
Una mujer de 78 años falleció tras ser atropellada por una motociclista, en el sur de Bogotá.
La noticia de la muerte se dio a conocer en las horas de la mañana de viernes, 5 de septiembre de 2025, luego de que la familia de la víctima mortal difundiera su denuncia de los hechos.
Sin embargo, el siniestro ocurrió días antes, en la avenida Caracas, sobre la concurrida calle 56 sur, cerca de la estación Danubio Azul, en la localidad de Usme, cuando la mujer regresaba a su domicilio tras hacer unas terapias médicas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según informó Citytv, que logró dialogar con los familiares de la ciudadana de la tercera edad, ellos piden a las autoridades que adopten medidas contundentes para prevenir nuevas tragedias en el sector y que se haga justicia ante la aparente impunidad del caso.

“Mi abuelita estaba en unas terapias. Venía ya para la casa y en la entrada del barrio el semáforo cambió, dos motos bajaron la velocidad y la esquivaban, pero la tercera moto, una muchacha, me la arrolló”, dijo un familiar de la víctima.
Este cruce de la calle 56 sur, es una zona reconocida por los residentes por el frecuente exceso de velocidad de motociclistas y automovilistas, aparte de la invasión del carril de Transmilenio por parte de conductores de vehículos particulares.
Así fue el accidente
Información recogida por las autoridades y confirmada por el medio indican que la conductora de motocicleta impactó a la víctima, y las la colisión, ambas quedaron tendidas en el suelo.
Personas que presenciaron el incidente alertaron a los servicios de emergencia, que trasladaron a ambas implicadas a un centro hospitalario.
La motociclista fue dada de alta el mismo días. Y aunque la mujer de la tercera edad recibió atención hospitalaria y fue dada de alta tras tres días de internación, las complicaciones respiratorias que surgieron poco después forzaron a sus allegados a ingresarla nuevamente.

Pese a los esfuerzos médicos, la víctima falleció a causa de la gravedad de las lesiones.
La situación se ha visto agravada por la ausencia de acciones por parte de la motociclista implicada. Los familiares afirman que la conductora prometió hacerse responsable, pero hasta la fecha no ha cumplido ese compromiso ni ha tenido comunicación con ellos.
“Que ponga la cara (...) le dijo a mi hermana que iba a responder, pero la verdad no (...) por lo menos que se comunique con nosotros”, expresó un allegado.
Accidentes en el país cada vez tienen menos lesionados, pero son más mortales
En los últimos siete años, aunque el número de lesionados por siniestros viales en Colombia ha disminuido, las muertes en accidentes de tránsito han mostrado un aumento sostenido, según cifras analizadas recientemente por el Concejo de Bogotá.
En 2024, por ejemplo, se reportaron 27.924 lesionados frente a los 38.072 de 2017, pero las fatalidades alcanzaron 8.271 víctimas mortales ese mismo año.
Los motociclistas sobresalen como el grupo más afectado, pues representan el 61,35% de los lesionados y el 61,61% de los fallecimientos en todo el país durante 2024, seguidos por peatones y ciclistas.

En Bogotá, la capital registró 4.902 lesionados y 652 muertes por siniestros viales durante 2024, manteniéndose como la ciudad con mayores cifras en ambos indicadores entre los municipios principales. Llama la atención que, en la ciudad, el 45,5% de las fatalidades se relacionen con motociclistas, mientras que el 37,4% corresponde a peatones.
El concejal Armando Gutiérrez González hizo un llamado a los conductores y actores viales a asumir comportamientos responsables y pidió a las autoridades reforzar los controles, destacando que el exceso de velocidad, la conducción bajo efectos del alcohol, la falta de respeto por las normas y el bajo uso del Soat constituyen factores de alto riesgo. La situación es especialmente crítica en el parque automotor: el 62,5% de las motocicletas circula sin seguro obligatorio, a pesar de ser el tipo de vehículo con más víctimas en el país.
Más Noticias
Leopoldo Múnera afirmó que seguirá como rector de la Universidad Nacional pese a fallo sobre elección de Peña: “Yo ya estoy en el cargo”
El Consejo de Estado determinó que la designación de Peña fue legítima, pero no implica su retorno inmediato, ya que aún falta un segundo fallo que podría cambiar la situación administrativa de la institución

Claudia Bahamón conmovió a los jurados de ‘MasterChef Celebrity’ con emotiva carta: “No estoy sola”
La presentadora sorprendió a Jorge Rausch y Nicolás de Zubiría al dedicarles un mensaje personal en una noche marcada por cartas y emociones en el set del programa gastronómico

Etapa 14 de la Vuelta a España EN VIVO: Avilés a Lagos de Somiedo, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Continúa la aventura en la alta montaña, a falta de una semana para que finalice su edición número 80
Millonarios vs. Santa Fe EN VIVO, fecha 10 de la Liga Betplay: Hernán Torres disputa otro clásico capitalino
Se juega otra edición entre rojos y azules con la obligación de sumar los 3 puntos para entrar al grupo de los 8

Soto Norte: la mina de oro en Santander impulsada por Canadá y Emiratos Árabes, criticada por su cercanía al páramo de Santurbán
La empresa asegura que la mina subterránea protegerá los recursos hídricos, pero defensores del páramo advierten posibles impactos irreversibles
