El reciente fallo de la Corte Constitucional de Colombia que prohíbe las corralejas, las peleas de gallos y el coleo, así como la ratificación de la restricción de las corridas de toros, fue recibido con satisfacción y reconocimiento público por parte de la senadora Andrea Padilla, representante del partido Alianza Verde y conocida defensora del bienestar animal.
El pronunciamiento de la congresista llega tras el histórico anuncio divulgado el 4 de septiembre de 2025, en el cual el alto tribunal reafirmó la vigencia de la Ley 2385 de 2024, también conocida como Ley No Más Olé, que elimina progresivamente las prácticas violentas y tradicionales con animales en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un comunicado oficial, Andrea Padilla sostuvo: “Siempre defendimos la tesis de que, por igualdad, todas estas prácticas violentas y crueles con los animales debían quedar prohibidas”.

La congresista enfatizó su respaldo al fallo y destacó la importancia colectiva de la lucha animalista: “Hoy es un día para reconocer la lucha de años de miles de personas en Colombia y en el mundo. Falta un larguísimo camino por recorrer, pero este espaldarazo de la Corte nos da un impulso invaluable.”
La decisión de la Sala Plena de la Corte Constitucional se fundamenta en la protección de los derechos de los animales y responde a una tendencia mundial que cuestiona el sufrimiento animal como parte de manifestaciones culturales o tradicionales.
Según lo recogido en la sentencia, las prácticas de maltrato animal inherentes a actividades como la tauromaquia, las corralejas y el coleo atentan contra los principios constitucionales de dignidad humana y bienestar de los seres vivos.
Esta perspectiva fue respaldada mayoritariamente en el Congreso durante el trámite legislativo de la ley, impulsada por la senadora Esmeralda Hernández, y fue finalmente sancionada por el presidente Gustavo Petro Urrego en 2024.

En su declaración, Padilla también reconoció la relevancia de la definición inédita adoptada por la Corte: “Por eso contribuimos en la defensa de la ley mediante una intervención en la que atacamos los argumentos de los promotores de la barbarie. En un acto de coherencia, mañana mismo retiraremos el proyecto de ley sobre corralejas que estábamos tramitando porque hoy queda escrita su desaparición a partir del 2027″.
De igual modo, la senadora anunció que redoblará esfuerzos legislativos en materia de regulación y prohibición de cabalgatas, una práctica que, según la activista, continúa generando preocupación en materia de bienestar animal.
“Persistiremos en la lucha contra las cabalgatas. Ya tenemos un proyecto de ley en trámite. Este es un triunfo de la lucha por los derechos de los animales. ¡Gracias jueces de la Corte Constitucional!”
El fallo de la Corte Constitucional fue resultado de varias demandas que buscaban tumbar la Ley No Más Olé por supuestas violaciones a derechos relacionados con la diversidad cultural, la propiedad privada y la libertad de expresión.

El texto del fallo establece un plazo de tres años para que las corridas de toros, corralejas, peleas de gallos y coleo dejen de practicarse en el país. En ese período, las comunidades afectadas deberán participar en procesos de reconversión laboral y cultural, impulsando alternativas económicas y de entretenimiento que prescindan del maltrato animal.
En palabras del tribunal, el tiempo concedido para la transición permitirá que municipios y regiones involucrados se preparen para la eliminación definitiva de estas actividades.
Los demandantes sostenían que la prohibición vulneraba el patrimonio cultural y los modos de vida de quienes participan en la tauromaquia y prácticas afines. Tras analizar los argumentos, la corte desestimó estos señalamientos y subrayó que el sufrimiento animal no encuentra justificación en la protección de tradiciones culturales, al tiempo que se refirió a la necesidad de respetar el principio constitucional de dignidad.

Si bien las cabalgatas no fueron incluidas en la prohibición inmediata, la senadora animalista aseguró que su trabajo legislativo continuará enfocado en reglamentar y reducir el sufrimiento de los caballos y demás animales en eventos públicos. El anuncio se da mientras avanza, en paralelo, un proyecto de ley que busca regular estrictamente esta práctica.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Cortes de agua en Bogotá: barrios de Soacha y Kennedy sufrirán afectaciones en el servicio este 18 de noviembre
Que los cortes de agua en la ciuadad no te tomen por sorpresa, toma tus precauciones y alista las reservas

El Gobierno colombiano inicia la negociación del salario mínimo para 2026: esto dijo el Ministerio del Trabajo
La mesa tripartita se prepara para definir el ajuste anual, con criterios técnicos y nuevas perspectivas sobre el bienestar de los trabajadores

Desafíos de la movilidad entre el Meta y el centro de Colombia: infraestructura frágil y soluciones demoradas
Transportadores, viajeros y comunidades de la región conviven con una infraestructura expuesta a la inestabilidad de la cordillera Oriental y sujetan a proyectos que han quedado sin ejecución

Juan Pablo Raba revive su experiencia junto a Liam Neeson tras el debut de famosa película en Netflix: alcanzó el primer lugar en Estados Unidos después de cuatro años de su estreno
El actor colombiano compartió anécdotas sobre el rodaje y el impacto internacional del filme en el que compartió créditos con la estrella británica


