Gobierno Petro hizo desplante a Carlos Fernando Galán en la llegada del primer tren del Metro de Bogotá a Colombia

El alcalde de la capital del país confirmó que los 29 trenes restantes arribarán de manera escalonada hasta octubre de 2026

Guardar
Los 29 trenes restantes arribarán
Los 29 trenes restantes arribarán de manera escalonada hasta octubre de 2026 - crédito @GobiernoBTA/X y @CarlosFGalan/X

La ausencia del Gobierno nacional marcó la ceremonia de recibimiento de los trenes del metro en Cartagena, un acto que congregó a las figuras más relevantes vinculadas al proyecto. El evento, liderado por Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, contó con la presencia del embajador de China en Colombia, el gerente de la Empresa Metro, el jefe del consorcio MTL1, el director del Puerto de Cartagena, así como representantes del Banco Mundial, de la banca multilateral y los alcaldes de Cartagena y Barranquilla.

A pesar de la magnitud de la cita, la Alcaldía de Bogotá confirmó que tanto la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, como el ministro de Hacienda, Germán Ávila, recibieron invitaciones formales para participar en la ceremonia, pero optaron por no asistir.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La ministra de Transporte no
La ministra de Transporte no asistió al evento a pesar de ser invitada- crédito Departamento de Prosperidad Social

Semana intentó obtener explicaciones sobre las razones de estas ausencias, contactando a los despachos de ambos ministros, pero no obtuvo respuesta de ninguno de los dos funcionarios.

La jornada, que reunió a actores clave del sector público y privado, así como a organismos internacionales, evidenció la falta de representación del Gobierno de Gustavo Petro en un momento considerado relevante para el avance del sistema de transporte en la región.

El trancón que generó la llegada del primer vagón del Metro de Bogotá

El convoy ferroviario, acompañado por un amplio despliegue de seguridad, sorprendió a conductores y evidenció el avance del ambicioso proyecto de movilidad urbana que transformará el transporte en la capital - crédito X

El arribo del primer tren del Metro de Bogotá a territorio colombiano generó un inesperado embotellamiento en la Vía del Mar, carretera que conecta Cartagena con Barranquilla, durante la mañana del viernes 5 de septiembre de 2025. La congestión sorprendió a los conductores, quienes se encontraron con largas filas de vehículos y una circulación ralentizada, sin conocer inicialmente la causa de este fenómeno.

La explicación detrás de este inusual tráfico radicó en el inicio del traslado del convoy ferroviario, un hecho que representa un avance significativo en la infraestructura de transporte de la capital colombiana. De acuerdo con El Universal, la concesión Ruta Costera, encargada de la operación y mantenimiento de la vía, detalló que el desplazamiento del tren, de grandes dimensiones, requirió una escolta especial compuesta por la Policía Nacional, la Armada de Colombia y el Ministerio de Defensa. Este operativo de seguridad, diseñado para proteger la integridad del tren y de los usuarios de la carretera, obligó a reducir la velocidad y generó el “monumental trancón” que tomó por sorpresa a numerosos automovilistas.

El traslado del primer convoy
El traslado del primer convoy ferroviario del Metro de Bogotá generó largas filas de vehículos y sorpresa entre conductores, mientras autoridades escoltaban el operativo de seguridad en la carretera Cartagena-Barranquilla - crédito @MetroBogota / X

El tren protagonista de este operativo había llegado al puerto de Cartagena el pasado 2 de septiembre, procedente de China. Se trata de una unidad compuesta por seis vagones, identificada con el número 10106 y decorada en rojo y amarillo, colores que evocan la bandera de Bogotá. Cada tren de la futura línea tendrá capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros. El plan contempla la llegada de un total de treinta trenes, todos a través del puerto cartagenero.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó al medio citado que los 29 trenes restantes arribarán de manera escalonada hasta octubre de 2026. Por su parte, Leónidas Narváez, gerente del Metro de Bogotá, precisó que actualmente se encuentran en construcción 17 trenes y que el cronograma prevé la llegada de dos o tres trenes por mes, aunque en lo que resta del año podrían arribar hasta cinco unidades adicionales.

Las primeras pruebas del sistema están programadas para mayo de 2026, y los ensayos continuarán hasta 2027, año en el que se espera culminar esta fase fundamental del proyecto. El despliegue logístico y de seguridad para el traslado del tren incluyó la participación coordinada de la Policía Nacional, la Armada de Colombia y el Ministerio de Defensa, quienes acompañaron el convoy desde su salida del puerto.

Entre los conductores afectados por la congestión predominó la sorpresa y la incertidumbre. Muchos declararon que desconocían la causa del tráfico, mientras otros expresaron su expectativa por el avance de una obra largamente esperada por la ciudad. El proyecto del Metro de Bogotá, considerado uno de los más ambiciosos en materia de movilidad urbana en Colombia, avanza con la llegada de su primer tren y la puesta en marcha de un cronograma que prevé la incorporación gradual de las demás unidades.

El inicio de las pruebas técnicas y la llegada de los siguientes trenes marcan el ritmo de una transformación destinada a aliviar el transporte en la capital. Con el primer tren en camino y el acompañamiento de las autoridades, el Metro de Bogotá inicia una nueva etapa hacia su integración en la ciudad, mientras crece la expectativa entre los habitantes que esperan la llegada de este sistema de transporte a la capital.