
Un choque en la vía nunca llega con cita previa. Basta un frenazo mal calculado, un descuido en el semáforo o un motociclista atravesado para que el día se complique en cuestión de segundos.
Y aunque la primera reacción suele ser el susto, lo que realmente marca la diferencia es saber cómo actuar.
Desde julio de 2022, con la entrada en vigor de la Ley 2251, las reglas del juego cambiaron y ahora los conductores tienen más responsabilidad cuando se trata de accidentes de tránsito.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Lo primero que hay que tener claro es que ya no es obligatorio esperar a un agente de tránsito cuando se presenta un choque simple, es decir, sin heridos.
Antes era común ver trancones eternos porque los conductores no podían mover sus carros hasta que llegara la autoridad a hacer el croquis.
Ahora la norma es clara: toca retirar los vehículos lo más rápido posible para no entorpecer la movilidad.
Y ojo: quien deje el carro atravesado sin justificación se expone a una multa de hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes.

Paso uno: conservar la calma y verificar a los ocupantes
Lo primero que debe hacer, incluso antes de mirar los daños del carro, es verificar que usted y los demás estén bien. Un accidente, por leve que parezca, puede dejar lesiones que no se notan de inmediato.
Si hay alguien golpeado, mareado o inconsciente, la regla es llamar al 123 y pedir una ambulancia. En esos casos el protocolo cambia y sí es necesario esperar a la autoridad.
Paso dos: pruebas, pruebas y más pruebas
Si nadie salió herido, empieza la parte práctica. La ley dice que los conductores son los encargados de recopilar las pruebas que antes recogía un agente de tránsito.
¿Qué significa esto? Tomar fotos y videos desde varios ángulos: de la escena completa, de la posición de los vehículos, de las placas y de los daños específicos.
Un consejo útil: saque al menos dos fotos por cada punto de vista, una general y otra de detalle. Eso le puede ahorrar discusiones con la aseguradora más adelante.
Y no se confíe en que “mi palabra basta”. Lo que queda registrado en esas imágenes es lo que se usará en los centros de conciliación y con las compañías de seguros.
Paso tres: quitar el carro de la vía
Una vez tenga las fotos, mueva el carro. Si el vehículo quedó inservible, puede pedir una grúa.
Solo hay dos excepciones en las que no le pueden multar si no mueve el carro: cuando es técnicamente imposible hacerlo (por ejemplo, quedó con las llantas trabadas o el motor destruido), o si hubo derrame de combustible u otra sustancia peligrosa. En esos casos sí debe esperar atención especializada.
¿Y si uno de los conductores va borracho?
Ahí la historia cambia. Si sospecha que el otro conductor está bajo los efectos del alcohol o de alguna sustancia, debe llamar a la autoridad de tránsito.

El procedimiento incluye la prueba de alcoholemia y, si resulta positiva, la persona se expone a la inmovilización del vehículo, la suspensión de la licencia y una citación ante la Secretaría de Movilidad.
Lo que no debe hacer bajo ninguna circunstancia
- No huir del lugar: irse sin dar la cara complica las cosas, se considera fuga y puede convertirse en un problema penal.
- No discutir a los gritos: un choque ya es suficiente lío como para sumarle peleas. Lo mejor es mantener la calma, anotar datos y dejar que las aseguradoras hagan su trabajo.
- No firmar nada a la carrera: si no tiene seguro y el abogado de la otra parte le pone un documento, léalo con calma. Debe quedar claro que solo pagará el deducible y que la aseguradora renuncia al derecho de reclamarle después. Y si usted sí tiene póliza, espere a su abogado o asesor de la aseguradora.
Cuando hay heridos o fallecidos
En los casos graves, el procedimiento es distinto. La prioridad es la atención médica.
La autoridad de tránsito levanta el Informe Policial de Accidentes de Tránsito (Ipat), los vehículos van a patios y los conductores ilesos son llevados a Medicina Legal para la prueba de alcoholemia.

Si hay fallecidos, la Fiscalía envía el Laboratorio de Criminalística. En esos casos, la conciliación queda en segundo plano y el proceso puede llegar a la justicia penal.
Consejos prácticos que no sobran
- Siempre lleve el Soat vigente y la póliza de responsabilidad civil si tiene.
- Tenga a la mano un kit de carretera con triángulos reflectivos, botiquín y linterna.
- Anote o guarde el contacto de su aseguradora y de una grúa de confianza.
- Pida el nombre, cédula y teléfono del otro conductor y de los testigos.
- Recuerde que la foto es su mejor aliada: un celular con batería puede resolverle un gran dolor de cabeza.
Más Noticias
Italiana en Colombia explicó un término que se usa en Latinoamérica y le genera confusiones: ‘mami’, ‘papi’, ‘mamacita’ y ‘papacito’
La filósofa europea Matilde Orlando se ha ganado el cariño de los usuarios en redes sociales gracias a la forma tan sencilla en que aterriza conceptos filosóficos con situaciones cotidianas

Red de Veedurías alerta por posibles irregularidades en licitación de transporte en Ecopetrol
La entidad advirtió sobre posibles acuerdos previos entre firmas participantes en el proceso de contratación de transporte en Cartagena

Santa Fe vs. Deportivo Cali: hora y dónde ver la final de ida de la Liga Femenina BetPlay 2025
La final del fútbol femenino de Colombia se repetirá nuevamente, en donde el cuadro “Cardenal” buscará revancha de lo ocurrido en la edición del 2024 ante el mismo rival

María Claudia publicó tierna imagen para celebrar la llegada de un nuevo miembro a su familia
El logro de la joven estuvo antecedido por el cumplimiento del primer mes del fallecimiento del precandidato presidencial y senador, Miguel Uribe Londoño

Mateo Carvajal compartió la conversación que tuvo una fan con su abuela, presentándolo a él como su novio: así fue su reacción
Una seguidora usó inteligencia artificial para simular una relación con Mateo Carvajal y la reacción de su abuela, llena de ocurrencias, desató carcajadas y comentarios en redes sociales por lo inesperado del momento
