Vanessa de la Torre explicó por qué tiene la medalla del Milagroso de Buga a pesar de ser atea: “Así no creamos en nada”

La reconocida periodista tomó como referencia la candidata a magistrada de la Corte Constitucional, María Patricia Balanta Medina, para referirse a las creencias y tradiciones religiosas de los vallecaucanos

Guardar
La periodista reconoció que es
La periodista reconoció que es atea y por eso no ha dejado tradiciones religiosas inculcadas en su familia - crédito Fans_Vanedelatorre/Instagram

La periodista Vanessa de la Torre sorprendió a la audiencia al declarar abiertamente su ateísmo durante una conversación en la radio, en medio del debate nacional sobre la influencia de las creencias religiosas en la elección de magistrado de la Corte Constitucional.

Su intervención se produjo en el contexto de la reciente designación de Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado, un proceso que ha generado intensas discusiones políticas el país.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

De la Torre, reconocida por su trayectoria en medios como Noticias Caracol, Blu Radio y Caracol Radio, abordó el tema tras un comentario del periodista Jorge Espinosa sobre la religiosidad de María Patricia Balanta Medina, una de las aspirantes a la Corte Constitucional.

La periodista enfatizó en que
La periodista enfatizó en que cargar objetos religiosos no la hacen devota - crédito @vanessadelatorre/Instagram

Espinosa describió a Balanta como “católica mariana, quizá más conservadora en su fuero personal (...) Incluso, ayeren el Congreso se le vio con una medalla del Milagroso de Buga que le colgaba del cuello. Es una señora muy religiosa”, y relató que en el Congreso se le vio portando una medalla del Milagroso de Buga, símbolo de devoción en el Valle del Cauca principalmente.

En ese momento, De la Torre intervino para marcar distancia entre la fe personal de los candidatos y los criterios para ocupar cargos públicos. “Lo de la medalla del Milagroso no tiene nada que ver en esta fiesta. Yo soy atea y tengo medalla del Milagroso y tengo, además, al Señor de los Milagros de Buga puesto en mi casa por todo lado, porque todos los vallecaucanos creemos, así no creamos en nada, en el milagroso de Buga”, afirmó la periodista, aludiendo a la tradición cultural de su región.

Más allá de su revelación personal, enfatizó que “el tema religioso no tiene nada que influir en la elección del magistrado”, y enfatizó que los factores determinantes deben ser las calidades académicas, profesionales y éticas de los aspirantes.

Vanessa de la Torre afirmó
Vanessa de la Torre afirmó que tiene varios objetos del Milagroso de Buga - crédito Fans_VanessadelaTorre/Instagram

Carlos Camargo Assis nuevo magistrado en la Corte Constitucional

La conversación se desarrolló en el desarrollo de la elección del nuevo magistrado para la Corte Constitucional, proceso que culminó con la designación de Carlos Camargo Assis.

El Senado de la República, tras una sesión de más de seis horas, eligió a Camargo con 62 votos de 103 posibles, frente a los 41 obtenidos por Balanta. La terna de candidatos incluía también a Jaime Humberto Tobar, que nuevamente no logró el respaldo necesario.

El proceso de votación estuvo marcado por controversias y obstáculos. La senadora Isabel Zuleta, del Pacto Histórico, fue apartada de la elección tras la aceptación de un impedimento por posible conflicto de interés, lo que le impidió votar.

Además, la plenaria del Consejo Nacional Electoral revocó provisionalmente los derechos de la senadora Ana María Castañeda, de Cambio Radical, aunque posteriormente tanto ella como el senador Temístocles Ortega fueron habilitados para sufragar, bajo advertencia de sus responsabilidades legales.

Carlos Ernesto Camargo Assís, el
Carlos Ernesto Camargo Assís, el nuevo magistrado de la Corte Constitucional - crédito @SenadoGOVCo/X

La elección de Camargo Assis se produjo en un ambiente de tensión política, con sectores del Gobierno de Gustavo Petro intentando evitar su llegada a la Corte Constitucional. El resultado fue interpretado como un revés para el Ejecutivo, en un contexto donde persisten preocupaciones sobre la independencia del alto tribunal frente a las presiones del Gobierno, especialmente en temas como la reforma pensional.

Carlos Camargo Assis, abogado de 46 años originario de Cereté (Córdoba), cuenta con una amplia experiencia en el sector público y académico. Ha sido vicerrector de la Universidad Sergio Arboleda, defensor del Pueblo entre agosto de 2020 y mayo de 2024, y presidente de la Federación Iberoamericana del Ombudsperson durante 2023 y 2024. Ahora, suma a su trayectoria el reto de integrar la Corte Constitucional, uno de los cargos más relevantes en la justicia colombiana.