
La controversia en torno a la reforma tributaria impulsada por el presidente de la República, Gustavo Petro, cobró un nuevo matiz tras la viralización de un video en el que un campesino cuestiona abiertamente las afirmaciones del mandatario sobre el consumo de gasolina y su relación con la riqueza.
En la grabación, el trabajador rural expresa su sorpresa por la declaración presidencial de que “el pobre casi no usa gasolina”, una frase que generó reacciones en distintos sectores.
Durante una intervención en la Casa de Nariño, Petro defendió con vehemencia la reforma tributaria presentada por su Gobierno en el Congreso de la República. En ese contexto, sostuvo que el incremento en el precio de la gasolina afectaría principalmente a los sectores más acomodados, argumentando que, según él, el consumo de este combustible es mayor entre quienes poseen vehículos de alta gama.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La respuesta del campesino, difundida ampliamente en redes sociales, expuso la realidad de quienes dependen de la gasolina para sus labores cotidianas.
En el video, el hombre señaló: “¿Se acuerdan ustedes cuando Petro decía que el precio de la gasolina no iba a afectar sino a los ricos? Que a los que tienen camionetas, que a nosotros los pobres no. Pues hoy le quiero mostrar la camioneta que yo manejo aquí en la finca. Una camioneta estilo 380 (especie de guadaña). Y esta trabaja con gasolina”. El trabajador detalló que no solo la guadaña, sino también la motosierra, la estación de trabajo y la motocicleta que utiliza para desplazarse al pueblo requieren gasolina, y añadió con ironía: “¿Será que soy multimillonario o qué? Yo no sabía”.
La crítica se intensifica cuando el campesino insistió: “Pero me estoy dando cuenta de que soy millonario. ¿Ah? ¿Cómo ven, pues, las camionetas mías?”. Estas palabras reflejan el malestar de quienes, pese a no pertenecer a los estratos altos, se ven directamente afectados por el alza en el precio del combustible.

A este reclamo se sumó la voz de un taxista, quien, en respuesta a una publicación del primer mandatario defendiendo su postura sobre la gasolina, escribió: “Soy taxista y no sabía que era rico... Todos los días tanqueo como hago para volverme pobre…”. La intervención del conductor evidencia que el impacto de la medida trasciende el ámbito rural y afecta también a trabajadores urbanos cuyo sustento depende del uso diario de vehículos.
La defensa de Petro a su nueva reforma tributaria
En medio de estas críticas, el presidente Gustavo Petro argumentó que el déficit fiscal actual asciende a $86 billones, y que en los últimos tres años se destinaron $70 billones del presupuesto para cubrir el déficit generado por el subsidio a los consumidores de gasolina. Sostuvo: “El déficit fiscal de hoy es de 86 billones, pero pagamos en los tres últimos años, como gasto presupuestal, 70 billones del déficit de la gasolina que dejó el subsidio a sus consumidores”.
El gobernante de los colombianos responsabilizó a la administración anterior por no haber ajustado el diferencial de precios entre la gasolina importada y la que se vende al consumidor, afirmando: “Si el diferencial de precios entre la gasolina importada y su venta al consumidor se hubiera hecho en el gobierno de Duque, como en las pasadas últimas décadas, no tendríamos el déficit actual”.
Incluso, señaló que las personas más ricas del país aparecen con su poderío e influencia para propagar mentiras sobre el nuevo proyecto de ley, puesto que perderán millonarias sumas de dinero.

“Los ricos de Colombia ya se pusieron a decir mentiras por redes sobre la reforma tributaria. Su objetivo es decir que les van a poner impuestos a la mayoría de los colombianos, cuando en su mayor parte serán impuestos a los ricos, que no pagan impuestos en Colombia, viven deliciosímo y de gorra”, enfatizó el presidente Petro.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales




