Recorte al Instituto Nacional de Salud pone en jaque su capacidad de responder a emergencias sanitarias

La vida de quienes dependen de los desarrollos del INS está en juego. La falta de recursos podría marcar un antes y un después en la salud pública nacional

Guardar
El déficit presupuestal del INS
El déficit presupuestal del INS pone en riesgo la vigilancia epidemiológica y la producción de insumos vitales en Colombia - crédito cortesía Cleveland Clinic Florida

El Instituto Nacional de Salud (INS) atraviesa un momento crítico. Aunque la entidad es clave en el monitoreo de epidemias y en la producción de insumos estratégicos para el país, hoy enfrenta un déficit cercano a los 30.000 millones de pesos que amenaza con frenar su capacidad de respuesta. Así lo advirtió su directora, Diana Pava, en medio de un panorama que mezcla logros científicos con un presupuesto cada vez más ajustado.

Uno de los proyectos más recientes del INS es la elaboración del primer suero antiescorpiónico en la historia de la salud pública colombiana. La iniciativa surge tras un dato alarmante, solo en 2024 murieron nueve niños menores de cinco años por picaduras de escorpión. “Por eso es tan importante y esto afecta a las personas más necesitadas, a niños del campo que posiblemente están a seis o siete horas a caballo”, relató Pava, al señalar el impacto social de la investigación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El INS enfrenta una reducción
El INS enfrenta una reducción de recursos para 2026, lo que amenaza su capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias - crédito Luisa González/REUTERS

El instituto también produce suero antiofídico, un medicamento vital para campesinos que trabajan en zonas rurales expuestos a mordeduras de serpientes. “Logramos salvar la vida en promedio de 6 mil colombianos al año que son mordidos en sus fincas por serpientes en su diario actual del campo”, puntualizó la directora, que recordó que Colombia es el único productor de este insumo en la región.

Pero mientras el trabajo científico avanza, los recursos no alcanzan. Según Pava, el presupuesto asignado para 2025 es de 123.000 millones de pesos, 61.000 millones para funcionamiento y 62.000 millones para inversión. El problema es que el 88% de los gastos de funcionamiento se destinan a personal, dejando sin cubrir las necesidades reales que, calcula, ascienden a 153.000 millones. “Nos estarían haciendo falta a nosotros 30 mil millones de pesos de forma prioritaria al ser este el déficit en la institución”, explicó.

El panorama a futuro tampoco es alentador. Si en los últimos años los recursos crecieron de manera gradual, ahora se proyecta un descenso. “Veníamos en ascenso pues este año el presupuesto fue de 123.000 y lo que se espera según este acto es 122.000 para el año 2026, es decir, que no se sube como se venía haciendo en los años anteriores, sino que se desciende, cuando nuestras necesidades reales van a 153 mil millones de pesos”, advirtió.

El primer suero antiescorpiónico del
El primer suero antiescorpiónico del INS busca salvar vidas de niños en zonas rurales afectadas por picaduras de escorpión - crédito Colprensa

El recorte no es un asunto menor, el INS vigila actualmente 106 eventos de interés en salud pública, entre ellos sarampión, rubéola, arbovirus, fiebre amarilla y covid. Además, mantiene bajo custodia cepas de virus de más de medio siglo de antigüedad. “En este momento las guerras no son físicas, son biológicas. Nosotros tenemos que conservar, tenemos que pagar seguros, también tenemos que mantener una infraestructura y también la parte eléctrica. No se puede dejar los ultracongeladores en ningún momento sin funcionar”, insistió la funcionaria.

La preocupación no solo recae en la infraestructura, también en el talento humano. Pava lanzó un llamado a reconocer el trabajo de quienes investigan en salud pública. “Quiero hacer un llamado en cómo le estamos pagando nosotros los científicos, los que investigan, los que crean patentes, los que hacen investigación en salud pública”, expresó.

Colombia se consolida como referente
Colombia se consolida como referente regional en la producción de suero antiofídico y estrategias de salud pública - crédito Colprensa

Los recursos faltantes, según la directora, son determinantes para sostener la capacidad de vigilancia y la rapidez en la respuesta a emergencias sanitarias. “Sin estos recursos disminuiríamos la capacidad de la vigilancia y la respuesta rápida frente a emergencias. Colombia es líder en epidemiología de campo, en detectar esos riesgos que están al inicio, en la producción de estrategias”, aseguró.

Esa capacidad de anticiparse convirtió al país en un referente regional, al punto que hoy varios países de América Latina están cerrando sus plantas de producción de antivenenos y podrían depender de Colombia como proveedor. Para la directora, la situación pone de relieve la urgencia de garantizar recursos estables y suficientes: sin ellos, no solo estaría en riesgo la ciencia, también la vida de miles de colombianos que dependen de los desarrollos del instituto.

Más Noticias

EN VIVO l Medellín vs. Envigado: el Poderoso busca acceder a la final de la Copa BetPlay Dimayor

El equipo antioqueño se impuso a la Cantera de Héroes en el juego de ida disputado en el Polideportivo Sur de Envigado, con un gol de Diego Moreno sobre el final del partido

EN VIVO l Medellín vs.

Partido Conservador le salió al paso a Efraín Cepeda y trató de apagar el “fuego amigo” ante la posible llegada de Carlos Felipe Córdoba

La colectividad que tiene como presidenta a la senadora de la Comisión Séptima, Nadia Blel, respondió a las críticas del expresidente del Congreso, que habló de una “toma petrista” frente a lo que sería el aterrizaje del excontralor General como precandidato presidencial

Partido Conservador le salió al

Cierre total de la avenida Primero de Mayo entre la avenida Villavicencio y calle 42 por obras del metro modificará el tránsito

El plan de manejo de tránsito redefine trayectos para vehículos y peatones, buscando minimizar el impacto de los cierres totales en avenidas principales durante la ejecución de maniobras nocturnas en la capital

Cierre total de la avenida

Lanzan críticas contra Petro por incumplir promesas de educación en Cartagena: “De prometer universidades a fabricar excusas”

El senador Jorge Benedetti enfatizó en que el jefe de Estado colombiano llegó a decir que se construiría una universidad en los Montes de María años atrás

Lanzan críticas contra Petro por

Mujer fue atacada a puñal por su compañero sentimental: la hirió en 20 oportunidades

El presunto responsable del crimen huyó tras atacar a la víctima, por lo que las autoridades ofrecieron una millonaria recompensa

Mujer fue atacada a puñal
MÁS NOTICIAS