Hombre cayó a un abismo de 30 metros en Barichara y “milagrosamente” sobrevivió: esta es la historia

Un ciudadano fue salvado por equipos de emergencia y vecinos luego de precipitarse a una profunda quebrada en zona rural de Santander: sufrió graves lesiones

Guardar
El hombre se encuentra bajo
El hombre se encuentra bajo atención médica en Santander - crédito pantallazo Policía de Santander

Un hombre sobrevivió contra todo pronóstico luego de precipitarse a un abismo de aproximadamente treinta metros en la vereda Butaregua, área rural de Barichara, Santander, durante la tarde del jueves 4 de septiembre.

El incidente, que dejó a la víctima con múltiples fracturas y laceraciones, movilizó una rápida y coordinada operación de rescate en la que participaron activamente los organismos de socorro, la Policía Nacional y habitantes de la zona.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La difícil topografía y la profundidad del precipicio complicaron las tareas de auxilio.

Cuatro unidades del Cuerpo de Bomberos de Barichara y otras cuatro de Villanueva trabajaron durante varias horas para localizar y estabilizar al herido, quien fue inmovilizado en el fondo del abismo utilizando una camilla especial tipo capullo.

Así fue el rescate del hombre tras caer 30 metros en un abismo de Barichara - crédito @PoliciaStander/X

“En #Villanueva, #Santander, la Policía Nacional junto a los bomberos realizaron el rescate de una persona que sufrió una caída. Con acciones oportunas reafirmamos nuestro compromiso de estar #SegurosCercanosYPresentes para proteger la vida. #DiosYPatria”, confirmó la Policía de Santander en redes sociales.

Una vez asegurada la integridad del hombre, los socorristas—apoyados por el acompañamiento de personal de enfermería—procedieron a su traslado en una ambulancia de Bomberos Barichara hasta el centro médico en Villanueva, donde permanece bajo custodia médica.

Las autoridades subrayaron la importancia del trabajo conjunto entre comunidad y equipos de emergencia como factor determinante para lograr el exitoso rescate.

El apoyo de habitantes locales resultó esencial para orientar y asistir a los rescatistas, quienes lograron salvar la vida del afectado a pesar de la complejidad de la emergencia.

Otro “milagro” en Santander: bebé nació de seis meses y sobrevivió

El nacimiento y recuperación de Ethan, un bebé prematuro extremo de solo 29 semanas de gestación, se ha transformado en un símbolo de esperanza en Santander tras sobrevivir a uno de los procesos médicos más complejos en el Hospital Universitario de Santander (HUS), en Bucaramanga. }

La historia, relatada por el hospital y la madre del menor, Julieta Muñoz, evidencia tanto la gravedad de la situación como la capacidad de respuesta del equipo de salud.

Ethan ingresó en estado crítico tras un parto de alto riesgo. Frente a una anemia severa, los médicos —neonatólogos, pediatras, residentes, terapeutas respiratorios y enfermeras— implementaron un tratamiento intensivo que incluyó cuatro transfusiones de sangre y soporte respiratorio y cardiovascular, medidas que resultaron vitales para revertir su condición.

Bebé nació de 6 meses en Santander y sobrevivió con transfusiones de sangre - crédito @HUSantander/X

“Mi hijo nació con apenas siete meses de embarazo. Fue muy duro. Él llegó con anemia y le hicieron cuatro transfusiones de sangre. Gracias a Dios y al equipo del hospital hoy puedo decir que me lo llevo sano a casa”, expresó Julieta, visiblemente emocionada.

El responsable de neonatología del HUS destacó la complejidad del caso y la importancia de la donación voluntaria de sangre: “Fue un paciente crítico. Necesitó soporte respiratorio, cardiovascular y varias transfusiones. Por eso, hacemos un llamado urgente a la comunidad para que se acerque a donar sangre. Casos como este demuestran que la sangre donada salva vidas, literalmente”, afirmó el especialista.

Ethan permaneció más de dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, tiempo durante el cual fue monitoreado y atendido hasta lograr estabilidad en su peso y sus funciones vitales. La recuperación permitió que, finalmente, fuera dado de alta para reunirse con su familia en San Gil.

Hospital Universitario de Santander fue
Hospital Universitario de Santander fue el lugar de nacimiento de Ethan, un bebé de 29 semanas - crédito Hospital Universitario de Santander

El hospital, al compartir la noticia, remarcó: “Dos meses después de su nacimiento, Ethan nos regala una lección de fortaleza. Gracias a la donación de sangre, a la dedicación de nuestro equipo médico y al amor de su familia, regresa a su casa después de pasar por la UCI Neonatal. Su regreso a San Gil marca el inicio de una nueva etapa llena de gratitud y esperanza”.

Para Julieta, la vuelta a casa ha supuesto el cierre de un capítulo de angustia que solo pudo superarse gracias a la resiliencia, el acompañamiento y la solidaridad de quienes hicieron posible el tratamiento. “Me llena el alma saber que ya puedo compartir con mi hija, con mi familia, y ver a mi bebé en casa. No tengo cómo agradecer lo que hicieron por nosotros”.