Esta es la mujer detrás de ‘La Colegiala’: el amor adolescente de Silvestre Dangond, una historia real

Lucía Salem mantenía una relación sentimental con Silvestre Dangond cuando aún cursaba la secundaria en una institución de carácter religioso

Guardar
La evocación de Lucía en
La evocación de Lucía en estas composiciones confirma que el paso de los años no ha mermado la huella que dejó esa historia adolescente - crédito @silvestredangond/Instagram

Durante las noches del 29 y 30 de agosto de 2025, Bogotá fue escenario de la primera entrega de la gira El Último Baile, una producción donde Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella fusionaron su talento para ofrecer al público una experiencia muy distinta al formato habitual de concierto.

Este espectáculo apostó por una propuesta innovadora, combinando recursos de arte, sofisticados despliegues tecnológicos y un montaje visual equiparable a las grandes presentaciones vistas en Las Vegas, con el propósito de envolver a los asistentes en una atmósfera irrepetible.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El evento no solo celebró la música vallenata; fue un viaje sensorial en el que el público pudo conectar emocionalmente con la trayectoria y los sentimientos detrás de cada canción interpretada.

Los artistas vallenatos brillaron en
Los artistas vallenatos brillaron en el Estadio El Campín con La Colegiala - crédito @jmdelaespriella/Instagram

A lo largo de cuatro horas, ambos artistas guiaron a los espectadores por todo el repertorio emblemático de su carrera conjunta e individual, partiendo de los temas incluidos en su álbum más reciente –que comparte el nombre de la gira– hasta las piezas que les dieron renombre a principios de los años 2000.

‘La Colegiala’: una historia de amor

Dentro de este trayecto musical, cobró especial relevancia una pieza en particular, La Colegiala. Esta canción, reconocida por ser una de las más ovacionadas del repertorio que Silvestre compartió con Juancho de la Espriella en el trabajo discográfico Más Unidos que Nunca, esconde detrás una historia personal y una musa determinante para su nacimiento.

La inspiración de La Colegiala guarda relación con una vivencia íntima en la juventud del cantante nacido en Urumita, especialmente vinculada a Lucía Salem. Ella fue una figura significativa en esos años, ya que mantenía una relación sentimental con Silvestre Dangond cuando aún cursaba la secundaria en una institución de carácter religioso.

Ella es Lucía Salem, el
Ella es Lucía Salem, el amor de colegio de Silvestre Dangond - crédito @@UchiSalem / X

Mientras Lucía contaba con tan solo 15 años, su día a día transcurría acompañado de su amiga de confianza, Bertica, conocida por compartir cuarto con ella durante ese período.

La historia de amor adolescente que surgió entre Lucía y Silvestre contaba con la intensidad propia de la juventud, pero finalmente se vio truncada debido a las presiones sociales y a la mirada conservadora que pesaba sobre ambos.

Caminos diferentes

El destino de cada uno tomó rumbos diferentes con el paso de los años. Silvestre Dangond formó a su vez una familia junto a Piery Avendaño, con quien tuvo tres hijos, consolidando una vida familiar alejada de aquellos episodios juveniles.

Por su parte, Lucía Salem siguió forjando su camino profesional; de hecho, su nombre ha resurgido en diversas notas de prensa y es posible rastrear su trayectoria académica hasta sus estudios de posgrado, que la llevaron a obtener el título de Magíster en Relaciones Públicas en 2022.

Dentro de este trayecto musical,
Dentro de este trayecto musical, Silvestre Dangond cobró especial relevancia una pieza en particular, La Colegiala - crédito @silvestredangond/Instagram

Aunque cada uno construyó su hogar y su propio presente, la figura de Lucía aparece recurrentemente en las crónicas vallenatas como la musa no solo de La Colegiala, sino también de otros sencillos destacados dentro de la carrera del artista urimiteño.

Canciones como El gavilán, Muchachita bonita y Me sigues gustando se mencionan habitualmente como parte del cancionero inspirado por su relación con la joven que en otro tiempo ocupó un lugar fundamental en su vida.

La evocación de Lucía en estas composiciones confirma que el paso de los años no ha mermado la huella que dejó esa historia adolescente, inmortalizándola en letras que aún son coreadas por miles.

Además de revisitar los grandes éxitos, el espectáculo El Último Baile dotó de un significado adicional a la interpretación en vivo, acercando el arte a un nivel en el que las historias personales de los músicos se funden con la experiencia compartida del público. Detalles técnicos, escenografía dinámica y una selección musical cuidadosamente curada convirtieron el show en un espacio donde nostalgia, innovación y celebración se entrelazaban de manera magistral.