorge Rausch y Fernando Solorzano revelaron cómo es tener una relación con mujeres jóvenes: “Hace 30 años no iba a una discoteca”
Las recientes confesiones de las reconocidas figuras en su pódcast generaron controversia en redes, en las que miles discuten los desafíos y aprendizajes de las parejas con amplia diferencia generacional

Traición planeada, un conductor cómplice y el prostíbulo: así cayeron los autores materiales del homicidio del líder indígena Marcos López
15 días tuvo que tomar el Cuerpo Élite de la Policía Nacional para dar con los responsables del homicidio en Nariño, ocurrido en 2023: estos fueron los detalles claves de la operación



