Subdirector de la Policía anunció la designación de grupo especial en caso de joven secuestrado en Miranda, Cauca

El secuestro del menor y un ataque mortal a la Policía en Patía han profundizado la crisis de seguridad en el departamento, mientras la comunidad exige respuestas y protección para los menores

Guardar
Subdirector de la Policía se refirió al secuestro de un menor de edad en Miranda, Cauca - crédito Policía Cali

El secuestro de Samuel Londoño Ortega, un joven de 17 años y líder de las juventudes del Partido Liberal en el norte del Cauca, continúa en medio de la incertidumbre de su familia en Miranda.

El adolescente, hijo del gerente de la industria de licores del Cauca y exalcalde de Miranda, fue interceptado por hombres armados mientras se desplazaba en motocicleta por la zona urbana del municipio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El hecho ocurrió el martes 2 de septiembre a las 6:30 p. m., cuando Londoño Ortega se movilizaba junto a varios compañeros, todos menores de edad, por su ruta habitual. Según relató su padre, Samuel Londoño, el grupo fue interceptado por un vehículo que les cerró el paso.

Samuel Londoño Escobar fue interceptado
Samuel Londoño Escobar fue interceptado en la vía que conecta los municipios de Miranda y Florida por individuos que lo obligaron a subirse al vehículo en el que se movilizaban - crédito X

“Fue interceptado por un vehículo que lo cerró. Él venía con unos amigos, todos niños, menores de edad, compañeros de colegio y familiares, y lo abordaron. Hombres armados lo hicieron, pues él venía de parrillero, lo cogieron, lo subieron al vehículo y mi hijo, pues mi hijo usaba lentes desde niño, se cayeron en ese momento. Sus gafas quedaron allí en el sitio y lo llevaron a un sitio que desconocemos”, explicó el padre a Blu Radio. Añadió que no ha recibido amenazas previas y que la familia desconoce el paradero del joven desde el momento del secuestro.

Sobre el caso, el subdirector general de la Policía Nacional, brigadier general Arnulfo Rosemberg Novoa, informó que existe un equipo especializado dedicado a lograr la liberación del menor.

Detalló que hay avances significativos en la investigación, especialmente en la recolección de información en el entorno donde ocurrieron los hechos, y que ya cuentan con datos sobre un grupo que pudo haber perpetrado la acción criminal. Sin embargo, estos detalles permanecen bajo reserva mientras avanza la investigación.

El secuestro ocurrió a las 6:30 p.m. del martes 2 de septiembre, cuando Londoño Escobar se desplazaba en motocicleta junto a otras dos personas - crédito X

“Desde el primer momento que se conoció el secuestro del menor, la Policía Nacional, a través de la dirección antisecuestro y extorsión, designó un equipo especializado para atender este delito particular con el secuestro del menor. Hay unos avances significativos en materia técnica, en materia de recolección de información en el entorno donde ocurrieron los hechos y unos avances que nos permitirán indiscutiblemente identificar a los autores”, señaló el oficial.

Cabe recordar que horas después del secuestro, las autoridades hallaron en la zona rural de Florida (Valle) la camioneta utilizada para trasladar al joven. Esta área es conocida por la presencia de la estructura Carlos Patiño, una facción disidente de las Farc. La Policía considera que este grupo podría estar vinculado con el hecho, aunque la información se mantiene reservada.

La comunidad de Miranda ha respondido con movilización social. Se ha convocado una marcha por las calles del municipio para exigir la liberación de Samuel Londoño Ortega y rechazar la violencia que afecta a los jóvenes y a las familias de la región.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado solicitando respeto por la vida del menor y ofreciendo la gestión humanitaria de sus funcionarios para facilitar su regreso al hogar. El organismo reiteró su disposición para mediar y acompañar a la familia en este proceso, subrayando la importancia de proteger los derechos de los niños y adolescentes en el contexto del conflicto armado.

El padre del joven, además de relatar las circunstancias del secuestro, expresó su preocupación por la seguridad de los menores en la región. “Desde el día martes a las 6:30 que pasó este suceso, que debería no ocurrir porque nuestros niños, nuestros adolescentes tienen que tener toda la libertad de poder jugar en sus espacios y no poder estar pasando ni viendo esto”, lamentó en la entrevista citada.

El oficial también se refirió al atentado terrorista en Patía, Cauca - crédito Policía Cali

La situación de violencia en el Cauca se agravó el mismo martes 2 de septiembre, cuando un ataque con explosivos lanzados desde drones impactó la subestación de Policía en el corregimiento de Piedra Sentada, municipio de Patía.

El atentado, atribuido a la estructura Carlos Patiño de las disidencias de Iván Mordisco, causó la muerte del subintendente Yeiner Lucumí Caracas, de 34 años, que falleció en un hospital de Popayán tras recibir una herida en la cabeza. Además, tres civiles resultaron heridos por esquirlas y reciben atención médica en el hospital local de El Bordo, Patía.

En relación con este ataque, el subdirector de la Policía Nacional expresó su solidaridad con la familia del uniformado fallecido y condenó la acción violenta, señalando que los responsables atentaron contra la vida de los agentes y de la comunidad, sin importar la presencia de niños y civiles en el sector.