
El último reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC), elaborado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), presentó un panorama diverso de la inflación en las principales ciudades de Colombia durante agosto de 2025. Mientras el dato nacional marcó una variación anual de 5,10%, las brechas geográficas mostraron realidades opuestas en el norte y el centro del país.
El análisis mensual evidenció que Cúcuta registró el mayor aumento de precios en agosto entre las 23 ciudades analizadas por el Dane, alcanzando un 0,47%. Esta alza superó ampliamente el promedio nacional del 0,19% y está asociada, según el Dane, al impacto de productos básicos como los plátanos, que tuvieron una subida del 13,8%, aportando 0,09 puntos porcentuales a la variación de la ciudad. Las frutas frescas sumaron 0,08 puntos porcentuales, apoyadas por una variación positiva de 4,97%. Además, la carne de res y derivados, la comida fuera del hogar y el arriendo imputado contribuyeron al repunte. En palabras de Piedad Urdinola, directora del Dane: “Cúcuta es la que tiene mayor variación positiva [...] está jalonada por esos crecimientos en los plátanos”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Al otro extremo, Santa Marta marcó la menor inflación mensual con un registro de -0,35%, comportamiento explicado sobre todo por la caída en los precios de la electricidad, que descendió 4,71% y restó 0,43 puntos porcentuales a la variación total local. Otros productos como el tomate (-8,89%), el arroz (-1,53%), la papa (-9,67%) y el gas (-0,57%) reforzaron la tendencia bajista en la región costera, contrarrestando los incrementos leves observados en algunos alimentos, quesos y servicios personales. Ante este balance, Urdinola señaló que, en Santa Marta, “los productos que estaban creciendo no alcanzan a compensar los que tuvieron la caída más fuerte”.
Los indicadores anuales midieron un panorama igualmente disperso. En el periodo septiembre 2024-agosto 2025, las tasas más altas de inflación se concentraron en ciudades del Eje Cafetero y oriente del país. Pereira se posicionó nuevamente como la ciudad con mayor IPC en el último año, superando el 5,8%. Según los datos del Dane, la presión en Pereira estuvo ligada principalmente a la subida de frutas frescas, el incremento de los arriendos y el encarecimiento de la carne de res. Bucaramanga y Armenia también se ubicaron alto en el ranking anual, cada una con variaciones cercanas o superiores al 5,6%.

El informe del Dane detalló que la balanza inflacionaria nacional sigue influida por diferencias estructurales entre dominios geográficos. De las 23 ciudades analizadas, trece estuvieron por encima del 5,1% anual, y varias dentro de un rango de 4,7% a 5% que incluye polos regionales como Barranquilla, Cartagena, Cali y Bogotá. En la capital, la inflación anual se mantuvo alrededor del 4,8%, cifra levemente inferior al promedio nacional.
Las ciudades del Caribe se ubicaron entre las de menores presiones anuales. Además de Santa Marta, Riohacha y Valledupar presentaron tasas apenas por encima del 4,3%. En el otro extremo, capitales intermedias como Neiva, Ibagué y Villavicencio se acercaron o superaron el 5,3%.
A nivel de productos, el impacto de los alimentos explicó gran parte de las fluctuaciones locales. El comportamiento de los precios de la papa, el tomate y frutas frescas fue determinante tanto en los ascensos como en los descensos urbanos. Lo mismo sucedió con los servicios de energía, que, debido a ajustes diferenciados entre regiones, tuvieron un rol relevante en las variaciones negativas mensuales de la costa. Según el reporte técnico del Dane, “la manifestación local de los precios está asociada tanto a choques de oferta de bienes agrícolas como a factores climáticos”.

El informe del Dane también permitió observar tendencias a lo largo de los últimos meses. La disminución anual de la inflación, que bajó de 6,12% en agosto de 2024 a 5,10% en agosto de 2025, no impidió que, entre julio y agosto de este año, las diferencias regionales continuaran mostrando retos para la estabilidad de precios. El IPC de Cúcuta, por ejemplo, duplicó la media nacional en la variación mensual, mientras que Santa Marta registró el único descenso relevante del país.
De cara al cierre de 2025, el Dane advirtió que, aunque la inflación nacional podría terminar ligeramente por debajo del 5%, la volatilidad local seguirá vigente. El comportamiento de productos agrícolas y tarifas reguladas seguirá determinando el costo de vida en regiones específicas, por lo cual el monitoreo mensual en ciudades como Pereira, Cúcuta y Santa Marta será clave para anticipar escenarios de precios en lo que resta del año.
Más Noticias
Viuda de Omar Geles publicó el video del momento en que el fallecido cantante le propuso matrimonio luego de la pandemia
Maren García recordó el día que el recordado compositor pidió su mano tras sobrevivir bajo sus cuidados al covid 19: prueba de amor y fidelidad que el artista no dejó pasar por alto

Resultados Lotería del Chontico Día 8 de septiembre: todos los números ganadores
Conoce la combinación ganadora del sorteo matutino de una las loterías más populares del sur del país

La contundente respuesta de Karina García al comentario de un seguidor que le dijo “prepago”
Al mostrar su emoción por aparecer en las pantallas de Times Square (Nueva York), uno de sus ‘haters’ aprovechó la oportunidad para lanzarle un fuerte dardo a la exparticipante de ‘La casa de los famosos’

Qué pasó con la celebración de Edwin Cardona que molestó a la hinchada de Atlético Nacional: “Hay algunos que están malinterpretando eso”
El volante 10 del cuadro verdolaga ha sido objeto de críticas por su bajo rendimiento en el partido de los octavos de final de la Copa Libertadores donde el verde fue eliminado por São Paulo, de Brasil

Apareció muerto hombre secuestrado por falsos policías en Antioquia: tenía antecedentes por robo y tráfico de drogas
Sebastián López Jaramillo, alias de Cáncer, fue hallado muerto en el municipio de Concepción, Antioquia, luego de varios días de búsqueda, desde cuando fue raptado en Marinilla
