Llevar efectivo en Colombia: esta es la suma máxima que permiten portar dentro y fuera del país

Las autoridades colombianas sí exigen justificar su procedencia y establecen controles estrictos en viajes internacionales

Guardar
FOTO DE ARCHIVO. Un empleado
FOTO DE ARCHIVO. Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambio en Bogotá, Colombia, 11 de julio, 2022. REUTERS/Luisa González

El efectivo continúa ocupando un lugar relevante en las transacciones diarias de los colombianos, pese a la creciente adopción de medios digitales como transferencias en línea, billeteras electrónicas y pagos con tarjeta.

Esta realidad genera dudas frecuentes sobre los límites legales en la portación de dinero y las medidas que deben cumplir quienes trasladan montos significativos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En el ámbito interno, la normativa colombiana no establece un monto máximo permitido para llevar consigo. Cualquier ciudadano puede movilizar la cantidad de efectivo que desee dentro del país, siempre y cuando esté en capacidad de demostrar su procedencia en caso de un requerimiento de las autoridades.

Este mecanismo se enmarca en las acciones estatales destinadas a prevenir actividades como el lavado de activos y otras conductas ilícitas.

El control, entonces, no está en la cifra exacta de billetes que una persona puede portar, sino en la posibilidad de acreditar que el dinero proviene de una fuente legal. Por esta razón, las autoridades insisten en conservar documentos de soporte como extractos bancarios, comprobantes de retiro o registros contables que permitan aclarar cualquier revisión.

Cuando se trata de transportar sumas elevadas, la Policía Nacional ofrece un servicio de acompañamiento para garantizar la seguridad del traslado. Esta medida busca disminuir el riesgo de hurtos y brindar respaldo institucional a quienes necesitan movilizar cantidades considerables de dinero.

Además, las entidades financieras han dispuesto protocolos y canales de asesoría para orientar a los usuarios sobre cómo manejar este tipo de operaciones con menor exposición al riesgo.

- crédito Juan Páez/Colprensa
- crédito Juan Páez/Colprensa

En terminales de transporte terrestre y aéreas dentro del territorio nacional, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) realiza verificaciones adicionales, especialmente en el marco de la lucha contra la evasión y los delitos financieros. Estas revisiones buscan confirmar la legalidad del dinero que llevan los viajeros y garantizar el cumplimiento de las normas tributarias.

La situación cambia cuando el desplazamiento involucra fronteras internacionales. En ese escenario, el Banco de la República y la Dian tienen reglas claras sobre los montos que se pueden portar sin declararlos. La cifra máxima es de 10.000 dólares estadounidenses o su equivalente en otras divisas. Aquellos viajeros que superen este límite deben reportarlo a las autoridades aduaneras en los formularios oficiales y presentar los documentos que respalden el origen lícito de los recursos.

Sobre este punto, el Banco de la República precisa en su portal web: “Los viajeros que entren o salgan del país con divisas o moneda legal colombiana en efectivo por un monto superior a diez mil dólares estadounidenses (10.000 dólares), o su equivalente en otras monedas, deben declarar ante la autoridad aduanera tales operaciones en el formulario que esta establezca. La obligación de declarar se efectuará por grupo familiar de viajeros cuando el monto total supere el límite señalado”.

FOTO DE ARCHIVO-Un empleado muestra
FOTO DE ARCHIVO-Un empleado muestra un billete de cien mil pesos colombianos y otro de cinco dólares estadounidenses en una casa de cambio, en Bogotá, Colombia. 27 de enero de 2025. REUTERS/Luisa González

El incumplimiento de esta obligación puede generar consecuencias importantes. Según las disposiciones aduaneras, si una persona es sorprendida transportando más de 10.000 dólares sin declararlos, el dinero puede ser retenido de manera inmediata. Además, la sanción económica puede ir desde el 20 % hasta el 100 % del monto no declarado, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Este tipo de medidas busca mantener la trazabilidad del dinero que ingresa y sale del país, así como evitar que se utilice el sistema financiero colombiano para operaciones ilícitas. Al mismo tiempo, promueve la transparencia en los movimientos de divisas y protege la estabilidad del sistema económico.

En conclusión, dentro del territorio colombiano no existe un límite para portar efectivo, aunque el ciudadano debe estar preparado para demostrar su legalidad en cualquier momento. Para quienes viajan al exterior o regresan al país, la regla cambia y se centra en el umbral de los 10.000 dólares. En ambos casos, las autoridades recomiendan tomar precauciones, solicitar acompañamiento cuando sea necesario y conservar los soportes que respalden el origen del dinero.

Más Noticias

EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: se juega el clásico capitalino en El Campín

Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

EN VIVO Millonarios vs. Santa

A la cárcel por el homicidio del líder comunitario e integrante del Partido Comunes, Cristian Fernando Salinas Chocué

Alias Tatú y “Zuluaga”, detenidos tres días atrás, fueron enviado a un centro carcelario tras los detalles que reveló la investigación que los apunta como responsables de brindar información clave para atentar contra el líder social en una carretera del corregimiento de Costa Rica, en jurisdicción del municipio de Ginebra (Valle del Cauca)

A la cárcel por el

Montealegre aseguró que los procesos de paz no deben parar pese a atentados perpetrados por grupos armados: “Son sacrificios”

El ministro de Justicia afirmó que hechos como el asesinato del precandidato Miguel Uribe o de policías en Antioquia son “dolorosos”, pero que es necesario avanzar en las negociaciones

Montealegre aseguró que los procesos

Las fuertes lluvias provocaron que un partido de la Liga BetPlay se reprogramara: este fue el compromiso

El clima de los últimos días en una zona del país, un equipo debió viajar en bus para llegar al encuentro y la Dimayor se vio obligada a cambiar el horario a última hora

Las fuertes lluvias provocaron que

Video: Shakira compartió el momento en que hizo “agua control” durante concierto en México

En sus redes sociales, la barranquillera reaccionó a la difusión del momento en que la lluvia comenzó a caer durante una de sus fechas de ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’

Video: Shakira compartió el momento
MÁS NOTICIAS