
La intensificación del microtráfico y el incremento de homicidios ha puesto en estado de alerta a la Región Metropolitana de Policía de La Sabana y a Cundinamarca, donde las autoridades reportan logros en capturas, incautaciones y desarticulación de bandas, pero reconocen que las economías ilícitas persisten.
El departamento registra hechos de alto impacto que cuestionan la estrategia de seguridad actual. El Tiempo informó que, en el último mes, Cundinamarca ha sido escenario de masacres, incautaciones de drogas a gran escala y capturas de presuntos integrantes de estructuras criminales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La situación se agrava con casos como la incautación de media tonelada de marihuana en Chinauta, el arresto del custodio de armas de Tren de Aragua en Cota, una masacre que dejó tres muertos y tres heridos en El Colegio, y la captura en El Peñón de Luis Fernando Vera, hermano de alias Iván Mordisco, comandante de las disidencias de las FARC. También ha habido conmoción por la desaparición y hallazgo sin vida de una niña en Cajicá.

Las autoridades reconocen los retos que enfrentan en materia de seguridad departamental. El sistema policial está sectorizado: Bogotá y Soacha cuentan con su propio cuerpo policial, mientras que el resto del departamento se divide en tres unidades principales. El Comando Especial Sabana Norte cubre municipios como Chía, Zipaquirá, Tocancipá, Cajicá, Tabio, Tenjo, Sopó, Cota, Nemocón, Cogua, La Calera, Gachancipá y Guasca; el Comando Especial Sabana Occidente opera en Facatativá, Madrid, Zipacón, Mosquera, Bojacá, Funza, El Rosal y Subachoque, bajo la jurisdicción de la Región Metropolitana de Policía de La Sabana. El resto de municipios y Flandes, en el Tolima, quedan bajo la Policía de Cundinamarca.
Las estadísticas recientes revelan un panorama mixto. Entre siete y ocho delitos de alto impacto han registrado descensos, como casi todas las modalidades de hurto y delitos contra el patrimonio. Los robos a personas han caído 26 %, los hurtos a comercio se han reducido 33 %, y los hurtos de automotores bajaron 57% en comparación con el periodo anterior. El abigeato descendió 67%.
Sin embargo, el microtráfico, la extorsión y el homicidio siguen en aumento. El coronel Mauricio Arley Herrera Luengas, comandante de la Policía de Cundinamarca, reconoció en entrevista con El Tiempo que en ciertos municipios se ha detectado la instrumentalización de menores en la venta y distribución de drogas. “Sí hay un repunte importante que nos inquieta y que ha generado unas alertas internas dentro de los Consejos de Seguridad.

Estamos trabajando con información de inteligencia, para que al final del día esto no se nos convierta en una crisis de seguridad que, cuando lo advirtamos, ya se nos haya salido de las manos, sino que efectivamente tengamos un escenario controlado”, declaró el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, según recogió el diario.
De acuerdo con las cifras suministradas por la Policía Nacional, el aumento de homicidios es notorio: en la Región Metropolitana los homicidios subieron 10 % respecto a 2024, y en Cundinamarca, el incremento alcanza un 12%, al tiempo que la extorsión sube un 6 %.
Los delitos que bajan en el departamento incluyen lesiones personales (-7 %), violencia intrafamiliar (-13 %), hurto de motos (-22 %), hurto de celulares (-29 %), hurto a residencias (-32 %), hurto de automotores (-46 %) y abigeato (-90 %).
Los golpes a las organizaciones criminales han resultado en la incautación de más de una tonelada de estupefacientes (marihuana, cocaína, bazuco y base de coca) y 874 personas capturadas por porte y tráfico de drogas en Cundinamarca en lo que va del año. Las autoridades han realizado 2.054 capturas en flagrancia y 292 por orden judicial en la Región Metropolitana, incautado 132 armas de fuego y recuperado más de 257 vehículos y motocicletas hurtados.
Además, cinco grupos delincuenciales han sido desarticulados, con vínculos en homicidio, microtráfico, extorsión y hurto. Según El Tiempo, las incautaciones continúan, como ocurrió esta semana en Chinauta, donde la droga incautada tenía como destino final a la capital del país.

Los corredores viales que conectan Bogotá con el departamento representan un desafío estratégico, ya que según lo admitió el coronel Edgar Moreno Ossa, comandante de la Región Metropolitana de Policía de La Sabana, estos ejes son fundamentales para el transporte de armas y narcóticos por parte de organizaciones criminales. Un dato resalta que hasta un 40% de los estupefacientes que circulan por la región provienen del corredor sur y se dirigen a Bogotá y Cundinamarca.
“Hemos visto un par de fenómenos durante los recientes meses y es particularmente el incremento en la extorsión, en el secuestro y una lucha constante contra el microtráfico. Sí, debemos reconocer que durante los últimos meses eso ha venido teniendo un repunte, como también lo han tenido las economías ilegales en todo el país”, afirmó el gobernador Jorge Emilio Rey.
Para contener la expansión del crimen organizado, la Gobernación de Cundinamarca anunció una inversión de 18.500 millones de pesos para la modernización del parque automotor de la Policía, el Ejército, la Fuerza Aeroespacial y el Inpec. Estos recursos se suman a los 23.000 millones de pesos entregados el año anterior en equipos y fortalecimiento institucional.
Las autoridades aseguran que, pese a las cifras positivas en reducción de hurtos y delitos contra el patrimonio, el microtráfico y los homicidios exigen ajustes inmediatos en la estrategia de seguridad departamental. Los operativos continúan, buscando frenar el avance de las economías ilícitas y garantizar la protección de la ciudadanía en Cundinamarca y la Región Metropolitana.
Más Noticias
Colombia abre negociaciones para exportar productos clave a EE. UU. sin aranceles
MinComercio impulsa un proceso que busca facilitar el ingreso de productos como café, flores y frutas al mercado estadounidense, priorizando sectores con alto impacto en la economía regional

Bebé de 8 meses herida y dos adultos lesionados dejó ataque sicarial en Barranquilla
Las autoridades investigan los hechos para dar con el responsable y esclarecer el motivo del ataque

Clima: las temperaturas que predominarán este 8 de septiembre en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: la previsión meteorológica para este 8 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Conoce el clima de este día en Bogotá
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
