
En medio de las frecuentes interrupciones que afectan el servicio de Transmilenio en Bogotá, muchos usuarios desconocen que existe un mecanismo oficial para solicitar la devolución del valor del pasaje cuando el viaje se ve afectado por causas ajenas al pasajero.
Este procedimiento, implementado por Transmilenio S.A., busca mitigar el impacto de bloqueos viales, manifestaciones o emergencias no operativas que obligan a los ciudadanos a abandonar el sistema antes de completar su trayecto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La posibilidad de recuperar el dinero del pasaje no implica un reembolso en efectivo, sino una recarga equivalente en la tarjeta Tullave personalizada.
Este requisito es fundamental, ya que solo a través de esta tarjeta el sistema puede validar la identidad del usuario y verificar su ingreso, condición indispensable para procesar la solicitud.

De acuerdo con la información oficial, la compensación aplica exclusivamente cuando el pasajero valida el pasaje y no logra completar el viaje debido a situaciones como fallas mecánicas en los buses troncales o zonales, cierres de estaciones por incidentes o emergencias, bloqueos en las vías que interrumpen la operación o contingencias que impiden continuar el trayecto.
El procedimiento para solicitar el reembolso comienza con la presentación de un derecho de petición a través de los canales de atención de Transmilenio o de Recaudo Bogotá.
El usuario debe consignar en el documento su nombre completo, número de cédula, número de la tarjeta Tullave, hora de ingreso al sistema, correo electrónico y teléfono de contacto.
Además, se recomienda adjuntar evidencias como fotos, videos, historial de la tarjeta o el número del bus, si se dispone de ellas, para respaldar la reclamación.
Existen varias vías oficiales para radicar la solicitud. Entre ellas se encuentran la plataforma Bogotá Te Escucha (Sdqs), que permite registrar y consultar peticiones, quejas, reclamos y sugerencias en línea; la línea TransMilenio (601) 220 3000 y la línea de atención (601) 482 4304; el portal de Pqrs TuLlave/Recaudo Bogotá; y canales distritales adicionales como la Línea 195, las sedes de atención y las redes sociales oficiales del sistema.

Una vez radicada la petición, el usuario recibe un número de radicado que le permite hacer seguimiento al proceso. El trámite puede demorar hasta 15 días hábiles. Si la entidad determina que la afectación corresponde a una interrupción real del servicio, el valor del pasaje será reembolsado como recarga en la tarjeta TuLlave personalizada para futuros viajes dentro del sistema.
En una ciudad donde millones de personas utilizan diariamente Transmilenio y el Sitp para desplazarse a sus trabajos, estudios o actividades personales, las fallas en los buses, los bloqueos en las vías y las congestiones que obligan a interrumpir el trayecto generan inconformidad y dudas sobre los derechos de los usuarios.
El mecanismo de devolución, aunque poco conocido, representa una alternativa para quienes han pagado por un servicio que no recibieron en condiciones adecuadas.
Distrito de Bogotá destina $10.000 millones para pasajes gratuitos en septiembre

Más de 8.000 personas en Bogotá podrán acceder a pasajes gratis en TransMilenio durante septiembre, tras una inversión superior a $10.000 millones de pesos anunciada por el Distrito, según información oficial.
El beneficio está dirigido a adultos mayores de 62 años, personas con discapacidad y quienes se encuentren en pobreza extrema o moderada registrados en el Sisbén.
El objetivo es facilitar el acceso al transporte público y reducir las barreras económicas para estos grupos, que recibirán una recarga de pasajes en la tarjeta TuLlave personalizada, válida tanto para Transmilenio como para el Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp).
Para consultar si se es beneficiario, la Secretaría de Integración Social habilitó una plataforma digital donde los usuarios pueden verificar su inclusión en la base de datos oficial.
El proceso de activación de la bonificación contempla dos opciones: quienes no tengan la tarjeta TuLlave personalizada deben acudir a un punto de personalización, mientras que quienes ya la posean pueden solicitar la activación en cualquier taquilla de TransMilenio.
El procedimiento para activar los pasajes gratuitos consiste en insertar la tarjeta en los dispositivos electrónicos de las estaciones, seleccionar “Transacciones virtuales”, elegir “Solicitar Subsidio/Convenio”, verificar la cantidad de pasajes asignados y finalizar la operación.
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia EN VIVO, fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas: la Tricolor busca el cupo al mundial de 2026
Los dirigidos por Néstor Lorenzo tienen una oportunidad enorme para clasificar al certamen de la FIFA en condición de local, ante un rival que sacrificará todo por soñar con el repechaje

Federico Gutiérrez anunció la entrega de más de 500 vehículos a la Policía de Medellín: “Inversión histórica”
El dirigente antioqueño compartió imágenes del evento en el que se oficializó la entrega de diferentes motocicletas a la fuerza pública con el fin de combatir a los delincuentes en la ciudad

Café colombiano rompe récords: producción crece 19% en agosto y consolida su repunte histórico
El grano nacional conquista mercados globales y se consolida como motor estratégico. La diversificación y la estabilidad de ingresos son claves para el futuro del sector

Gobernador de Putumayo calificó como el “peor de los crímenes” el caso de los militares quemados en medio de una asonada
John Gabriel Molina condenó enérgicamente el hecho, que dejó a dos uniformados con quemaduras graves durante una operación antidrogas, y advirtió sobre el impacto que este tipo de actos tiene en la región

Enrique Peñalosa tildó de “chimbo” el relato de Petro que vincula a ‘El Mosco’ y el Bronx con el asesinato de Miguel Uribe
En su planteamiento, el presidente cuestionó la actuación de las autoridades extranjeras, lamentando que la justicia ecuatoriana no haya entregado a alias El Mosco a Colombia
