
A cuatro días de la elección del exdefensor del Pueblo Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, el presidente de la República, Gustavo Petro, continúa generando una fuerte polémica con sus afirmaciones. Ahora, el jefe de Estado –que señaló presuntos nexos del escogido con el ‘cartel de la Toga’ y de haber coptado a sus electores en la Corte Suprema– propuso que se lleve a cabo un proceso constituyente.
En efecto, el mandatario insistió en la necesidad de una reforma profunda en el sistema político colombiano, por lo que utilizó sus redes sociales para expresar su postura, al señalar que “con un Congreso como el que eligió el pueblo en el año 2022 no es posible reformas más avanzadas”. De acuerdo con Petro, la estructura actual del legislativo, marcada por prácticas clientelistas, ha limitado la posibilidad de impulsar transformaciones de mayor alcance.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En su polémico mensaje, el gobernante destacó que, aunque se lograron avances con la reforma laboral y pensional, el modelo de elección del Congreso ha impedido asumir “más retos democráticos”. Según el presidente, “paralizó la reforma a la salud, en medio de la crisis financiera de las EPS que mientras sean aseguradoras se profundizará, y eligió el senado un magistrado en la corte que ayudará a deshacer lo que logró la Cámara de Representantes en la pensional”.

De la misma manera, reiteró “el magistrado ponente”, refiriéndose al presidente del alto tribunal, Jorge Enrique Ibáñez, “aún mantiene paralizada la pensional. Espera que el nuevo magistrado lo ayude”. Así pues, insistió en que la forma de elección de los magistrados, caracterizada por el clientelismo, evidencia la urgencia de reformas tanto sociales como judiciales; en una evidente inconformidad frente a la dura derrota sufrida el miércoles 3 de septiembre en el legislativo.
“Indudablemente, la forma de elección de un magistrado que produce una estela de clientelismo en sus últimos años para llegar a esa posición, demuestra la pertinencia tanto de las reformas sociales, como de la reforma a la justicia para que sea poderosa y no clientelar”, afirmó Petro, en una clara alusión a Camargo Assis: al que ha señalado de ser cómplice de lo que habrían sido los constantes abusos de la fuerza durante el estallido social de 2021.

Gustavo Petro apostará por una constituyente, en retaliación por la victoria de Carlos Camargo en el Senado
Para el jefe de Estado, la única vía para lograr estos cambios es a través de una reforma constituyente. “Para eso se necesita una reforma constituyente. El pueblo aprendió del proceso. Avanzamos bastante, a pesar del ocultamiento de la prensa, los logros son evidentes, pero hay que avanzar más en la construcción del estado social de derecho, que el nuevo magistrado no se atrevió ni a pronunciar”, sostuvo Petro en su mensaje en las plataformas digitales.
Del mismo modo, el mandatario también abordó las críticas recurrentes sobre la posibilidad de reelección y negó que ese sea su propósito; aunque no porque así sea su deseo, sino –como él mismo dice– por cuenta de que ya no habría tiempos para tramitar esta posibilidad en la presente legislatura; pues en anteriores ocasiones ha sido enfático en señalar cómo se le permitió extender sus mandatos a los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos.

“Cada vez que hablo de la necesaria constituyente, sacan a relucir la reelección. Bueno ya no hay tiempo de reelección, así que saco el tema de nuevo: para Colombia es de absoluta pertinencia una reforma constitucional en varios temas: las reformas sociales, la adaptación al cambio climático, la garantía de los derechos de las gentes, la reforma a la justicia para que cese la impunidad y sea la verdad y la restauración de las víctimas”, reafirmó el primer mandatario.
Finalmente, Petro enfatizó que el proceso constituyente dependerá de la movilización ciudadana y del próximo Congreso. “El proceso constituyente depende de las firmas de la ciudadanía y del nuevo congreso que se elija. Que la lista que se proponga sea una lista proconstituyente y vuelva realidad la orden del pueblo con sus firmas. Me preguntan ¿a quien apoyo yo? Yo apoyo una lista al congreso y cámara pro constituyente (sic)”, concluyó.
Más Noticias
Más de 1.400 indígenas embera volvieron a sus territorios ancestrales, Estado gastó más de $4.000 millones en el traslado
Desde la Unidad de Víctimas confirmaron la llegada exitosa de las comunidades que permanecieron durante varios meses en Bogotá

Juan Carlos Florián pidió evaluar la Ley de Cuotas porque es “muy binaria”: “Tenemos que pensar en las personas como yo”
El ministro de Igualdad y Equidad defendió su nombramiento en la cartera, que ha generado indignación por ir en contra de la Ley 581 de 2000, que establece un mínimo de participación de las mujeres en espacios de poder

Corte ordenó a Meta restituir los derechos de Esperanza Gómez tras el cierre “injustificado” de su cuenta de Instagram
La decisión establece que la medida impuesta a Gómez careció de transparencia sobre las razones específicas del cierre, lo que impidió a la afectada ejercer su derecho a la defensa y a la igualdad de condiciones

Colombia: cotización de cierre del euro hoy 12 de septiembre de EUR a COP
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Colombia: cotización de cierre del dólar hoy 12 de septiembre de USD a COP
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
