
El 3 de septiembre de 2025, tropas de la Brigada 27 del Ejército Nacional desplegaron un operativo en Siloé, con el objetivo de desmantelar un laboratorio clandestino dedicado a la producción de pasta base de coca.
Sin embargo, la presencia de los soldados en el territorio provocó una reacción violenta de un grupo de civiles, que bajo presión e instrumentalización de los Comandos de la Frontera (CDF), vinculados a la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, se enfrentaron a los uniformados. Durante la asonada, los victimarios rociaron gasolina sobre un soldado y un subteniente, para luego prenderles fuego, lo que provocó quemaduras de gravedad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La rápida intervención de los compañeros de las víctimas permitió su evacuación hacia la ciudad de Florencia, departamento de Caquetá, donde recibieron atención médica especializada. Después, fueron remitidos al Hospital Militar Central de Bogotá.
La situación de los heridos fue descrita como crítica debido a la severidad de las lesiones sufridas.
Tras un día de registrarse el hecho, la entidad hospitalaria emitió un comunicado dirigido a la opinión pública sobre el estado de los soldados. Según el reporte, del 5 de septiembre de 2025, el subteniente Miguel Angel Mejía Gutiérrez se encuentra bajo observación de un equipo multidisciplinario ,con pronóstico reservado.

“El Hospital Militar Central se permite informar a la opinión pública que el día de hoy 05 de septiembre a las 16:15, ingresó a nuestras instalaciones, el Subteniente Miguel Ángel Mejía Gutiérrez, quien se encuentra en la Unidad de Cuidado Intensivo, en estado crítico y bajo observación estrecha y tratamiento por parte de un equipo médico multidisciplinario; con pronóstico reservado”, dice el documento.
Mientras que los otros dos soldados heridos permanecen en condiciones clínicas estables, recuperándose de manera satisfactoria: “Informamos que los dos soldados profesionales que ingresaron el día de ayer han presentado evolución satisfactoria y actualmente se encuentran hospitalizados en pisos, en condiciones clínicas estables, requiriendo supervisión médica permanente”.
El próximo reporte sobre la evolución de los uniformados se entregará el domingo 7 de septiembre.
“El Hospital Militar Central, en su condición de Reserva Estratégica de la Nación, continúa brindando atención de alta complejidad, disponiendo de todas sus capacidades técnicas, científicas y de infraestructura al servicio de nuestros Usuarios. Esta entidad hospitalaria estará informando sobre la evolución de los pacientes en un nuevo comunicado, que será emitido en las próximas 48 horas”, concluye el comunicado.
Comisionado de Paz condenó ataque a militares en Putumayo

La oficina del Consejero Comisionado de Paz, bajo la dirección de Otty Patiño, emitió un comunicado en el que calificó el ataque como “atroz” y lo definió como un crimen que atenta contra los procesos de paz en la región.
El despacho instó a las autoridades judiciales a identificar y sancionar a los responsables, y rechazó las “atribuciones vagas e irresponsables” que buscan culpar a la comunidad rural de Villagarzón. Según el comunicado, “la población no puede ser estigmatizada por estos hechos violentos”.
El pronunciamiento oficial reafirmó su disposición de seguir los lineamientos de la Paz Total de Petro. “Reafirmamos nuestra vocación de paz de la mano del pueblo, de nuestra fuerza pública y de las instituciones judiciales. La ‘paz total’ que prometió el presidente Petro no se rinde ante ningún ataque”.
Además, la oficina de paz destacó la respuesta inmediata de la delegación liderada por Armando Novoa y el rechazo expresado por la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, estructura que agrupa a los Comandos de la Frontera.
De igual manera, la oferta de una recompensa de $200 millones por información que conduzca a la captura de los responsables del ataque contra dos militares en Villagarzón, Putumayo, marcó la respuesta inmediata del Ministerio de Defensa tras un episodio que sacudió a la opinión pública colombiana. El propio Pedro Arnulfo Sánchez, titular de la cartera, anunció la medida y subrayó que el Gobierno no permitirá que este tipo de delitos quede sin castigo.
Más Noticias
Karol G le subió el volumen a ‘Tropicoqueta’ en el medio tiempo de la NFL en Brasil: así fue su presentación
La ‘Bichota’ cautivó con su ‘performance’ en el Arena Corinthians de São Paulo, interpretando temas de su más reciente trabajo discográfico
Ramón Jesurún no se conforma con la clasificación de Colombia al Mundial 2026 y le apunta al premio mayor: “¿Por qué no buscar el título?"
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol considera que la preparación y el enfoque del equipo serán claves para alcanzar nuevas metas en la próxima cita de la FIFA

Shakira rompió en llanto durante su concierto en México mientras cantaba tema asociado a Gerard Piqué
La barranquillera fue acompañada por los miles de asistentes a su presentacion en Querétaro, al no poder continuar una de las pistas más emocionales de su más reciente larga duración

Impulsan propuesta para que en Barranquilla la rumba sea hasta las 6:00 p. m.: “La gente sale muy tarde”
El pedido de los empresarios, especialmente durante el Carnaval, plantea interrogantes sobre la capacidad de la ciudad para abordar problemáticas en seguridad y el orden público
