
La Dian encendió las alertas tras detectar inconsistencias en cientos de solicitudes de devolución de saldos presentadas por contribuyentes en todo el país. Las irregularidades, que van desde direcciones inexistentes hasta locales comerciales cerrados, derivarán en la suspensión del Registro Único Tributario (RUT) y en el rechazo de las devoluciones reclamadas, cuyo valor total superaba los 42.139 millones de pesos.
La operación se desplegó bajo la llamada Jornada Día-D y abarcó 14 direcciones seccionales en ciudades como Medellín, Bucaramanga, Pereira, Cartagena, Villavicencio y Cúcuta, entre otras. En total se realizaron 452 visitas a domicilios fiscales, una tarea que permitió confirmar que, en muchos casos, los lugares declarados ni siquiera tenían actividad económica vigente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Algunos contribuyentes, al ser notificados de la revisión, decidieron desistir de su pretensión de obtener recursos públicos de manera irregular. Otros enfrentarán procesos sancionatorios. Según explicó la entidad, estas acciones no serán aisladas, sino parte de un programa de control que se mantendrá de manera permanente.
“La entidad ratificó que estas jornadas de control se mantendrán de forma permanente y derivarán en sanciones para quienes se vean involucrados en prácticas fraudulentas. La próxima jornada se realizará el 29 de septiembre y, de manera progresiva, se incluirán solicitudes de devolución por otros conceptos como ventas, IVA pagado, pago en exceso o de lo no debido”, informó la Dian.
La directora de Gestión de Impuestos, Luisa Rocío Reyes, señaló el sentido de la estrategia: “Con esta estrategia integral de control, la Dian busca proteger los recursos públicos, garantizar la transparencia en los trámites tributarios y fortalecer la confianza ciudadana en la gestión de la entidad, por lo que es fundamental que los contribuyentes presenten información veraz y completa tanto en sus declaraciones como en las solicitudes de devolución”.
El mensaje para los contribuyentes es claro, la presentación de información inexacta no solo bloquea devoluciones, sino que acarrea sanciones. Por ello, la Dian insistió en que toda declaración debe reflejar la realidad económica de cada persona o empresa.

La campaña busca, en últimas, un propósito más amplio, afianzar la cultura de la legalidad. Como concluyó la entidad, “De esta manera, se fortalece la cultura de la legalidad y se contribuye al propósito común de proteger los recursos públicos y avanzar en la construcción de un país más justo y equitativo”. Con este tipo de controles, el organismo tributario quiere dejar claro que la evasión y el fraude no tienen cabida en un sistema que depende de la confianza y la responsabilidad de todos.
¿Cómo solicitar la devolución?
La Dian publicó una guía práctica para los contribuyentes que buscan recuperar un saldo a favor en su declaración de renta. El instructivo explica, paso a paso, cómo adelantar la solicitud y detalla los tiempos estimados de respuesta.
La principal novedad es que todo el trámite se realiza de manera virtual, a través del portal electrónico de la Dian. Con esta digitalización, la entidad busca agilizar un procedimiento que por años se caracterizó por filas, documentos físicos y demoras, al tiempo que garantiza transparencia y debido proceso.
El primer requisito es diligenciar el formato 010, documento indispensable para radicar la solicitud. Este debe enviarse junto con los soportes exigidos dentro de los cinco días hábiles posteriores a la radicación, únicamente por medios electrónicos. El contribuyente debe ingresar al portal con usuario y contraseña; en el caso de personas jurídicas, también se solicita el NIT.

Una vez en el sistema, el proceso se gestiona en el módulo de autogestión. En el tablero de control, hay que desplegar el menú y seleccionar Procedimiento de Devolución/Compensación. Luego, se debe elegir el concepto Saldos a favor y, en tipo de obligación, marcar Impuesto sobre la renta. Con ello, se habilitan los campos necesarios para completar la información.
El tiempo de respuesta oscila entre 15 y 50 días hábiles, dependiendo de la revisión de documentos y de la ausencia de inconsistencias. La Dian advirtió que no basta con cargar archivos, los soportes deben ajustarse a lo establecido en la norma, de lo contrario la solicitud puede devolverse o archivarse.
Para muchos contribuyentes —especialmente empresas y trabajadores independientes— este procedimiento representa liquidez clave en su flujo de caja. Por eso, la entidad recomienda leer con atención la guía oficial disponible en su página web. La apuesta es clara: un proceso más ágil, digital y accesible para todos.
Más Noticias
La Dimayor confirmó los horarios de la gran final de la Liga Femenina BetPlay entre Santa Fe y Deportivo Cali
El conjunto Cardenal y las azucareras consiguieron su paso a la instancia definitiva luego de imponerse a Orsomarso y Atlético Nacional en las semifinales

Ranking de Netflix en Colombia: estas son las series más vistas del momento
Netflix busca mantenerse en el agrado de sus usuarios a través de estas personajes

Defensoría del Pueblo exigió esclarecer ataque a lancha en Nariño el que murió el esposo de una trabajadora de la entidad
La institución subrayó la importancia de distinguir entre civiles y combatientes en operaciones militares, tras el incidente que involucró a la alcaldesa de Mosquera

Bancolombia alertó por mensaje de texto que está llegando a miles de personas y con el que les pueden vaciar la cuenta
La intensificación de los fraudes digitales en medio de la modernización financiera exige mayor vigilancia y precaución de los usuarios

María José Pizarro se fue en contra del CNE por posible exclusión de su partido en la unificación del Pacto Histórico: “Están actuando para detener el cambio”
La senadora señaló que el objetivo de los magistrados es dividir a la izquierda para impedir que participen de las elecciones de 2026
