Senadoras petristas habrían celebrado la derrota del Gobierno en elección de Carlos Camargo para la Corte Constitucional

La efusividad de los saludos de Sandra Ramírez y Gloria Flórez al nuevo magistrado fue interpretada en algunos sectores como un gesto de respaldo político que no fue bien recibido en la Casa de Nariño

Guardar
Carlos Camargo fue elegido como
Carlos Camargo fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional y recibió la felicitación de varios petristas - crédito @SenadoGovCo/X

La controversia en torno a la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional se intensificó tras la reacción de la Casa de Nariño por los gestos de felicitación que recibió Carlos Camargo Assis en el Senado.

La efusividad con la que fue saludado por varias figuras políticas de la izquierda generó incomodidad en el entorno presidencial.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Petristas abrazando a Carlos Camargo luego de que fuese elegido como magistrado de la Corte Constitucional - crédito X

Las imágenes que circularon ampliamente en redes sociales mostraron a Sandra Ramírez, del partido Comunes, y a Gloria Flórez, del Pacto Histórico, buscando con insistencia a Camargo Assis para felicitarlo por su reciente victoria en la plenaria del Senado.

En particular, la senadora Ramírez, viuda de alias Tirofijo, se acercó de manera persistente hasta lograr abrazar y besar al magistrado electo, quien intentó evitar el gesto, pero finalmente accedió al saludo. Poco después, Flórez repitió la escena, sumándose a las congratulaciones por el resultado obtenido.

A estos saludos se sumaron posteriormente Julián Gallo y Omar Restrepo, también de Comunes, así como Temístocles Ortega, de Cambio Radical, todos identificados como aliados del petrismo.

La difusión de estas imágenes provocó una ola de comentarios y cuestionamientos, lo que llevó a Gloria Flórez a ofrecer una explicación pública en sus redes sociales.

Gloria Flórez utilizó sus redes
Gloria Flórez utilizó sus redes sociales para hablar sobre el momento captado en la transición de la votación - crédito @GloriaFlorezSI/X

En su mensaje, la congresista afirmó: “Fui parte de la comisión escrutadora para la votación del magistrado de la Corte Constitucional. Posterior a la decisión de la plenaria, bajé a saludar a los tres ternados, como siempre lo he hecho, con respeto y altura. Siempre firme con el proyecto del cambio, la bancada del Pacto Histórico y el presidente Petro”.

Mientras tanto, la senadora Sandra Ramírez no ha emitido declaraciones sobre las fotografías que documentaron los hechos ocurridos durante la sesión del 3 de septiembre de 2025. La efusividad de los saludos fue interpretada en algunos sectores como un gesto de respaldo político que no fue bien recibido en la Casa de Nariño.

El trasfondo de esta situación se enmarca en la desconfianza que persiste respecto a los senadores que, según diversas voces, habrían “traicionado” el Ejecutivo al no respaldar la candidatura de María Patricia Balanta para la Corte Constitucional. La elección de Camargo se produjo en un contexto de tensiones internas y suspicacias sobre la lealtad de algunos legisladores hacia el Gobierno.

El presidente Gustavo Petro, quien se encuentra de viaje en Japón, tiene previsto reunirse con su círculo más cercano a su regreso para definir los ajustes que implementará en el Gobierno y la estrategia de “relacionamiento” con el Congreso de la República.

La postura crítica del mandatario frente a lo ocurrido en la sesión del 3 de septiembre quedó reflejada en su cuenta de X, donde expresó: “Excluyeron a la mujer y la negra bajo el infundio de que era mía y me tomaba la Corte. Mentirosos, sucios. Nunca había conocido a la señora Balanta, hasta hace tres días”.

La jornada parlamentaria y sus repercusiones dejaron en evidencia las fracturas y tensiones que atraviesan la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, así como la sensibilidad política que rodea la conformación de la Corte Constitucional.

Remezón en el gabinete de Petro: tres ministros salen de sus carteras

Gustavo Petro pidió la salida
Gustavo Petro pidió la salida de tres de sus ministros, con miras al tramo final de su Gobierno - crédito Ovidio González/Presidencia

Tras la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional, el presidente Gustavo Petro habría decidido modificar el gabinete ministerial. Por ello, Angie Rodríguez, directora del Departamento Administrativo de la Presidencial (Dapre), pidió la renuncia a tres integrantes del equipo de trabajo de Petro: los ministros del Trabajo, Antonio Sanguino; de Comercio y Turismo, Diana Morales, y de las Tecnologías de la Información (TIC), Julián Molina.

Será el ministro delegatario, Armando Benedetti, que está en funciones por el viaje de Petro a Japón, donde protagonizará una gira oficial de Estado, el encargado de formalizar las salidas de estos funcionarios.

Más Noticias

Petro confirmó 12 menores de edad muertos en operaciones contra las disidencias de “Iván Mordisco”, tras advertencia de Defensora del Pueblo

Luego del mensaje de Iris Marín, titular de la Defensoría, en la que advirtió que se habían registrado más ataques, y de la información revelada por la representante Katherine Miranda, entregó un nuevo informe con el que buscaría apaciguar los duros señalamientos, incluso, de miembros de la izquierda, frente al deceso de niños y adolescentes

Petro confirmó 12 menores de

Cámara captó violento robo a plena luz del día sin que ninguno de los testigos interviniera

Imágenes muestran a un asaltante amenazando a un peatón y llevándose un maletín con objetos de valor

Cámara captó violento robo a

EN VIVO Plan Retorno en Bogotá: Ministerio de Transporte reporta una reducción del 77% en siniestros viales durante el puente festivo

En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

EN VIVO Plan Retorno en

ELN liberó a cinco soldados que permanecían secuestrados en Tame, Arauca: fueron entregados a comisión humanitaria

Los uniformados habían sido retenidos en la tarde del domingo 9 de noviembre de 2025 cuando permanecían en la vereda Santo Domingo, zona rural del municipio

ELN liberó a cinco soldados

Aumento del salario mínimo de 2026 complicaría decisiones del Banco de la República y de los colombianos: “Toca subir intereses”

Juan José Echavarría, exgerente general del Emisor, habló con Infobae Colombia y aseguró que cualquier subida impacta la inflación, pero más ahora, teniendo en cuenta que hay una Reforma Laboral en camino que genera sobrecostos a las empresas

Aumento del salario mínimo de
MÁS NOTICIAS