
El respaldo de la gobernadora Dilian Francisca Toro a la decisión del Ministerio de Defensa de Colombia de emplear bombardeos en los departamentos de Valle del Cauca y Cauca contra las disidencias armadas ha marcado un nuevo capítulo en la estrategia de seguridad de la región.
Toro expresó su apoyo a estas operaciones militares, aunque subrayó la importancia de considerar la presencia de civiles y menores en las zonas de intervención, una preocupación que ha cobrado relevancia ante el impacto directo de la violencia en la población local.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En su declaración, la mandataria enfatizó que la única limitación para la ejecución de bombardeos radica en la existencia de menores de edad o de población civil en las áreas objetivo.
Según sus palabras, “lo único que a veces no se puede hacer los bombardeos es porque hay menores o porque hay sociedad civil alrededor y pues les queda difícil”.
No obstante, reiteró su postura favorable a la medida al afirmar que “en donde se pueda bombardear, pues que hay que bombardear, porque nosotros sí tenemos mucha afectación aquí”.

La gobernadora justificó su respaldo a la ofensiva militar al señalar las graves consecuencias que la actividad de las disidencias armadas ha tenido en la región. Toro argumentó que, de no actuar con contundencia, los grupos ilegales continuarán perpetrando acciones violentas que afectan la seguridad y la vida cotidiana de los habitantes del Valle del Cauca y Cauca.
Entre los municipios más golpeados por estos hechos, la funcionaria mencionó a Cali, Jamundí, Río Frío y Buenaventura, localidades que han sido escenario de actos terroristas recientes atribuidos a las disidencias. La referencia a estos lugares ilustra la magnitud de la amenaza y la urgencia de las medidas adoptadas por las autoridades.
Para la gobernadora, la ausencia de una respuesta militar efectiva permitiría que los grupos armados ilegales mantuvieran su capacidad de realizar ataques, como los que ya han dejado huella en varias comunidades del suroccidente colombiano.
Ataque con explosivos deja dos militares heridos en Patía, Cauca
Dos miembros del Ejército Nacional resultaron heridos tras un ataque con explosivos en la zona rural de Patía, Cauca, la mañana del 2 de septiembre de 2025, según confirmaron las autoridades.
La ofensiva de las disidencias de las Farc en 2025 ha incluido tácticas como el uso de drones cargados con explosivos, ráfagas de fusil y hostigamientos en municipios del Cauca y otras regiones, con un saldo de al menos 24 incidentes violentos en un solo día, siete fallecidos y 28 heridos en junio.
En agosto, un helicóptero policial fue derribado en Amalfi (Antioquia), causando 12 muertes, y una bomba vehicular explotó en Cali, dejando seis muertos y 71 heridos.
El gobernador de Cauca, Octavio Guzmán, atribuyó el ataque al Bloque Occidental de las disidencias de las Farc y denunció que El Patía ha sufrido ocho atentados en 2025, dos de ellos en menos de 48 horas.
Guzmán anunció la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) y la activación de rutas de atención y control en la zona. Además, reclamó al Gobierno nacional una intervención urgente para el sur del Cauca: “Nuestros territorios rechazan a los violentos y reafirman que la paz y la seguridad integral debe ser el camino”.
El ataque de este martes se produjo cuando los uniformados se encontraban fuera del casco urbano de Patía y fueron alcanzados por explosivos lanzados desde drones. Los heridos, un suboficial y un soldado profesional, fueron trasladados al hospital de El Bordo y no presentan lesiones graves.
El alcalde de Patía, Jhon Jairo Fuentes, exigió al gobierno de Gustavo Petro medidas inmediatas para frenar la violencia en la región.
Más Noticias
Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este 25 de noviembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Tenga en cuenta: este es el Pico y Placa en Medellín para hoy, 25 de noviembre de 2025
Cuáles son los autos que no transitan este martes, chécalo y evita una multa

Así fue la primera jornada de la final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: todas las finalistas son mujeres
Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

Colombia recibió respaldo clave de senadores de EE. UU. en la lucha antidrogas: “Una nación por sí sola no puede ganar”
Pedro Sánchez Suárez presentó un balance detallado sobre acciones contra el tráfico de drogas, enfatizando la urgencia de respuestas internacionales coordinadas y la relevancia de la cooperación con Washington para frenar economías ilícitas

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios
María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos



