
El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior (Icetex) comunicó a sus beneficiarios que comenzará el desmonte paulatino del subsidio a la tasa de interés que venía aplicando en los créditos de largo plazo.
La notificación se realizó mediante correos electrónicos dirigidos a los usuarios activos del sistema, lo que provocó inquietud entre los estudiantes que dependen de este mecanismo de financiación para culminar sus carreras universitarias.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La decisión llevó a que la Asociación Nacional de Representantes Estudiantiles (Acrees) se pronunciara sobre los posibles efectos que esta medida tendrá en miles de jóvenes.
Su presidenta, María José Castañeda, intervino en el programa W Sin Carreta de W Radio, donde advirtió que la desaparición del beneficio genera un ambiente de incertidumbre.
Según explicó, el subsidio representaba un alivio para quienes se encuentran en etapas finales de sus programas académicos, ya que les permitía reducir la carga financiera durante la culminación de sus estudios. Sin embargo, con la eliminación de este auxilio, los jóvenes aseguran no tener apoyo ni de la entidad crediticia ni de las autoridades nacionales.

De acuerdo con sus declaraciones en W Radio, “estos subsidios significaban un auxilio para los estudiantes de últimos semestres, quienes en este momento se sienten con mucho temor e incertidumbre, ya que no reciben ninguna ayuda ni del Icetex ni del Gobierno Nacional”.
La vocera estudiantil añadió que desde hace meses han intentado obtener información clara de los ministerios que tienen competencia en materia de educación y finanzas públicas. No obstante, las respuestas han sido evasivas y se ha generado una situación en la que, según Castañeda, ninguna cartera asume la responsabilidad directa por la decisión.
En la entrevista, señaló que “se pasan la pelota entre Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Educación, pero al final, los perjudicados son los jóvenes estudiantes”. Estas afirmaciones resaltan el malestar entre los universitarios, que piden mayor articulación institucional para evitar que la carga de los créditos se convierta en un obstáculo insuperable para continuar sus estudios.
Por el lado del Ministerio de Educación, el ministro Daniel Rojas había expresado desde 2024 que la cartera no tiene incidencia en las decisiones operativas del Icetex. De acuerdo con lo citado por Castañeda en W Radio, lo único que ha dicho el jefe de la cartera educativa es que el ministerio “no tiene nada que ver con el Icetex”.

Este panorama ha generado una serie de llamados a la acción tanto de organizaciones estudiantiles como de congresistas que han seguido de cerca la situación del financiamiento educativo. La eliminación gradual del subsidio llega en un contexto en el que varios sectores sociales han reclamado que se revisen los términos de los créditos del Icetex para garantizar mayor equidad y sostenibilidad para los usuarios.
Los créditos de largo plazo, conocidos por extenderse más allá del tiempo regular de estudio, han sido una herramienta clave para miles de familias en Colombia. No obstante, los costos asociados a intereses representan un desafío considerable para quienes dependen de este apoyo. El subsidio aplicado hasta ahora buscaba mitigar parte de esa carga, especialmente en los últimos semestres académicos, cuando muchos estudiantes aún no cuentan con ingresos estables.
Con la nueva medida, los beneficiarios deberán asumir la totalidad de los intereses establecidos en sus contratos, lo que incrementa las cuotas y el valor final a pagar. La noticia, recibida por correo, sorprendió a muchos usuarios que no esperaban un cambio inmediato en las condiciones de sus créditos.
La Asociación Nacional de Representantes Estudiantiles anunció que continuará haciendo seguimiento a esta situación y que buscará escenarios de diálogo con las autoridades para plantear alternativas. El objetivo es que se establezca un mecanismo que proteja a los jóvenes de un aumento repentino en sus obligaciones financieras.
Mientras tanto, se espera que tanto el Ministerio de Hacienda como el de Educación aclaren cuál será su papel frente al desmonte del subsidio y si habrá algún tipo de plan de transición para los estudiantes que actualmente cuentan con créditos activos. La falta de coordinación entre las entidades ha sido uno de los principales puntos de crítica expresados por los representantes estudiantiles.
El debate sobre la sostenibilidad del Icetex y las condiciones de sus créditos no es nuevo. En diferentes ocasiones, colectivos estudiantiles han solicitado la creación de modelos de financiación que no generen sobreendeudamiento y que incluyan mecanismos de condonación o apoyo económico directo.
Más Noticias
Ganadores del sorteo 4799 de la Lotería de Medellín de este viernes 5 de septiembre
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

¿Qué número cayó en la lotería de Risaralda hoy 5 de Septiembre?
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 5 de septiembre: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Lotería Chontico Día y Noche resultados viernes 5 de septiembre 2025: los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Sinuano Día y Noche: estos son los números ganadores del viernes 5 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
