Petristas adelantan plantón en el centro de Bogotá: le exigen al CNE avalar la personería jurídica del Pacto Histórico

Precandidatos, congresistas y militantes se concentraron este viernes frente al Consejo Nacional Electoral para presionar la aprobación de la personería jurídica del Pacto Histórico

Guardar
Militantes y líderes del Pacto Histórico se concentran frente al CNE para exigir su personería jurídica - crédito red social X

Este viernes, el centro de Bogotá se convirtió en escenario de un masivo plantón convocado por el Pacto Histórico frente a la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en la carrera Séptima con calle 32.

La protesta, liderada por la precandidata presidencial Susana Muhamad, reunió a precandidatos, congresistas, militantes y representantes comunales, quienes exigieron que el organismo electoral otorgue la personería jurídica a la coalición de izquierda, un requisito clave para su participación en las elecciones presidenciales de 2026.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La manifestación surge tras el vencimiento del plazo legal para que el CNE resolviera el trámite.

Según Muhamad, la demora en la decisión es una “jugadita” de la autoridad electoral que podría obstaculizar la democracia y el acceso de la izquierda a la contienda presidencial.

La precandidata explicó que la protesta tenía como objetivo presionar a los magistrados para que tomen una decisión que, de acuerdo con ella, garantizaría la participación de una de las fuerzas políticas mayoritarias del país.

El plantón se realiza desde
El plantón se realiza desde las 11 de la mañana - crédito red social X

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Muhamad invitó a los ciudadanos a unirse a la movilización desde las 11:00 a. m., señalando que la resolución del CNE es fundamental para el futuro político del Pacto Histórico.

La convocatoria cobra especial relevancia cuando falta un mes y medio para las consultas internas que definirán al candidato presidencial del oficialismo, un proceso que podría verse afectado si no se aprueba la personería jurídica.

La tensión alrededor del tema se intensificó luego de que el presidente Gustavo Petro denunciara públicamente, el 1 de septiembre, un presunto “sabotaje” contra su partido por parte del CNE.

Petro aseguró que la mayoría opositora en el organismo electoral busca impedir que el Pacto Histórico tenga personería jurídica, lo que afectaría no solo su participación en las elecciones presidenciales, sino también la representación de la coalición en el Congreso.

“Estamos ante un golpe brutal contra la democracia”, advirtió el mandatario, quien vinculó la negativa del CNE con la posible exclusión del movimiento en la competencia electoral y la permanencia de la bancada opositora en la Cámara y el Senado.

Durante el plantón, Muhamad señaló que negar la personería jurídica implicaría un cierre democrático, ya que afectaría a un sector que representa entre el 35 % y 40 % del electorado colombiano.

Precandidatos, congresistas y militantes del
Precandidatos, congresistas y militantes del Pacto Histórico se concentraron este viernes frente al CNE en Bogotá, exigiendo el aval para la personería jurídica de la coalición de izquierda - crédito red social X

“Esto es un cierre democrático porque significa que una de las fuerzas políticas mayoritarias hoy del país no va a poder participar como fuerza unitaria en las elecciones del 26 si el Consejo Nacional Electoral no aprueba la reforma política”, afirmó la precandidata.

La protesta contó con la presencia de ciudadanos de distintos barrios de Bogotá, quienes expresaron su respaldo a la solicitud de reconocimiento legal del Pacto Histórico.

Rosa Dueñas, una de las manifestantes, sostuvo una pancarta durante más de una hora y aseguró: “Queremos que nos sigan representando los que verdaderamente reconocen al pueblo y los que sí saben cuál es la necesidad del pueblo”.

Beatriz, habitante de Suba, calificó como un acto de justicia que el CNE otorgue la personería jurídica, mientras que desde Nariño, la concejal Quena Ribadeneira se sumó a la protesta para exigir que se respete la voluntad del electorado: “Aquí el pueblo ya decidió y le exigimos al Consejo Nacional Electoral que reconozca la personería jurídica al Pacto Histórico”.

Líderes y militantes del Polo
Líderes y militantes del Polo Democrático acompañaron la protesta en la carrera séptima con calle 32, respaldando la solicitud de reconocimiento legal del Pacto Histórico - crédito red social X

Los líderes comunales también participaron activamente en la movilización. Miriam Hernández Sandoval, representante de la localidad de Kennedy, reiteró el respaldo de la comunidad al Pacto Histórico y pidió al CNE respetar la decisión de las mayorías.

Además de la importancia política de la medida, la fusión de cuatro partidos de izquierda en un solo movimiento facilitaría la consolidación de una fuerza unitaria de cara a las elecciones, un paso que los dirigentes consideran esencial para mantener la representación en el Congreso y garantizar la participación equitativa en la contienda presidencial.

La negativa del CNE, según Muhamad, no solo afectaría al Pacto Histórico, sino que enviaría un mensaje preocupante sobre el estado de la democracia en Colombia, especialmente en un contexto internacional marcado por el avance de tendencias autoritarias.