
La inminente amenaza de que Colombia pierda la certificación de Estados Unidos en la lucha contra las drogas ha impulsado una reacción sin precedentes entre los mandatarios de las principales ciudades del país.
Los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán; Medellín, Federico Gutiérrez; Cali, Alejandro Eder; Barranquilla, Alejandro Char, y Cartagena, Dumek Turbay tenían previsto viajar el domingo 7 de septiembre de 2025 a Washington para intentar evitar una descertificación que no se produce desde los años 90.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No obstante, Blu Radio confirmó que Alejandro Char y Dumek Turbay, alcaldes de Barranquilla y Cartagena, no participarán en el viaje previsto a los Estados Unidos, sumándose así a la ausencia ya confirmada del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
En el caso de Barranquilla, la administración local no ha ofrecido una explicación oficial sobre la inasistencia de Alejandro Char. Sin embargo, fuentes consultadas por Blu Radio sugieren que la razón estaría vinculada a compromisos previamente adquiridos, como la entrega de un parque en el barrio La Unión, ubicada en el suroriente de la ciudad, programada para la tarde del domingo.
Por su parte, desde Cartagena se confirmó a ese mismo medio que Dumek Turbay no podrá viajar debido a un inconveniente con su pasaporte. Esta dificultad administrativa se presenta en un contexto de debate público, luego de que el presidente Gustavo Petro cuestionara la pertinencia de que los alcaldes participaran en discusiones sobre asuntos de Estado, como la certificación antidrogas.

Las razones del viaje a Washington, según Dumek Turbay
Ante las críticas del mandatario nacional, Turbay respondió a través de sus redes sociales, subrayando: “Presidente Gustavo Petro, efectivamente no es competencia de ningún alcalde tratar asuntos de Estado, como la certificación antidrogas. Usted, en representación del Gobierno nacional, sabrá cómo gestionar tan importante tema”.
El alcalde cartagenero enfatizó que la invitación para viajar a Estados Unidos provino de congresistas estadounidenses, con el objetivo de explorar oportunidades para atraer nuevos mercados de inversión.
“Lo que sí debe quedar claro, señor presidente, es que las relaciones bilaterales entre Cartagena y los Estados Unidos, históricas y de carácter bipartidista, son de mi resorte como primer mandatario de la ciudad. Es mi deber trabajar por el fortalecimiento de los lazos de cooperación internacional, y más siendo aquel nuestro principal socio comercial y emisor turístico. Además, a través de diferentes agencias estatales y ONG norteamericanas, se viene trabajando coordinadamente desde hace más de 30 años en labores de asistencia social, económica y humanitaria en algunos de los sectores más deprimidos de la ciudad”, añadió Turbay al defender la autonomía de la ciudad.
El alcalde concluyó su intervención destacando el propósito de la invitación recibida: “En ese orden de ideas, la invitación que nos hicieran los congresistas estadounidenses en su visita a Cartagena corresponde, en nuestro caso particular, a la oportunidad de gestionar nuevos mercados de inversión, y de proyectar a La Heroica como ciudad puerto y principal destino turístico del país”.

En medio de este debate, el director de la Asociación de Puerto del Atlántico, Lucas Ariza, también intervino en la discusión pública. Ariza manifestó que no debería modificarse el estatus de aliados con los Estados Unidos, argumentando que la contaminación generada por los barcos ocurre principalmente lejos de los controles portuarios y que una cooperación efectiva entre ambos países contribuiría a mitigar este problema.
Críticas de la Embajada colombiana en EE. UU. y de Petro por el viaje
El reciente anuncio de que varios alcaldes colombianos viajarán a Washington DC para solicitar al Gobierno de Estados Unidos que mantenga la certificación a Colombia en materia de lucha contra las drogas ha generado una respuesta inmediata y crítica por parte de la Embajada de Colombia en Estados Unidos.
En un comunicado difundido a través de su cuenta oficial en la red social X, la representación diplomática expresó su desaprobación ante la iniciativa de los mandatarios locales, señalando que esta acción prioriza intereses políticos particulares por encima del bienestar nacional.
La controversia se intensificó tras la intervención del presidente Gustavo Petro que, también a través de la red social X, recordó que los alcaldes carecen de autorización para actuar en nombre del país en este tipo de gestiones internacionales. El mandatario afirmó: “Certifiquen o no, la constitución de Colombia se respeta”, dejando claro que la representación oficial del Estado colombiano en asuntos de política exterior corresponde exclusivamente al Gobierno nacional.
Más Noticias
Néstor Lorenzo fue autocrítico pese a la victoria de Colombia contra Nueva Zelanda: “Tenemos que ser más contundentes”
Los dirigidos por el argentino vencieron a Nueva Zelanda 2-1, con goles de Gustavo Puerta y Johan Carbonero, en Estados Unidos

Enrique Gómez respaldó propuesta de hacer una encuesta en diciembre para elegir al candidato que enfrentará al petrismo
Para el político y abogado la realización de una encuesta amplia en diciembre de 2025 permitiría, según sus palabras, “ahorrar ese engorroso y costoso trámite en marzo de 2026”

Gustavo Petro insinuó que volvería a dar la orden del bombardeo en el Guaviare: “Cuando pueda salvar más vidas que las que se arriesgan”
El presidente, apoyado en el documentos del Comité Internacional de la Cruz Roja, aseguró que no violó el Derecho Internacional Humanitario y que, por el contrario, los ataques representan un mensaje claro a los grupos armados para no reclutar menores

Isabel Zuleta contesta a propuesta de Abelardo De La Espriella de retirar a Colombia de las Naciones Unidas si es presidente: “Nos vamos a convertir en Venezuela”
La legisladora Isabel Zuleta cuestionó la propuesta de Abelardo De La Espriella, alertando sobre posibles consecuencias similares a las vividas en Venezuela y sugiriendo que la medida podría buscar evitar sanciones internacionales

Denuncian a trabajadora de Tullave en el portal Suba por hacer mal una recarga: “Nos dice que pasemos la queja y que no puede hacer nada”
La queja se originó, presuntamente, porque la funcionaria recargo un monto mayor al solicitado por la pasajera




