La Policía de la Ciudad de Buenos Aires detuvo a una mujer colombiana de 28 años, señalada como integrante de una banda que utilizaba el método denominado “viuda negra” para cometer robos en la capital argentina.
Así se les conoce en el país del Cono Sur a las mujeres que a través de apps de citas se ponen como señuelo para robar a hombres, luego de que los drogan al mezclar sustancias en sus bebidas, indicó El Sol.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En este nuevo hecho la captura ocurrió en el barrio Rodrigo Bueno, en un operativo realizado en un domicilio ubicado en la calle Violeta Parra al 1700.
Según el parte policial, durante la requisa los efectivos incautaron joyas de oro, dos teléfonos celulares, otros dispositivos electrónicos, chips, dinero en moneda extranjera, un inhibidor de señal, perfumes y pastillas de Zolpidem (un fármaco hipnótico).
El procedimiento se produjo en el marco de una investigación iniciada después de que un hombre de 37 años denunciara en julio haber sido drogado y asaltado en su hogar tras contactarse con una mujer a través de una aplicación de citas.
Al despertar, la víctima advirtió el robo de joyas, dinero, una notebook y objetos personales.

La acusada fue individualizada gracias a la detención en días pasados de tres hombres vinculados a un robo automotor.
La causa penal está a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.° 40, bajo la órbita del juez Pablo De Simoni, que convalidó la detención.
La joven, identificada como D., actuaba junto a su hermana, apodada “Heidi”, de 24 años, que también fue arrestada semanas antes en Jujuy, cuando intentaba cruzar la frontera hacia Bolivia.
‘Viudas negras’ colombianas hacían de las suyas en Argentina: la primera en caer fue ‘Heidi’, la hermana menor
El intento de fuga de Heidi quedó frustrado y permanece bajo custodia policial en la Ciudad de Buenos Aires.
Heidi, la hermana menor, fue interceptada en el paso internacional de La Quiaca-Villazón, en Jujuy.
De acuerdo con la investigación judicial, el indicio de su paradero surgió luego del allanamiento realizado en su domicilio porteño, donde se encontraron pertenencias sustraídas a víctimas, incluyendo objetos personales y documentación (igual que a su hermana).
Los investigadores sospechan que Heidi no actuaba sola y que integraba una banda que sumaba al menos siete robos bajo la modalidad de ‘viuda negra’.
Entre lo incautado a la banda se hallaron carnets de socios de clubes como River, Independiente, Huracán y Racing, además de tarjetas SUBE (usada para ingresar al servicio de metro, y que en Colombia, y por ejemplo en Bogotá, vendría a ser la tarjeta para ingresar en los buses articulados de Transmilenio y del Sitp), lo que apuntaría a un fetiche particular dentro del grupo criminal.
Una de las víctimas, R.E., de 37 años, relató que se contactó con Heidi a través de una red social de citas. Ambos acordaron reunirse en una pizzería cercana a la vivienda del hombre. Luego de compartir la comida, se dirigieron al domicilio de la víctima, donde consumieron bebidas alcohólicas.
En algún momento, R.E. perdió el conocimiento y al despertar notó la ausencia de joyas de oro, su teléfono móvil, dólares, pesos, una notebook, perfumes y documentación, incluyendo el carnet de socio de su club favorito.
La investigación siguió bajo la coordinación del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 40 y la División Robos y Hurtos Norte de la Policía de la Ciudad, que logró identificar a Heidi como presunta autora.
A los once días del ataque, la casa de la joven fue allanada, aunque no fue localizada en el momento. Después, las autoridades solicitaron una orden de captura nacional, que derivó en su detención en la frontera.
Fuentes del caso indicaron a Infobae que “se está investigando si tuvo participación en, al menos, ocho hechos de la misma modalidad. Es que entre lo que le secuestraron y lo que fue denunciado por las víctimas había una particularidad: los carnets de socios de clubes como River, Independiente, Huracán y Racing”.
Sobre el intento de fuga, aseguraron: “La prófuga quiso cruzar el paso fronterizo de Argentina hacia Bolivia, y al momento de cumplir con los trámites migratorios, fue interceptada por personal de la Gendarmería: tenía pedido de captura”.
Heidi pasó sus primeras horas detenida en la Comisaría 17 La Quiaca, en Jujuy, antes de que una comitiva de la Policía de la Ciudad viajara para su traslado ante el juez De Simoni en Buenos Aires. El procedimiento se completó con un vuelo de Aerolíneas Argentinas y el ingreso de la acusada al Aeroparque Internacional Jorge Newbery.

Los nuevos detalles que se conocieron de la investigación: hasta el novio de ‘Heidi’ participaba de los hurtos
El grupo estaba integrado principalmente por Heidi, su pareja sentimental, su hermana Daiana y otra mujer conocida como L. o “Yeimi”.
Los ataques, según la investigación judicial, se producían con una frecuencia que llegaba a un episodio por mes.
Las jóvenes no siempre actuaban solas, pues en varias ocasiones contaban con cómplices —principalmente hombres, de nacionalidad colombiana— que esperaban la señal para entrar en los departamentos y apoderarse de todo lo que tuviera valor. Mientras tanto, las víctimas permanecían dormidas, sin conocimiento de lo que sucedía a su alrededor.
Tras una serie de hechos delictivos perpetrados en distintos barrios porteños entre abril y julio de 2025, las autoridades lograron detener a la mayoría de los responsables: diez en total, incluyendo integrantes de la banda que también se dedicaban al robo de automóviles.
El caso de Heidi cobró notoriedad luego de que fuera sorprendida cuando intentaba cruzar la frontera en Jujuy llevando consigo un pasaporte colombiano, poco después de haber engañado y drogado a un hombre de 37 años para robarle, incluso el carnet de socio de su club de fútbol.
Las acciones delictivas se repartían según roles previamente definidos y los ataques estaban planificados para aprovechar el descuido y la confianza de las víctimas.

La línea del tiempo de los golpes que dio la organización de ‘viudas negras’ colombianas en Argentina
El primer caso atribuido a esta organización ocurrió el 26 de abril. Un hombre identificado como C.G., domiciliado en la calle Uriburu al 600, conoció en un bar a L., quien luego de ganarse su confianza fue invitada al departamento.
Allí, mediante el uso de sustancias, C.G. perdió el conocimiento y, al despertar, descubrió el robo de una TV, celulares, relojes, joyas y documentación personal. Más tarde, los asaltantes utilizaron esos papeles para solicitar préstamos a nombre de la víctima, lo que le generó importantes pérdidas económicas.
Pocos días después de ese asalto, la Policía observó maniobras sospechosas en la avenida Independencia al 1300. Dentro de un Renault Fluence gris encontraron a cinco ciudadanos colombianos en posesión de celulares y una suma de $420.000 en efectivo, además de las llaves de otro vehículo. Algunos de los teléfonos pertenecían a víctimas anteriores. Si bien fueron identificados, no quedaron presos de inmediato.
El patrón delictivo se repitió en mayo y junio, con nuevos ataques: aplicaciones de citas, bebidas adulteradas y robos de computadoras, relojes, vehículos, cámaras fotográficas y documentación.

En uno de los casos, las cámaras de seguridad registraron el ingreso coordinado de L. junto a dos cómplices. Interpol Colombia llegó a circular pedidos de captura para miembros de la red implicados en episodios similares.
A comienzos de julio se registró el robo a R.E., de 37 años, quien contactó a Heidi y terminó siendo víctima del mismo modus operandi. Doce días más tarde, la Policía detuvo a Daiana en un allanamiento en el barrio Rodrigo Bueno.
En las jornadas siguientes, la banda sufrió nuevas bajas con la detención de otro de sus miembros, S.G., en Suipacha al 1100. La investigación continúa y las fuerzas policiales consideran que aún puede haber prófugos y más damnificados por esta red.
Más Noticias
Video: un ataque con explosivos sacudió puesto fluvial de la Armada en Putumayo
La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área

Abogado de Laura Villamil salió al paso a la presunta indemnización millonaria del restaurante Andrés Carne de Res a la bailarina: esto dijo
El jurista Camilo Rojas aseguró que las afirmaciones que rondan en medios de comunicación ponen en riesgo la seguridad de Laura Villamil y su familia

Sneyder Pinilla negó participación de Martha Peralta en contratos de la Ungrd: la senadora denunció que es víctima de “hostigamiento”
La senadora wayuu exigió mayor responsabilidad a quienes divulgan acusaciones sin fundamento en su contra, tras conocerse las declaraciones del exdirector de la entidad ante la Corte Suprema de Justicia

Alerta por proliferación del caracol africano tras lluvias en Cundinamarca: el molusco es considerado una amenaza para la salud pública
La CAR reportó avances en la recolección de casi una tonelada de ejemplares y nidos, tras jornadas de capacitación y operativos en 38 municipios afectados por la especie invasora
