
Santa Marta enfrenta una crisis prolongada por la falta de agua potable y el colapso del sistema de alcantarillado, situación que en los últimos días derivó en manifestaciones ciudadanas contra la Empresa de Servicios Públicos de la ciudad (Essmar).
Calles inundadas por aguas residuales y viviendas sin suministro fueron el telón de fondo para la llegada de Edwin Antonio Parada Cabrera, nombrado por la Superintendencia de Servicios Públicos como nuevo interventor de la entidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La designación de Parada Cabrera coincidió con el primer plantón frente a la sede de la empresa, donde representantes comunitarios reclamaron acciones inmediatas. La inconformidad, según expresaron, radica en la falta de resultados tras sucesivos cambios de administración. Con pancartas y consignas, los asistentes denunciaron que la compañía se ha convertido en un “carrusel de interventores” sin mejoras visibles en los servicios. “Ya estamos cansados de promesas, de palitos de agua tibia. Queremos que nos resuelvan ya”, gritaron los manifestantes, citados por El Tiempo.
La protesta, pacífica pero multitudinaria, incluyó bloqueos en algunas calles cercanas a la empresa. La situación se tensó cuando funcionarios de Essmar impidieron el acceso de la prensa a la reunión entre líderes comunitarios, el secretario de Gobierno Distrital, Camilo George, y el interventor. Solo un grupo reducido de 16 voceros logró ingresar al encuentro, lo que generó inconformidad en quienes quedaron afuera. “Parece que quieren ocultarle algo al pueblo”, reclamaron los ciudadanos, según recogió El Tiempo.
Tras más de tres horas de diálogo, Parada Cabrera dio a conocer un conjunto de medidas urgentes. Entre ellas se incluyó la instalación de 40 tapas de alcantarillas y la llegada de 100 adicionales en los próximos días. Asimismo, se anunció el mantenimiento de los pozos Concepción, Daabon, Pozo 8 y U4, además de la incorporación de más vehículos Vactor para limpieza del sistema de alcantarillado. También se pactó la conformación de mesas de trabajo en barrios críticos como San Fernando y Santana, donde los problemas de aguas negras han alcanzado niveles alarmantes.

“Lo que queremos es que se vean resultados en el tiempo acordado. Santa Marta ya no aguanta más estos malos olores”, advirtió uno de los líderes comunitarios citado por El Tiempo.
Paralelamente, Essmar difundió un plan más amplio que contempla la compra de bombas y variadores para estaciones de bombeo en Fénix, Iguanas, Salguero y Timayuí; adquisición de equipos para el cárcamo de la Universidad del Magdalena; limpieza de redes de alcantarillado; reposición de tapas de manholes; disposición de maquinaria especializada para retirar sedimentos; y la reposición del cruce de la línea del río Manzanares a la altura de la calle 30 y 31, con el propósito de mejorar el servicio en sectores como Manzanares y San Pablo.
Aunque los anuncios fueron recibidos, la percepción general en la ciudad sigue siendo de escepticismo. Para muchos habitantes, la crisis es estructural y no ha encontrado soluciones sostenibles en décadas. El Concejo Distrital ha planteado incluso que la empresa no retorne a la administración local, considerando como alternativa la liquidación de la entidad.

El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, reconoció la magnitud de la emergencia, pero recordó que se trata de un problema de larga data. “Estos problemas son históricos, los encontramos así. Pero de la mano del presidente Gustavo Petro trabajamos en soluciones estructurales. Este será el gobierno que le dé a Santa Marta un cambio real”, señaló en declaraciones recogidas por El Tiempo. También sostuvo que “aquí solo nos dejaron improvisación y anuncios a medias, pero nuestra meta es que la gente viva con dignidad y no en medio de la pestilencia”.
En barrios como Santana, San Fernando y otros, la vida cotidiana se desarrolla entre dos extremos: calles convertidas en canales de aguas negras y hogares con grifos secos. Los habitantes insisten en que la situación no solo afecta la salud pública, sino también la economía de la ciudad, que depende en gran parte del turismo. Comerciantes del mercado público han denunciado que la mezcla de malos olores y aguas residuales ha reducido el flujo de clientes, mientras que visitantes se llevan una imagen negativa de la ciudad.
Durante las manifestaciones, la indignación se expresó con fuerza. “Queremos vivir dignamente, no en medio de charcos de mierda”, exclamó un joven manifestante en el plantón, según El Tiempo. Su frase resume el sentir de miles de samarios que, tras años de espera, exigen soluciones definitivas a una problemática que combina escasez de agua y colapso del alcantarillado.
El nuevo interventor pidió a la ciudadanía un plazo de un mes para evidenciar resultados de las medidas iniciales. Sin embargo, la presión social sigue creciendo. Con una ciudad marcada por la frustración y una ciudadanía movilizada, la situación de Essmar se ha convertido en un reto que pondrá a prueba tanto a las autoridades locales como a las nacionales en la búsqueda de respuestas concretas
Más Noticias
Aumento del microtráfico y homicidios enciende alarmas de seguridad en Cundinamarca y la Región Metropolitana
Las autoridades intensificaron operativos y destinaron recursos adicionales para frenar delitos asociados a organizaciones criminales, tras varios hechos violentos registrados

Federico Gutiérrez por viajar a Washington: “los alcaldes no somos empleados de Petro, vamos a gestionar por nuestras ciudades”
El alcalde de Medellín defendió su visita a Estados Unidos en medio del choque con el presidente Petro y advirtió sobre los riesgos económicos y de seguridad de una posible descertificación

Resultados ganadores de la Lotería del Cauca del sábado 6 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Desarticulan banda de hurto en Tuluá: capturan a cinco delincuentes que robaban a comerciantes
Las autoridades recuperaron dinero, un celular y un arma traumática utilizada por los implicados, quienes cuentan con antecedentes por hurto y porte ilegal de armas

Baloto: ganadores de este sábado 6 de septiembre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo
