
Un caso que permitió salvarle la vida a un ciudadano de nacionalidad colombiana en Italia, dejó a la luz un entramado criminal en el que una red de envío de droga estaría haciendo de la suya por medio de las llamadas ‘mulas’, término que se popularizó en Colombia a inicios de la década del 2000 y que hace referencia a las personas que llevan droga ocultas en sus equipajes o en sus cuerpos.
Esta última modalidad fue la que utilizó el connacional de 30 años, señalado de ser traficante de drogas por parte de las autoridades del país ubicado a orillas del mar Mediterráneo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En este caso, el portal Latina Oggi destacó que los hechos se reportaron el viernes 5 de septiembre de 2025, luego de que el colombiano tuvo que ser asistido por un fuerte dolor estomacal.
Lo que en principio aparentaba ser una dolencia de salud, resultó con la presencia en el hospital de miembros de la Policía en el hospital Santa María Goretti, ubicado en en la provincia de Latina (región de Lacio).

Colombiano en Italia fue operado por un dolor de estómago: tenía tres bolsas con cocaína líquida
Los hechos en principio se reportaron en la localidad de Aprilia. En el centro de salud de este poblado llegó en principio el ciudadano colombiano, pero debido a su condición crítica fue remitido a la unidad de urgencias del hospital. Todo esto se dio con varios uniformados escoltándolo.
Allí, y tras realizarle varios exámenes, los especialistas se llevaron una sorpresa al darse cuenta que la dolencia estomacal requería que lo operaran de inmediato: porque lo que causó una obstrucción en en su tracto digestivo resultaron siendo tres bolsas que tenían —lo que de forma preliminar se destacó— como cocaína líquida.
Esto reafirmó la acción de la Policía al sospechar que este caso podía estar relacionado con un caso de tráfico de drogas.
Todo porque cuando se extrajeron los tres elementos del cuerpo del colombiano se reveló que las tres coberturas (bolsas) que llevaban la droga eran condones.
Todo por su capacidad para poder transportar líquido (en casos extremos, por ejemplo, se pueden usar como forma de almacenar hasta 9 galones, es decir 34 litros, de agua en una situación de emergencia —siempre y cuando no estén lubricados— y por eso algunas personas los guardan en sus kits de emergencia).

Colombiano tendrá que responder en Italia por transportar tres bolsas de cocaína líquida en su cuerpo
Luego de realizar la intervención quirúrgica, el migrante colombiano quedó hospitalizado a la espera de su recuperación.
Sin embargo, este hallazgo generó que varios agentes de la Policía del Estado permanezcan custodiando la habitación en la que se encuentra, porque deberá responder ante la justicia de ese país por llevar la carga de droga.
El caso que en principio era un dolor abdominal terminó dejando a la vista que el modus operandi de envío de droga con ‘mulas’ aún sigue siendo utilizado por los criminales, pero ahora ya no son cápsulas las que ingieren quienes aceptan el “trabajo” (debido a que en muchos casos los detenidos saben lo que están llevando).
Sin embargo, los buenos pagos que se ofrecen para realizar estos viajes tienen un alto riesgo, y no solo porque puedan ser descubiertos por los autoridades de los países europeos, sino por las implicaciones en la salud de quien lleva la droga consigo.

Los riesgos para una ‘mula’, que además de líos con la justicia, comprometen la salud
Cuando una persona transporta cocaína dentro de su cuerpo como “mula”, generalmente lo hace en cápsulas selladas que contienen cocaína en polvo o líquida.
Si una de estas cápsulas se rompe o explota dentro del tracto digestivo, la consecuencia suele ser un cuadro de intoxicación aguda por cocaína, que puede ser letal en algunos episodios (esto varía por la cantidad que se esparza en el cuerpo).
Al romperse la cápsula, la sustancia se absorbe en grandes cantidades a través de las mucosas del tracto digestivo. Esto provoca una sobredosis grave de cocaína, que puede causar:
- Convulsiones
- Arritmias cardíacas
- Paro cardíaco
- Falla respiratoria
- Hipertensión arterial severa
- Hemorragias cerebrales
- Estado de coma

En la mayoría de los casos, si no se recibe atención médica inmediata, la muerte puede sobrevenir en cuestión de minutos debido a la alta dosis de droga absorbida de forma súbita.
Cuando la cocaína es transportada en forma líquida, el riesgo es similar: si el envase se rompe, la absorción también es (incluso) más rápida y el desenlace, igual de grave.
El tratamiento médico es una urgencia extrema y puede incluir descontaminación quirúrgica y soporte vital avanzado, pero la mortalidad en estos casos sigue siendo alta.
Más Noticias
Federico Gutiérrez solicitará la extradición a Estados Unidos para los responsables del atentado en Amalfi, Antioquia
Según el alcalde, el helicóptero siniestrado hacía parte de una dotación directamente entregada por el gobierno estadounidense y la acción criminal dejó 13 policías muertos

Sinuano Día: estos son los ganadores de este sábado 6 de septiembre de 2025
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: se juega el clásico capitalino en El Campín
Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ pone a prueba el liderazgo y trabajo en equipo de las candidatas en la prueba del sábado 6 de septiembre
Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana de la nacional competirán en un formato de clasificación, que encabeza Casanare luego del primer reto

Gustavo Petro insistió en el ‘mega impacto’ de la lechona en feria de Osaka, con insólita comparación: “Sería más exitoso que McDonald’s”
El presidente de la República, que vistió el pabellón construido por su Gobierno en la feria internacional, volvió a causar controversia por sus comentarios sobre lo que, según él, serían las astronómicas ventas del plato típico originario del Tolima en esta edición
