
La designación de David Martínez Carrillo como gerente de Corabastos, la mayor central de alimentos de Colombia, abrió un conflicto institucional de alto perfil en el Distrito Capital.
De acuerdo con información revelada por el secretario Jurídico de la Alcaldía de Bogotá, Mauricio Moncayo, anunció una ofensiva jurídica para buscar la reversión del nombramiento de Martínez, bajo acusaciones de irregularidades documentales y maniobras directivas cuestionadas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“Entendemos que el señor Martínez suscribió el contrato y sigue fungiendo como gerente, pero persiste la inconformidad y el malestar de la Administración Distrital por el desconocimiento de estas prácticas. Haremos las acciones pertinentes ante las autoridades, como acudir a la Superintendencia de Sociedades, solicitando su intervención, e impugnar el acta que dio lugar a todo lo antecedido”, señaló funcionario en conversación con W Radio.
La polémica ha escalado a la agenda nacional y ha sumado la atención de entidades como la Superintendencia de Sociedades y el Ministerio de Agricultura, de acuerdo con información revelada por medios de comunicación. Este proceso de elección de Martínez fue duramente cuestionado por el alcalde Carlos Fernando Galán, que a través de su cuenta de X se pronunció al respecto.
“Anoche fui informado por mi delegada en la junta directiva de la Corporación de Abastos de Bogotá S.A. que fue removida de su cargo como presidente de la junta por haberse opuesto a la suscripción de un contrato laboral sobre el que existen dudas”, afirmó Galán.

Días más tarde, el secretario Jurídico de la ciudad, Mauricio Moncayo, detalló la estrategia legal distrital que incluye la impugnación formal del acta de nombramiento y la solicitud de intervención de la Superintendencia de Sociedades.
“El señor Martínez suscribió el contrato y sigue fungiendo como gerente, pero persiste la inconformidad y el malestar de la Administración Distrital por el desconocimiento de estas prácticas”, sentenció el funcionario.
Estas anomalías provocaron que la Alcaldía de Bogotá activara mecanismos legales que incluyen la solicitud de intervención externa y el reto directo a los procedimientos de la junta directiva de Corabastos.
Según la revisión formal de la Rama Judicial, conocida por Caracol Radio, el certificado que este presentó para acreditar la inexistencia de antecedentes disciplinarios “no es auténtico”, lo que ha desencadenado una controversia legal en torno a su designación.

Las tensiones internas emergieron después de que el oficial de cumplimiento de Corabastos, Carlos Eduardo Rengifo Rojas, detectara posibles anomalías en el certificado expedido por la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y solicitara su verificación directa.
“De manera atenta me permito solicitar su amable colaboración, para la verificación del funcionamiento del módulo y consultar el historial de documentos firmados, toda vez que se requiere verificar la autenticidad de los certificados expedidos al señor David Martínez Carrillo, impresos en la siguiente fecha y hora: El documento adjunto proporcionado tiene fecha del día veintidós (22) de julio de dos milveinticinco (2025), pero aparece que este fue generado el día dos (02) de febrero de dos milveinticinco (2025) a las 9:50:40 de la mañana”, señala el correo conocido por el medio radial.
El ingeniero Efraín Cortés, miembro de la división de infraestructura de software de la rama judicial, atendió la petición el 15 de agosto.

“En atención a su solicitud, se ha verificado la autenticidad del documento adjunto denominado ‘Certificado CNDJ.pdf’ a través del aplicativo, Firma Electrónica disponible para la Rama Judicial, a través del link, como se indica en el documento firmado. La respuesta de dicha validación es que ‘el documento NO es Auténtico’”, informó el ingeniero Cortés.
La dificultad de Martínez Carrillo para acreditar la limpieza de sus antecedentes se ve agravada porque, según consta en los registros oficiales, fue sancionado disciplinariamente por dos meses el 22 de enero de 2025, con ponencia de Juan Carlos Granados Becerra.
Más Noticias
Por qué Ricardo González huyó a Cartagena tras la muerte Jaime Esteban Jaramillo: la familia fue clave
La defensa de González sostuvo que no existía intención de fuga y que la entrega fue motivada por apoyo familiar y asesoría legal

Iván Cepeda salió en respaldo de Gustavo Petro luego de conocerse la ‘Doctrina Trump’ en su contra: acusó a la derecha colombiana de ser cómplice
El senador y candidato presidencial del Pacto Histórico, con un video en sus redes sociales, respaldó al jefe de Estado frente al incidente que fue denunciado por los medios de comunicación y en el que se habría establecido una serie de acciones contra el mandatario; que no descartarían llevar preso al gobernante

Trabajadores de Ecopetrol empiezan a ganarle la batalla de impuestos a la Dian ante posible embargo de Reficar
La entidad tributaria reclama a la estatal petrolera más de $1 billón por el IVA a la importación de gasolina corriente y Acpm

Salario mínimo de 2026: el Dane reveló el IPC de octubre de 2025, dato clave para el futuro aumento
Gobierno, empresarios y sindicatos laborales se sentarán en la mesa de concertación, desde el 1 de diciembre, para discutir de manera formal el alza del sueldo básico

Gobierno Petro hará que colombianos paguen más plata por el servicio de gas: demanda se duplicará desde esta fecha
La presión sobre la infraestructura y la falta de alternativas energéticas genera incertidumbre para empresas y usuarios industriales en los próximos años, alertó Fitch Ratings




