
En un hecho que causó una profunda preocupación, pues vulneraría la reserva de los procesos de vigilancia que tiene a su cargo, Pablo Bustos, que ejerce como presidente de la Red de Veedurías de Colombia, denunció en la noche del sábado 6 de septiembre de 2025 que fue víctima de un hackeo de su cuenta de WhatsApp. Este, a su juicio, es un suceso que pondría en evidencia las alarmas sobre la seguridad digital de quienes lideran la lucha contra la corrupción en el país.
Según la organización, “delincuentes lograron robar y tomar control de al menos su cuenta personal" de su perfil, correspondiente al número 313 291 5925”, en un caso que aún se encuentra bajo investigación para determinar si existen otras afectaciones cibernéticas a los datos personales del veedor ciudadano: que recientemente denunció cómo la corporación Corpoamazonia afectaría los derechos de las comunidades campesinas e indígenas de Putumayo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La trayectoria de Bustos como defensor de las víctimas en el caso de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres ha estado marcada por la transparencia y la exigencia de responsabilidades ante la justicia. Frente a este suceso, la organización de la que hace parte destacó su labor en el descubrimiento de este entramado, al actuar “con total transparencia, exigiendo a los principales responsables del vulgar saqueo que respondan ante la justicia”.
El comunicado de la red advirtió que este ataque no es un hecho aislado, sino que hace parte de una serie de acciones destinadas a silenciar a quienes denuncian la corrupción. “No es casual que hoy sea objeto de ataques que buscan silenciar su voz y afectar su labor de control ciudadano”, señaló la organización, recordando que Bustos ha denunciado públicamente a numerosos funcionarios y delincuentes, muchos de los cuales han debido responder antes la ley.
La especial petición que hizo el presidente de la Red de Veedurías de Colombia a sus contactos
La alerta se extendió a la ciudadanía, a la que se le pidió no atender mensajes ni solicitudes provenientes del número comprometido en su seguridad. Frente al particular, Red de Veedurías también hizo un llamado urgente a las autoridades para que investiguen el ataque, al enfatizar que “afecta no solo la seguridad personal del doctor Bustos, sino también la confianza en la veeduría y en los procesos de denuncia contra la corrupción en Colombia”.
Por su parte, el afectado indicó que la gravedad de la situación podría causar serias repercusiones en algunas de las indagaciones que lidera.

“La Red de Veedurías alerta sobre el hackeo de nuestras cuentas justamente cuando estamos en el centro de investigaciones anticorrupción de primera línea en el país", indicó el abogado, que detalló que “numerosos periodistas, veedores, ciudadanos y autoridades públicas, inclusive integrantes de la Fiscalía, han sido asaltados en su buena fe, exigiéndoles sumas económicas por cuenta de este aleve delito cibernético”.
E informó que la denuncia ya fue presentada ante el C4 de la Policía, en una declaración en la que aprovechó la respuesta ágil de la institución; aunque hizo precisión en la necesidad de mejorar los procedimientos. “Es una situación que debe ser evaluada y mejorada en los términos de los procedimientos para que la ciudadanía conozca los protocolos a efectos de evitar que estos delincuentes sigan haciendo de las suyas”, afirmó Bustos sobre lo sucedido.

De esta manera, Bustos reiteró la importancia de fortalecer las herramientas de apoyo y formación para la denuncia, ya que es difícil, desde su perspectiva, conocer el paso a paso para lograr que las autoridades actúen de manera diligente y eviten, como en este caso, que se expandan los efectos de esos efectos de corrupción a la información, a los recursos económicos, y a la buena imagen.
“Y, sobre todo, cuando asaltan de manera indiscriminada a organizaciones y personas que estamos defendiendo la institucionalidad por cuenta de la lucha contra la corrupción y la dignidad ciudadana”, indicó Bustos en su declaración en sus redes sociales. Así pues, refirmó su compromiso: “No lograrán que cesemos en la lucha contra la corrupción, el flagelo más grave del país que hemos confrontado desde hace más de tres décadas”.
Más Noticias
Etapa 15 de la Vuelta a España 2025 EN VIVO hoy: siga en directo a Egan Bernal que irá por una victoria en la tercera grande
El líder del Ineos Grenadiers resignó sus posibilidades de integrar el top 10, tras sufrir en las montañas de la etapa 14 de la Vuelta a España

Resultados Lotería de Boyacá de este sábado 06 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Invima advierte comercialización ilegal de omeprazol fraudulento: lotes sin registro sanitario
El producto puede causar insomnio, reacciones alérgicas y daños en órganos vitales, por lo que se recomienda suspender su consumo de inmediato

Habló madre de menor asesinado en Soacha por 6.000 pesos: “solo reclamó su plata y le arrancaron la vida por eso”
La madre de Juan José Correa compartió detalles del caso y denunció la lenta respuesta de la justicia tras el asesinato de su hijo, ocurrido cuando trabajaba vendiendo mazamorra

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Bogotá este 7 de septiembre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
