
Iván Velásquez Gómez, embajador de Colombia, en el Vaticano, se presentó en el Palacio Apostólico Vaticano, en la Santa Sede ante el papa León XIV en una audiencia con el fin de entregarle las cartas credenciales y oficializar sus actividades diplomáticas.
El encuentro así fue registrado por el Vaticano en el boletín oficial del encuentro:
“A continuación, se presentan los datos biográficos esenciales del nuevo embajador:
S.E. el Sr. Iván VELÁSQUEZ GÓMEZ
Embajador de Colombia ante la Santa Sede
Nació el 12 de mayo de 1955 en Medellín.
Está casado y tiene tres hijos. Se licenció en Derecho (1983)”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Información a la que se le anexaron todos los cargos de Velásquez Gómez como funcionario, entre los que se encuentran: Fiscal del Departamento de Antioquia, Fiscalía General de la Nación, abogado judicial, Fiscalía General de la Nación, director Regional de la Fiscalía, Fiscalía General de la Nación, comisario, Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala de las Naciones Unidas y ministro de Defensa, entre otros, cargo en los que desempeño cargos que manejaron investigaciones referentes a temas de corrupción con varios funcionarios.

El aval fue entregado meses antes para asumir este cargo por parte del funcionario, en reemplazo de Alberto Ospina Carreño, aunque fue posesionado por la excanciller y ministra de relaciones exteriores, Laura Sarabia, el 24 de junio, en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería; sin embargo, solo hasta la mañana del 5 de septiembre de 2025 se pudo tener el encuentro que marca el arranque de sus funciones bajo la bandera colombiana.
“Con esta designación, el país fortalece su representación diplomática ante el Vaticano, en el marco de una política exterior centrada en el diálogo, los derechos humanos y la paz”, expresó la Cancillería en su momento.
El nombramiento, autorizado el 21 de abril, se produjo en medio de la elección del papa León XIV y la muerte de Francisco, lo que otorga especial relevancia a la representación diplomática colombiana.

El beneplácito, conocido como agrément, constituye un requisito indispensable para la designación de cualquier embajador ante el Vaticano, ya que implica la aceptación formal del candidato por parte del Estado receptor. En este caso, la Santa Sede aprobó la postulación de Velásquez, pese a que algunos sectores expresaron dudas sobre el cumplimiento de los criterios exigidos para el cargo.
El exministro de Defensa reemplaza a Alberto Ospina Carreño, quien ocupó la embajada desde mayo de 2023. Velásquez dejó el Ministerio de Defensa el 11 de febrero de 2025, tras presentar su renuncia irrevocable días después de uno de los Consejos de Ministros televisado que evidenció divisiones en la interna del gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro.
La llegada de Velásquez refuerza la política exterior del Gobierno nacional, que prioriza el diálogo, la defensa de los derechos humanos y la construcción de la paz.

El nuevo embajador asume su misión en un periodo clave para la Iglesia católica y para las relaciones bilaterales, dada la influencia del Vaticano en asuntos humanitarios y de paz. Entre sus responsabilidades figura la articulación de los esfuerzos del Estado colombiano para promover el respeto a los derechos humanos y fortalecer los procesos de paz, ejes centrales de la política exterior impulsada por el presidente Gustavo Petro.
Este nombramiento no fue bien recibido por muchos de los ciudadanos, que califican a Velásquez como uno de los principales actores de la guerra en el país, en consecuencia a sus actividades al frente del Ministerio de Defensa y el respaldo a varias prácticas en las que se han denunciado víctimas por falsos positivos con el fin de presentar resultados positivos al Gobierno en medio de la ofensiva en contra de grupos criminales.
Más Noticias
MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado



