
El miércoles 3 de septiembre de 2025, Carlos Camargo Assis fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, tras obtener 62 votos a favor, superando a María Patricia Balanta, candidata respaldada por la bancada del Gobierno, que apenas logró 41 sufragios en el legislativo.
No obstante, la elección del exdefensor del pueblo entre 2020 y 2024 ha desatado cuestionamientos en el oficialismo. Uno de ellos fue el presidente Gustavo Petro que, en medio de su visita oficial a Japón, siguió cuestionando la labor de los congresistas para decantarse por el candidato que tuvo mayor respaldo de los partidos independientes y de oposición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Justamente, en la madrugada colombiana del domingo 7 de septiembre, el mandatario nacional respondió a las críticas del precandidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, en la que aseveró que hubo varios congresistas de la colectividad oficial que habrían respaldado a Carlos Camargo, además de un video divulgado en redes sociales, en la que se observa a las senadoras Sandra Ramírez, del partido Comunes, y a Gloria Flórez, del Pacto Histórico, que felicitaron a Camargo por su elección.
“Jamás una bancada progresista en un Congreso o parlamento debe hacer uso del voto secreto, así la norma lo permita. No tiene nada que ocultar y la democracia debe ser transparente”, escribió el presidente colombiano en su cuenta de X.

De igual forma, Petro aseveró que, pese a que lo estipulado en la normativa colombiana, usar el voto secreto es, en sus palabras, estar al servicio de las mafias. “Les solicito no hacer uso del voto secreto, y mostrar de manera pública su voto. Lo secreto es de las mafias”, expresó.
No obstante, el mandatario nacional advirtió que, de comprobarse que varios de sus alfiles en el Congreso hayan respaldado la candidatura de Camargo, serán excluidos del movimiento político.
“De paso quien se aparte de los lineamientos del partido no se le quita el voto, eso es anti convención americana de los derechos humanos. Solo se excluye del movimiento”, indicó Petro, haciendo referencia a la sanción impuesta a la senadora Ana María Castañeda por parte del partido Cambio Radical.
De igual forma, el presidente propuso cuál debe ser el camino que debe tomar su partido político para las próximas elecciones legislativas en 2026. “Quien represente el movimiento progresista sabe que debe ser coherente, firme, que arriesga, y que el futuro está con nosotros si no abandonamos los fundamentos de la ciencia”, recalcó.
Finalmente, Gustavo Petro aseguró que “en el alma no se debe tener ningún guardado incoherente, así siempre seremos libres en política y llevaremos la sociedad colombiana a la Libertad y la democracia”.
En días posteriores a la elección de Carlos Camargo, el presidente subrayó que la llegada del exdefensor al alto tribunal no respondía a los intereses de su administración y recordó que su Gobierno solo había presentado dos ternas para la elección de magistrados, de un total de nueve integrantes del tribunal, y enfatizó que la mayoría de los actuales miembros fueron postulados por mandatarios anteriores.
“No confío en Camargo para defender la Constitución de 1991, no confío en el que se silenció ante el fascismo, el que no protestó contra el asesinato de los jóvenes, ni en el gobierno Uribe, más de seis mil inocentes, ni ante el encarcelamiento de los 3.000 jóvenes por los fiscales de Duque, muchos de esos fiscales, entregados a las mafias”, había escrito Petro en su momento.

Críticas de Gustavo Bolívar al Pacto Histórico
Tras la elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, el exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y hoy precandidato presidencial, Gustavo Bolívar, advirtió que varios de los senadores del Pacto Histórico habrían cambiado su voto en beneficio del exdefensor del pueblo.
En su cuenta de X, el exsenador también no descartó que intereses ajenos a la ética parlamentaria influyeron en la votación a favor del candidato respaldado por congresistas afines a la oposición.
“Varios senadores y senadoras, incluso del Pacto Histórico, se voltearon a última hora. ¿Les llegaron al precio?“, denunció Bolívar.

De igual manera, el excongresista no escatimó en calificativos al referirse al comportamiento de los legisladores durante la elección del magistrado de la Corte Constitucional. “El nido de ratas no defrauda a la hora de envilecer la política y la justicia”, sostuvo.
Por último, Gustavo Bolívar advirtió sobre las consecuencias de que alguien acceda a la Corte mediante prácticas cuestionables. “¡Imaginen lo que hará en la Corte alguien que compre su cargo!. Qué vergüenza nuestra justicia. Qué vergüenza nuestro congreso", puntualizó.
Más Noticias
EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay
El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

María C respondió a las polémicas declaraciones de Valentina sobre su relación con Lucho en el ‘Desafío’
La llanera no dudó en hablar de su opinión sobre el tema del momento y sus declaraciones encendieron las redes sociales

A 40 años de la tragedia de Armero, se conoció documento que expuso clamor de los sobrevivientes: “Estar dispuestos a correr con la misma suerte”
Una ordenanza firmada el 13 de noviembre de 1986 por la Asamblea Departamental del Tolima resumió el sentir de un puñado de seres que le ganaron la batalla a la adversidad y no quisieron separarse de lo que alguna vez fue la ciudad más próspera del norte del departamento

Robaron la casa de reconocido cantante de música vallenata en Barranquilla: las perdidas son millonarias
Los criminales hurtaron relojes, cadenas, aretes, pulseras de oro, y siete millones de pesos en efectivo, correspondientes al anticipo de un show que había recibido el artista anteriormente

Contradicciones entre el Ministerio de Defensa y Petro tras bombardeo en Guaviare con menores fallecidos
El presidente Gustavo Petro y el ministro Pedro Sánchez ofrecieron versiones opuestas sobre si existía información sobre adolescentes en el campamento atacado, lo que agudizó la polémica por la legalidad y legitimidad de la acción


