
El sábado 6 de septiembre de 2025, conductores de la vía Bogotá - Villavicencio volvieron a presentar complicaciones de movilidad, por cuenta de una protesta ciudadana.
Los hechos se registraron en el kilómetro 25, en el sector conocido como Puente Real, en inmediaciones al municipio de Cáqueza, en el departamento de Cundinamarca, donde residentes de la zona elevaron su protesta ante la falta de suministro de agua potable.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
No obstante, un hecho que captó la atención de los conductores de la vía al Llano fue que, durante la manifestación, un grupo de mariachis llegaron al punto del bloqueo y comenzaron a interpretar varias canciones.
En uno de los videos divulgados por Caracol Radio se observa a varios de los manifestantes disfrutando la interpretación del grupo musical, entre ellos, la canción Juan Charrasqueado del fallecido cantante mexicano Antonio Aguilar.
Las redes sociales se inundaron de imágenes y videos que mostraban a los músicos interpretando sus canciones en medio de la carretera, mientras los manifestantes exigían soluciones.
El hecho generó diferentes reacciones en los internautas. Mientras que algunos exaltaron la llevada del conjunto musical a la protesta ciudadana, otros cuestionaron que se haya generado dificultades para la movilidad de los ciudadanos ajenos a la manifestación.
Motivo de la manifestación en Cáqueza
La raíz de la protesta, según los propios habitantes de Cáqueza, es la persistencia de graves problemas en el suministro de agua potable.

Los residentes aseguran que llevan varios días enfrentando esta situación, lo que los llevó a optar por el bloqueo de la carretera como medida de presión dirigida tanto a las autoridades locales como departamentales.
“Llevamos varios días enfrentando graves problemas con el suministro de agua potable”, manifestaron los organizadores de la protesta en diálogo con Caracol Radio. El impacto de los bloqueos no se limitó a los habitantes de Cáqueza.
Transportadores de carga, viajeros y residentes de municipios vecinos, que dependen de la vía Bogotá–Villavicencio para sus actividades diarias, expresaron su inquietud ante la posibilidad de retrasos prolongados.
La importancia de esta carretera, una de las principales arterias del país, quedó en evidencia por la magnitud de la afectación.

Así se encuentra la Vía al Llano
En la mañana del domingo 7 de septiembre, la Concesionaria Vial Andina (Coviandina) reportó que la vía que comunica al oriente colombiano se encuentra con cierre preventivo en el kilómetro 18+300 debido a la caída de material a la carretera, a causa de las fuertes precipitaciones ocurridas en la jornada nocturna.
“Continúa cierre preventivo entre el k18+300 y el k18+600 por afectación en ambos carriles por caída de material y proceso de limpieza. Reducción de carril k39+600, tráfico bidireccional por los túneles de la nueva calzada”, explicó Coviandina en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.

Del mismo modo, la concesionaria recordó que, desde el primero de agosto, iniciaron las obras de mantenimiento en el túnel de Quebradablanca (entre los kilómetros k50+380 y k57+550), intervención que se extenderá durante tres meses.
Para mantener la conectividad, se habilitó el tránsito en ambos sentidos por la calzada contraria, es decir, la Villavicencio – Bogotá, entre los sectores de Naranjal y Mesa Grande, en Guayabetal (Cundinamarca).

Durante esta primera etapa, los trabajos incluyen la demolición y retiro de losas de concreto dañadas, la recuperación de los sistemas de drenaje y desagüe, y otras acciones estructurales que requieren maquinaria pesada en ambos carriles del túnel.
A su vez, Coviandina enfatizó que esta decisión no está relacionada con la temporada invernal ni con problemas estructurales, sino que busca garantizar la seguridad de los usuarios y del personal de obra.
“Durante el cierre total del túnel de Quebradablanca, se ejecutará un Plan de Manejo de Tráfico para garantizar la movilidad y seguridad de quienes transitan por el corredor”, enfatizó Coviandina en sus redes sociales.

Coviandina reiteró la recomendación de consultar sus redes sociales y el número #767 antes de iniciar cualquier desplazamiento, con el objetivo de conocer en tiempo real el estado de la vía.
Además, sugirió a los usuarios llevar provisiones básicas de agua y alimentos, ante la posibilidad de que los bloqueos se prolonguen. “Se recomienda llevar provisiones básicas de agua y alimentos”, advirtió la concesionaria.
Más Noticias
Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche




