El rechazo a la reforma tributaria propuesta por el Gobierno nacional reunió a voces influyentes del ámbito político y empresarial en Colombia. El senador Enrique Cabrales, presidente de la Comisión IV del Senado, y el vicepresidente nacional de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), Jairo Pulecio, advirtieron que los cambios fiscales planteados representan una amenaza directa para la economía de los hogares, las empresas y sectores estratégicos del país.
Ambos líderes sostienen que la iniciativa, lejos de promover la justicia tributaria, podría agravar la situación de los sectores más vulnerables y encarecer la vida cotidiana de millones de colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cabrales calificó la reforma como una “dictadura tributaria” y sostiene que impone una carga injusta sobre quienes sostienen la economía con su trabajo diario. Según el senador, “los hogares de ingresos bajos y medios serán los más golpeados, ya que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo básico, el cual se verá encarecido de forma indirecta”.

Aunque el Gobierno insiste en que la canasta familiar no se verá afectada, Cabrales advierte que los cambios en el impuesto al valor agregado (IVA), el aumento de la inflación y la transferencia de costos del sector financiero tendrán un “impacto económico profundo, especialmente para los sectores más vulnerables”. Además, cuestionó el verdadero propósito de la reforma: “¿Para qué quiere el gobierno más recursos? Para seguir alimentando la corrupción y financiar burocracias ineficientes, todo a costa del sacrificio de la clase trabajadora colombiana”.
Medidas fiscales polémicas y sectores afectados
Entre las medidas fiscales que generaron mayor controversia, Cabrales destacó el establecimiento de un IVA del 10% a los combustibles, lo que encarecerá el transporte público, el movimiento de mercancías y los alimentos, y hará más costoso acceder a un vehículo particular. El incremento del 19% en el IVA para espectáculos, cine, conciertos y eventos deportivos, según el senador, encarecerá el acceso a la cultura y el deporte.
La reforma también contempla una renta del 50% al sector financiero, lo que, en palabras del congresista, “terminará golpeando directamente a usuarios y empresas, que deberán pagar créditos y servicios bancarios más costosos”. Las sobretasas al petróleo y al carbón, añadió, reducirán la competitividad, pondrán en riesgo miles de empleos y ahuyentarán la inversión extranjera. Cabrales también critica la ampliación del IVA, que “castiga más a quienes menos tienen”, y las amnistías fiscales reiteradas, que “premian a los evasores y destruyen la confianza en el sistema”.
Además, el aumento del IVA al 19% para licores afectará a tenderos y gastrobares, sectores ya castigados por la inseguridad y que ahora deberán enfrentar mayores costos.
Impacto en contribuyentes y sectores productivos
Por su parte, el vicepresidente nacional de Acopi, Jairo Pulecio, puso el foco en el impacto directo que la reforma tendría sobre los contribuyentes, empresarios y propietarios. Advirtió que “si usted es un colombiano que el año pasado pagó impuestos, declaró renta, con la nueva reforma tributaria van a subirle el pago de impuestos. Sin necesidad de que usted obtenga más ingresos, pagará hasta un dos por ciento más”.
De igual forma, señaló que quienes hayan adquirido bienes inmuebles, como apartamentos, casas, bodegas o locales comerciales, enfrentarán un impuesto al patrimonio de hasta el 5% del valor del predio, incluso si este no es productivo.
Consecuencias del aumento del IVA a la gasolina
A su vez, el experto detalló cómo el aumento del IVA a la gasolina, que pasaría al 19%, repercutirá en toda la cadena de distribución de mercancías, ya que “en este país, todas las mercancías se movilizan por medio del transporte terrestre”. Pulecio subraya que este incremento “terminará reflejándose en el precio de los bienes y servicios de la canasta familiar que todos nosotros consumimos”.

También advirtió que los que viven en edificios o condominios bajo régimen de propiedad horizontal verán incrementado en un 19% el pago de administración, ya que este también quedaría gravado con el IVA. El sector turístico tampoco quedaría exento: la eliminación del beneficio que eximía a los extranjeros del pago de IVA encarecerá los servicios turísticos, haciendo que “Colombia será un 19% más caro”.
Impacto en las regiones que dependen del carbón
Pulecio aclaró cuál será el impacto en regiones dependientes de las regalías del carbón y el petróleo al señalar que la reducción de la actividad en estas industrias podría dejar sin empleo a decenas de miles de trabajadores, como los de la empresa Drummond. “En este país, hay cinco millones setecientos mil emprendedores que salen cada mañana a trabajar y a lucharla, y nos vamos a ver afectados con esto”, enfatizó.
Frente a este panorama, Pulecio instó a la ciudadanía a comunicarse con sus representantes en el Congreso para solicitar que no apoyen el proyecto de ley. Considera que la participación colectiva es esencial para frenar la reforma y proteger el futuro económico del país.
Más Noticias
Santoral del 5 de septiembre: quién fue Beata Madre Teresa de Calcuta
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Daniel Quintero y el cantó controversial “fuerza Petro” en el estadio Metropolitano: “Los ricos gritan fuera Petro”
En un video que él mismo compartió en su cuenta de X, se ve cómo se despliega en la zona alta de las graderías una bandera con la frase “Fuerza Petro”, mientras corea la frase junto a otros asistentes

Último resultado de la Lotería del Quindío hoy: 4 de septiembre
Como cada jueves, aquí están los ganadores de la Lotería del Quindío

Etapa 13 de la Vuelta a España 2025: los ciclistas colombianos llegan a la cima del L’Angliru
El atractivo principal de la jornada que partirá desde Cabezón de la Sal será el mítico puerto fuera de categoría en L’Angliru, que tiene 12,4 kilómetros de recorrido y una inclinación al 9,8 %
Chontico Día y Noche resultados sorteo 4 de septiembre 2025
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares de Colombia
