
El reciente comportamiento de una visitante en la estatua de Diomedes Díaz en Valledupar reavivó el debate sobre el significado y la influencia de este monumento en la cultura popular.
Un video difundido en redes sociales muestra a una mujer rubia haciendo un gesto considerado inapropiado por numerosos internautas: tras sentarse junto a la escultura de bronce, se quitó una prenda íntima y la exhibió ante la cámara, insinuando, según sus propias palabras, “sería capaz de hacer” con la figura del artista.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
La reacción en redes sociales no se hizo esperar. Mientras algunos usuarios calificaron la actitud de turista como una falta de respeto hacia la memoria de Diomedes Díaz y el patrimonio cultural de Valledupar, otros interpretaron el episodio como una excentricidad más, en sintonía con la polémica que históricamente acompañó al llamado Cacique de La Junta. El video, que rápidamente se viralizó, generó tanto críticas como comentarios humorísticos, reflejando la dualidad con la que se percibe la figura del cantante vallenato incluso después de su muerte.
“Esa falta de respeto”; “😮😮 qué educación.. qué vergüenza”; “Esta señorita tendrá 🧠?”; “Pobre del que la vea como su pareja 🙄”; “Ella quiere agarrar fama como sea jejejejeee”, fueron algunos de los comentarios.
La historia detrás de la estatua de Diomedes Díaz<b> </b>

Este incidente se enlaza con una anécdota relatada por Rafael Santos Díaz, hijo mayor de Diomedes Díaz, durante una entrevista en Buen día, Colombia. El cantante reveló la existencia de una tradición peculiar entre algunas seguidoras de su padre: según explicó, varias mujeres quedaron embarazadas tras realizar un ritual frente el monumento.
El procedimiento, descrito por Rafael Santos, consiste en sentarse en las piernas de la escultura, besarla en la frente y pedir el deseo de convertirse en madre. “Yo no lo quería creer, pero es verdad; hay filas de mujeres que lo hacen y ya van como cinco que han quedado en embarazo”, afirmó el hijo del artista.
Las declaraciones de Rafael Santos Díaz generaron una oleada de reacciones en redes sociales. Para muchos, se trata de una curiosidad que ilustra el fervor popular que aún despierta la figura de Diomedes Díaz. Otros consideranron que este relato alimenta un mito urbano que mezcla devoción y misticismo en torno al legado del cantante vallenato.
La estatua, situada en la entrada al Río Guatapurí, se consolidó como uno de los puntos más visitados por turistas y admiradores del intérprete de La ventana marroncita. Cientos de personas acuden al lugar para rendir homenaje al artista, reafirmando el papel del monumento como símbolo cultural de la ciudad.
No obstante, episodios como el protagonizado por ‘la Crespa’ y las historias sobre supuestos “poderes especiales” de la escultura mantienen vigente la controversia y la fascinación que rodean a Diomedes Díaz.
Durante la conversación, Rafael reveló que el legado del icónico cantante vallenato sigue generando ingresos incluso después de su fallecimiento. Según explicó en una entrevista con el actor Aco Pérez en el pódcast El Mundo de Aco, cada uno de los hijos reconocidos del artista recibe trimestralmente entre 20 y 30 millones de pesos.

“Mi papá está generando mucho dinero. A nosotros, a cada hijo, trimestralmente nos están llegando 20 o 30 millones de pesos. A cada hijo somos una pila”, reveló.
Estos ingresos provienen de las regalías y derechos de autor de la obra musical de su padre, que falleció el 22 de diciembre de 2013 en Valledupar, a los 56 años.
Santos recordó una frase que su padre solía decir: “Yo, después de muerto, voy a dar más plata que ahora que estoy vivo. Así que ahorren”.
En su relato, habló sobre la relación entre los hijos de Diomedes Díaz, que suman 21 en total, fruto de relaciones con al menos 13 mujeres.
Según el cantante, aunque la familia es unida, cada uno de los hermanos está enfocado en construir su propia carrera y nombre, especialmente aquellos que han seguido los pasos de su padre en la música vallenata.
Más Noticias
Pico y Placa: qué carros no circulan en Cartagena este viernes 5 de septiembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este viernes 5 de septiembre
Esto le interesa si va a conducir en la Villavicencio hoy viernes

Resultados del Sinuano Día y Noche de este jueves 4 de septiembre de 2025
Como todos los jueves, estos tradicionales sorteos de Colombia emitieron las combinaciones ganadoras de ambos sorteos del día

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para evitar multas este viernes 5 de septiembre
La restricción vehicular en la ciudad cambia todos los días y depende del tipo de vehículo que se tiene, así como último número de la placa

Santoral: qué santos se festejan este 5 de septiembre
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados
