
El futuro de la reforma tributaria en el Congreso de la República se vislumbra incierto tras la consolidación de una mayoría opositora en las comisiones encargadas de su primer debate.
Aunque la Comisión Tercera del Senado ya oficializó la designación de los congresistas responsables de coordinar y presentar la ponencia del Proyecto de Ley No. 283/2025-Cámara, el ambiente político se muestra adverso para el Gobierno, que busca asegurar el financiamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, estimado en $556,9 billones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El documento que formalizó estos nombramientos, firmado por el secretario general de la Comisión, Rafael Oyola Ordosgoitia, notificó al senador Juan Pablo Gallo Maya su rol como coordinador ponente de la iniciativa.
Junto a él, los coordinadores designados son Imelda Daza Cotes, Antonio Luis Zabarain Guevara, Liliana Bitar Castilla y Ciro Alejandro Ramírez Cortes.

En cuanto a los ponentes, la responsabilidad recae en Juan Carlos Garcés Rojas, Mauricio Gómez Amín, Jairo Alberto Castellanos Serrano, Julio César Estrada Cordero y Ana Carolina Espitia Jerez.
La reacción de algunos de estos congresistas no se hizo esperar.
El senador Juan Pablo Gallo expresó su rechazo al proyecto al afirmar que “he sido designado coordinador ponente, de la funesta reforma tributaria, haré todo lo posible, para que este proyecto no pase; los colombianos no aguantamos más impuesto”. Esta postura refleja el sentir de una parte significativa del Legislativo.

El Gobierno sostiene que la reforma es indispensable para cerrar una brecha de $26,3 billones y así garantizar la sostenibilidad fiscal y el equilibrio de las finanzas públicas. En esencia, la propuesta se presenta como una ley de financiamiento destinada a cubrir el déficit en las cuentas nacionales y asegurar la viabilidad del presupuesto aprobado.
No obstante, el panorama en la Comisión Tercera del Senado resulta poco alentador para el Ejecutivo. De acuerdo con los cálculos preliminares, 11 de los 17 senadores de esta comisión se oponen a la iniciativa.
Entre quienes han manifestado su rechazo figuran Liliana Esther Bitar (Conservador), Jairo Alberto Castellanos (ASI – Cavce), Karina Espinosa (Liberal), Juan Pablo Gallo (Liberal), Juan Carlos Garcés (Partido de la U), Mauricio Gómez Amín (Liberal), Carlos Julio González (Cambio Radical), Ciro Alejandro Ramírez (Centro Democrático), Efraín Cepeda (Conservador), Antonio Luis Zabaraín Guevara (Cambio Radical) y María Angélica Guerra (Centro Democrático). Esta mayoría adversa podría bloquear el avance del proyecto desde su fase inicial.
La resistencia no se limita a una sola comisión. En la Comisión Cuarta, varios senadores clave también han expresado reparos a la propuesta tributaria.
Entre ellos se encuentran Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical), Carlos Manuel Meisel (Centro Democrático), Carlos Mario Farelo (Cambio Radical), Enrique Cabrales (Centro Democrático) y Angélica Lozano (Alianza Verde).
Si estas posturas se mantienen, el Gobierno enfrentaría una doble derrota en las comisiones conjuntas, lo que dificultaría aún más la aprobación de la reforma en el Legislativo.
Esto es lo que se propone en la reforma tributaria

El Gobierno nacional presentó el lunes 1 de septiembre ante el Congreso su tercera reforma tributaria bajo la administración de Gustavo Petro, con el objetivo de recaudar 26,3 billones de pesos en 2026. La iniciativa busca cubrir el déficit del proyecto de presupuesto para ese año, que asciende a 557 billones de pesos..
El proyecto enfrenta un panorama adverso en el Legislativo, en el que amplios sectores manifestaron su rechazo a nuevos impuestos, especialmente en el último año de la legislatura, cuando los congresistas buscan la reelección.
El presidente de la comisión cuarta del Senado, Enrique Cabrales, del Centro Democrático, expresó su oposición: “No acompañaré una reforma tributaria que siga asfixiando a los colombianos con más impuestos. Ya son demasiadas las cargas que enfrentan los trabajadores y empresarios del país, mientras el gasto público continúa creciendo sin control ni eficiencia”.
Entre las medidas propuestas, el Gobierno plantea aumentar la sobretasa al impuesto de renta para instituciones financieras, que pasaría del 40 % al 50 %, cuando la tarifa general es del 35%.
Además, se prevé gravar con IVA del 19% el consumo en servicios culturales y deportivos, como entradas a cine, partidos de fútbol y conciertos, siempre que superen los 470.000 pesos.
El documento también incluye el incremento de impuestos sobre combustibles como la gasolina y el Acpm, la aplicación de IVA al sector de apuestas y juegos de azar, y el cobro de impuesto de renta a las iglesias por actividades comerciales no religiosas.
El texto contempla 86 artículos con ajustes a tributos como el de patrimonio y ganancias ocasionales, eleva los impuestos para quienes perciban desde 1.700 UVT anuales (84,6 millones de pesos) y aumenta el impuesto al carbono para quienes venden o importan combustibles fósiles.

También se propone fijar una tarifa de IVA del 19% para licores, sumada al impuesto al consumo de bebidas alcohólicas, y subir los gravámenes sobre cigarrillos y tabaco.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, destacó que la reforma busca mantener la estabilidad fiscal y que la discusión legislativa debe priorizar la economía nacional. El Gobierno aseguró que la canasta familiar no será afectada y que varios incrementos se implementarán de forma progresiva entre 2026 y 2028.
El trámite legislativo exige la aprobación en cuatro debates antes de 2026. El plazo para que el Congreso apruebe el monto global del presupuesto vence el 15 de septiembre. En 2023, el Legislativo rechazó una propuesta similar y el presupuesto fue expedido por decreto, dejando partidas sin financiación para 2025.
Más Noticias
Por avance de las obras del Metro de Bogotá, el acceso sur de la estación Temporal Calle 34 de Transmilenio tendrá cierres: programe a tiempo su viaje
“Los cierres serán nocturnos y durante un fin de semana, con el fin de impactar el servicio lo menos posible”, explicó Jaime Monroy, director BRT de TransMilenio S.A.

Laura Malo, DJ colombiana sobreviviente al ataque de Hamás en Israel está en Colombia: compartió su historia con una nueva canción
‘Sobreviví’ es el título de la nueva producción de la DJ que el 7 de octubre de 2023 presenció con sus ojos el atentado de Hamás a un festival musical en el desierto del Négev

Presidente les respondió a los que gritaron “Fuera Petro” durante el partido de Colombia vs Bolivia: “Cuando gritan ‘fuerza Petro’ la selección gana”
Petro les respondió a sus detractores, sobre todo a los asistentes al estadio Metropolitano de Barranquilla, que el coro del exalcalde Quintero y sus amigos le dio suerte al equipo colombiano

Westcol apuesta su ingreso a la nueva temporada de ‘La Casa de los Famosos’ en un reto con Karina García: “Voy a participar”
El creador de contenido colombiano condicionó su participación en el ‘reality’ del Canal RCN a la victoria de la modelo en una pelea de boxeo, lo que generó expectativa entre sus seguidores

La actriz venezolana Norkys Batista llega a Bogotá con la comedia “Orgasmos”
El espectáculo, escrito por Carlos Castillo y dirigido por Dairo Piñare, propone una experiencia teatral que invita a la reflexión y al aprendizaje sobre la intimidad en pareja, combinando humor y educación sin tabúes.
