
La familia de Harold Medina, un joven colombiano fallecido en la comisaría de Sant Boi de Llobregat, solicita una investigación exhaustiva sobre las circunstancias de su muerte mientras se encontraba bajo custodia de los Mossos d’Esquadra.
La madre del joven, Luz Marina Infante, y el cuñado de Harold viajaron recientemente desde Bogotá a Barcelona para iniciar los trámites de repatriación del cuerpo y exigir respuestas a las autoridades españolas.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
“Estaba bajo custodia de los policías, ¿cómo pudo morir?”, cuestiona Infante, inició la progenitora su diálogo con el portal informativo El Salto.
“Nunca había tenido ningún problema y a las cuatro de la madrugada me llaman y me dicen que mi hijo está muerto”, relató la colombiana tras llegar a la ciudad condal solo días después de conocer la noticia.
La familia afirmó que Harold no tenía antecedentes penales ni judiciales y que no existían indicios previos de conflictos o problemas con la ley.
La muerte de Harold Medina ocurrió la madrugada del 25 de agosto de 2025 dentro de la comisaría de los Mossos en la calle Carles Martín de Sant Boi de Llobregat. Según fuentes del cuerpo policial catalán, el joven fue hallado sin vida en el calabozo y el caso fue reportado inmediatamente al juzgado, que abrió una investigación de oficio bajo secreto de sumario.

A pesar de ello, la policía autonómica no emitió ningún comunicado oficial; la noticia se hizo pública porque la familia la difundió a través de medios colombianos.
Ante la falta de información oficial, la familia se siente desamparada y exige claridad sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Harold.
“Hoy estoy aquí con el corazón en la mano, y la mano en el vientre que acogió mi hijo durante nueve meses. Estos ojos que lo vieron crecer y marchar hacia un sueño europeo. Con mis orejas aturdidas sin entender cómo mi hijo, sin antecedentes penales ni judiciales, haya transformado su sueño en una pesadilla para mí”, expresó Luz Marina.
Familia de Harold busca recursos para repatriar el cuerpo del joven a Colombia
La madre insistió en que su prioridad ahora es llevar el cuerpo de Harold de regreso a Colombia: “Como madre me permitan volver con él en mi país, que me apoyen para repatriarlo, les deseo todo el amor y les agradezco todo el apoyo”.
La familia de Harold enfrenta además dificultades económicas para cubrir los costos de la repatriación, ya que, según su relato, son una familia trabajadora con recursos limitados.
“Apenas hemos podido reunir el dinero necesario para viajar a Barcelona. Harold nos ayudaba enviándonos dinero que ganaba trabajando aquí”, relató su madre.
Por esta razón han abierto una campaña de recaudación de fondos en una cuenta bancaria, buscando el apoyo solidario de la comunidad colombiana y migrante en España y Europa.

La noticia ha provocado indignación y solidaridad entre organizaciones sociales, colectivos de migrantes y asociaciones civiles.
Diversas entidades como Encuentro Pacífico Barcelona, Las Kellys, Xarxa de Suport Mutu de la Trini, Sentimiento Cimarrón, Tejido Colombia y Nacer Barcelona han convocado una concentración y velatorio para el sábado 6 de septiembre a las seis de la tarde en la Rambla del Raval de Barcelona, bajo el lema “La vida se respeta”.
Los mensajes #LaVidaSeRespeta, #JusticiaParaHarold y #SolidaridadMigrante circulan en redes sociales como llamado a la justicia y al esclarecimiento del caso.
Durante el velatorio, Luz Marina Infante estará acompañada por otras mujeres migrantes que atraviesan situaciones similares en Europa.
Un caso que no es el único en España: la familia de Brian Ríos también busca respuestas
El caso de Harold Medina no es el primero que causa inquietud en el colectivo colombiano en Cataluña.
Hace tres años otro colombiano, Brian Ríos, falleció en circunstancias aún no esclarecidas en los calabozos de los Mossos d’Esquadra de Rubí (también en Catalunya).

Después de una larga investigación promovida por la familia, un juzgado encausó al médico que lo atendió, acusándolo de imprudencia temeraria.
Luz Marina Infante concluyó su mensaje agradeciendo el apoyo recibido: “Gracias por permitirme cumplir con dolor el deseo de partir con él hacia su patria, en su tierra, de nuevo a casa. Aunque no lo volveremos a ver, permanecerá por siempre jamás en nuestro corazón y alma por la eternidad, pero en nuestra tierra Colombia”.
La familia de Harold Medina, respaldada por la comunidad migrante y organizaciones defensoras de derechos humanos, continúa exigiendo una investigación diligente y transparente que permita esclarecer por qué un joven bajo custodia policial perdió la vida sin que hasta el momento exista una explicación oficial abierta al público.
Más Noticias
Desde el Concejo de Bogotá piden que Carlos Fernando Galán declare la emergencia por las basuras en la ciudad
Una serie de recomendaciones fueron enviadas a las entidades distritales para atender la crisis, que ya supera los esfuerzos institucionales

Así fue la farra de Carlos Alcaraz junto a J Balvin en Nueva York después de conquistar el US Open
El murciano celebró con un baño de champán, una cena privada en Chez Margaux y una fiesta en Amber Room junto al reguetonero paisa

Ricardo Quevedo arremetió contra reconocida aerolínea por la pérdida de su equipaje: “Una porquería de servicio”
El comediante colombiano expresó su inconformidad en redes sociales tras un incidente con su maleta, generando debate sobre la calidad del servicio al cliente y la gestión de reclamos en la aerolínea

Mujeres protagonizaron pelea a golpes y “mechonazos” en el centro de Barranquilla: esta fue la razón
Según se observa en un video que se viralizó en redes sociales, decenas de transeúntes llegaron hasta el lugar donde se registraba el enfrentamiento para ver de cerca lo que sucedía

Colombiano fue detenido en España por robar y violar a un hombre después de drogarlo
Las autoridades piden a las víctimas de ataques similares denunciar sin temor a ser juzgados, pues así pueden ubicar a los criminales
