
Septiembre se consolida como uno de los meses más intensos para los contribuyentes colombianos, con el vencimiento casi simultáneo de 14 obligaciones tributarias nacionales que incluye la declaración de renta de personas naturales, el impuesto al valor agregado (IVA), retenciones en la fuente, impuestos al patrimonio, precios de transferencia y tributos sectoriales como los impuestos aplicados a bebidas y comestibles ultraprocesados.
De acuerdo con el cronograma establecido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), la entidad impone a empresas y personas naturales un ritmo de diligencias sin precedentes, según han señalado especialistas en gestión fiscal y plataformas tecnológicas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El calendario vigente establece que, entre el 1 y el 26 de septiembre de 2025, las personas naturales cuyos números de identificación tributaria (NIT) terminan entre 27 y 66, deben presentar su declaración de renta por el año gravable 2024.
Las fechas específicas dependen de los dos últimos dígitos del NIT, y el proceso se extiende hasta el 24 de octubre para los obligados cuyos ingresos brutos hayan sido iguales o superiores a 1.400 Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalentes a $65.891.000, un patrimonio superior a 4.500 UVT ($211.793.000), o movimientos bancarios, compras o consumos iguales o superiores a 1.400 UVT. También deben cumplir con esta obligación quienes hayan sido responsables de IVA al cierre del año 2024.

Durante el periodo comprendido entre el 9 y el 22 de septiembre, los responsables del Impuesto sobre las Ventas (IVA) con ingresos brutos iguales o superiores a $4.329.980.000 a 31 de diciembre de 2024, deben presentar y pagar la declaración del bimestre julio-agosto. Quienes tengan ingresos inferiores al citado umbral deberán presentar la declaración correspondiente al cuatrimestre mayo-agosto. Los vencimientos varían según el último dígito del NIT, lo que obliga a cada contribuyente a verificar la fecha exacta para evitar sanciones.
Otras obligaciones que deben saldarse en septiembre incluyen la declaración de retenciones y autorretenciones en la fuente correspondiente al mes de agosto y el pago de estos valores —procedimiento obligatorio para todos los agentes de retención—, las declaraciones del impuesto nacional a la gasolina y al ACPM, y el impuesto nacional al carbono, todos con fecha límite hasta el 12 de septiembre.
A la par, la Dian exige la presentación de la declaración bimestral de los contribuyentes inscritos en el Régimen Simple de Tributación (RST) entre el 9 y el 22 de septiembre, así como el cumplimiento de la obligación informativa de precios de transferencia para aquellos contribuyentes sujetos a este régimen.

Entre las obligaciones destacadas, sobresale el pago de la segunda cuota del impuesto al patrimonio para quienes tengan un patrimonio líquido igual o superior a 72.000 UVT ($3.585.528.000) a primero de enero de 2025, que debe realizarse antes del 12 de septiembre. Paralelamente, el plazo máximo para declarar y pagar el impuesto a bebidas ultraprocesadas azucaradas y alimentos comestibles ultraprocesados igualmente vence el 12 de septiembre, independientemente del NIT.
La acumulación de estos vencimientos ha supuesto una carga operativa y de gestión para pequeñas y medianas empresas (pymes) y para los contadores encargados de cumplir, en plazos muy ajustados, con los trámites ante la Dian. El incumplimiento puede derivar en sanciones que oscilan desde multas mínimas de $498.000 (10 UVT) y un 5 % mensual sobre el impuesto a cargo, hasta el cierre temporal de establecimientos en caso de reincidencia.
En ese contexto, el CEO de Alegra.com, Jorge Soto, explicó que el instrumento permite anticipar vencimientos, automatizar procesos clave y garantizar precisión en los datos reportados ante las autoridades, empleando notificaciones automáticas para cada obligación tributaria, reportes listos para formularios de IVA o de retención, importación y validación de documentos fiscales con la Dian, así como conciliaciones bancarias inteligentes y generación automática de eventos de facturación.

Entre las herramientas destacadas por la compañía figuran el gestor de tareas vía WhatsApp, orientado a contadores con múltiples clientes, y el conciliador fiscal conectado con la Dian, que importa y compara documentos de manera automática. “Este mes es crítico para la planeación tributaria en Colombia.
La IA está transformando la forma en que los contribuyentes cumplen sus obligaciones, y la integramos en nuestras soluciones para automatizar procesos, anticiparnos a los plazos y minimizar los riesgos de error. Queremos que tanto empresarios como contadores tengan la tranquilidad de cumplir con la Dian a tiempo y sin sanciones”, explicó Soto.
El impacto para empresarios y contadores radica en la reducción significativa de cargas administrativas y operativas, permitiendo centrar esfuerzos en la planeación estratégica y en la asesoría legal y fiscal. Soto subrayó: “Nuestra meta es que el empresario se concentre en hacer crecer su negocio y el contador en brindar análisis y acompañamiento, mientras la tecnología se encarga de procesos repetitivos y del cumplimiento normativo”.
Más Noticias
Capturan a alias El Enano, presunto cabecilla financiero del GAO-r Rodrigo Cadete en Caquetá
El capturado fue vinculado como presunto autor intelectual del atentado con explosivos ocurrido el 22 de agosto de 2025 en el municipio de Florencia

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 07 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Sneyder Pinilla sobre corrupción en la Ungrd: “No importaba que era una emergencia, yo necesitaba sacar el contrato”
El exsubdirector de la entidad detalló cómo altos funcionarios entregaban contratos para cumplir compromisos políticos y señaló la desaparición de documentos clave en medio de la investigación judicial

Pico y Placa: ¿Puedes manejar en Cartagena sin infringir la ley?
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena hoy lunes

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Villavicencio este lunes
