Este es el farmacéutico para el control de la acidez estomacal que produciría daños en el corazón: Invima lanzó la alerta

La aparición de los medicamentos señalados es catalogada por las autoridades como un hecho fraudulento, al contravenir las disposiciones legales que rigen la venta

Guardar
La entidad remite a la
La entidad remite a la normatividad vigente al precisar que la venta y distribución de medicamentos sin registro sanitario configura una infracción grave - crédito Invima

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) advirtió recientemente sobre la circulación y comercialización de medicamentos fraudulentos que amenazan la salud pública en Colombia.

En particular, la institución alertó a la ciudadanía respecto a dos productos que se están vendiendo de manera irregular: Omeprazole Delayed-Release Capsules Usp 40mg Lote LK9006 F.V.APR/2026 y Omeprazole Delayed-Release Capsules Usp 20mg Lote LH9585 F.V.APR/2026.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Estos medicamentos, que originalmente dice ayudar a controlar la acidez estomacal, han aparecido en el mercado nacional sin contar con la autorización correspondiente de la autoridad sanitaria. De acuerdo con Invima, la comercialización de estos productos carece completamente de respaldo legal, ya que no han sido registrados ni autorizados por la entidad.

Pharmalab PHL, identificada como importador de medicamentos, junto con SANDOZ GMBH, empresa titular de registros sanitarios para medicamentos comercializados en Colombia, manifestaron de manera enfática que no han distribuido los lotes mencionados dentro del territorio nacional.

El uso de estos medicamentos
El uso de estos medicamentos puede propiciar la retención de líquidos, formación de edemas tanto localizados como generalizados - crédito AP

Así, la aparición de los medicamentos señalados es catalogada por las autoridades como un hecho fraudulento, al contravenir las disposiciones legales que rigen la venta y distribución de productos farmacéuticos en el país.

Advertencia del Invima

Frente a la situación, la entidad remite a la normatividad vigente al precisar que la venta y distribución de medicamentos sin registro sanitario configura una infracción grave.

Según lo dispuesto en la legislación, cualquier producto farmacéutico que circule sin contar con el aval sanitario correspondiente, entra automáticamente en la categoría de “fraudulento”. Tal como lo señala el Artículo 2º de dicha normativa, se considera producto farmacéutico fraudulento aquel que no se encuentra amparado por un Registro Sanitario válido.

El Invima profundiza en los riesgos asociados al uso de medicamentos de dudosa procedencia. Advierte que consumir productos no autorizados puede desencadenar múltiples efectos adversos y afectar distintas áreas del organismo. Entre los peligros identificados se encuentran la posibilidad de desarrollar alteraciones en el sueño, como insomnio y pesadillas, además de experimentar episodios de agitación y fatiga persistente.

El Invima alertó sobre la
El Invima alertó sobre la distribución fraudulenta de Omeprazole - crédito Invima

Asimismo, el uso de estos medicamentos puede propiciar la retención de líquidos, formación de edemas tanto localizados como generalizados, y originar reacciones de hipersensibilidad. Otras consecuencias incluyen trastornos en la piel y tejido subcutáneo, así como daños potenciales en órganos vitales como el corazón, los riñones y el hígado.

Usuarios deben estar pendientes

La falta de registro sanitario implica que estos productos tampoco garantizan parámetros mínimos de calidad, seguridad o eficacia, incrementando el riesgo para quienes deciden utilizar medicamentos provenientes de fuentes no confiables.

El mensaje del Invima a la población es claro, abstenerse rotundamente de adquirir o utilizar estos productos, y en general, evitar la compra de cualquier medicamento, suplemento dietario o fitoterapéutico que no cuente con la debida certificación sanitaria emitida por la entidad competente.

Los consumidores deben estar alerta ante la posible presencia de ingredientes no declarados, sustancias adulteradas o contaminadas, así como irregularidades en la composición y dosificación que podrían agravar enfermedades o desencadenar complicaciones inesperadas.

Pharmalab PHL, identificada como importador
Pharmalab PHL, identificada como importador de medicamentos manifestaron de manera enfática que no han distribuido los lotes mencionados dentro del territorio nacional - crédito AdobeStock

El instituto enfatiza que esta advertencia no es un caso aislado. En los últimos meses, la entidad ha estado emitiendo una serie de alertas relacionadas con la aparición de medicinas falsificadas en el mercado colombiano. Un ejemplo señalado por la autoridad sanitaria es el caso del producto conocido como Sal de Frutas Lua, cuyo lote falsificado puso en riesgo a numerosos consumidores al no corresponder con el original aprobado. De igual forma, se informó sobre la circulación ilegal de Mabthera, un medicamento crítico usado habitualmente en terapias para el tratamiento del cáncer.

Cabe destacar, que la falsificación y el comercio ilegal no solo desacreditan la industria farmacéutica, sino que también desarrollan redes clandestinas que afectan la seguridad y el bienestar de la población. Frente a ello, el Invima insiste en la necesidad de que la ciudadanía verifique cuidadosamente el origen de cualquier producto medicinal y consulte siempre las fuentes oficiales antes de efectuar compras.