
La más encuesta Latam Pulse, de Bloomberg y AtlasIntel, no solo midió la aprobación del presidente de la República, Gustavo Petro. También la imagen positiva y negativa de las principales figuras políticas del país, en un balance que causó cierta sorpresa: pues el político que obtuvo mejores registros fue el asesinado senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que murió el 11 de agosto como consecuencia del atentado sufrido dos meses y cuatro días antes.
El congresista, víctima de un atentado el 7 de junio de 2025, que finalmente le costó la vida, fue el de mayor porcentaje positivo en su imagen, en una medición que se llevó a cabo nueve días después de que se registrara el deceso: pues los datos se recolectaron entre el 20 y 25 agosto. Un registro que tiene un profundo sentido simbólico, pues parece reflejar el cariño que le tuvieron los colombianos en vida a su labor desde el órgano legislativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En ese orden de ideas, Uribe Turbay -que se convirtió en un nuevo aspirante a la presidencia asesinado en Colombia- registró 26 puntos porcentuales más en su imagen con respecto a la anterior medición, en julio de 2025; en lo que podría interpretarse como un homenaje póstumo de los que fueron tenidos en cuenta para este ejercicio. Así quedó reportado en la gráfica que mostró los resultados del proceso que se conoció bajo la nueva ley de encuestas.

Así le fueron a los demás personajes políticos
En el segundo lugar, por su parte, se ubicó el alcalde de Medellín, Federico Fico Gutiérrez, con una aceptación del 56% y una imagen negativa del 36%, siendo de los políticos incluidos en el listado el de menor margen de desconocimiento entre los encuestados, con solo un 9%. Ambos tuvieron mejores números que el hoy mandatario, Gustavo Petro, que tuvo solo un 34% de respaldo, frente a un 60% de rechazo por su gestión como gobernante de los colombianos.
Más atrás se ubicaron los expresidentes Álvaro Uribe e Iván Duque Márquez, que recibieron el 46% y el 44% de votos favorables, respectivamente. Mientras que la lista de nombres consultados prosiguió con el precandidato presidencial Juan Manuel Galán, del Nuevo Liberalismo; el exgobernador de Antioquia y aspirante Sergio Fajardo, y el alcalde de Barranquilla Alejandro Char Chaljub; teniendo los dos primeros un 43% de aceptación, y el tercero, 40%.
Esto contrasta con la que peor le fue en la medición: la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, que solo obtuvo un 13% de imagen positiva, a diferencia del 70% de percepción negativa, y un 18% que no sabe quién es, o prefirió no comentar. Así se configuró un estudio en el que fueron incluidos diferentes precandidatos presidenciales, como Vicky Dávila, Gustavo Bolívar, Iván Cepeda, María Fernanda Cabal y Enrique Peñalosa, entre otros.

Así le fue a los políticos que fueron tenidos en la encuesta
Miguel Uribe Turbay (Senador, QEPD)
- Imagen positiva: 57%
- Negativa: 31%
- No sabe: 12%
Federico Gutiérrez (Alcalde de Medellín)
- Imagen positiva: 56%
- Imagen negativa: 36%
- No sabe: 9%
Álvaro Uribe Vélez (Expresidente)
- Imagen positiva: 46%
- Imagen negativa: 39%
- No sabe: 15%
Iván Duque (Expresidente)
- Imagen positiva: 44%
- Imagen negativa: 47%
- No sabe: 9%
Juan Manuel Galán (Precandidato presidencial)
- Imagen positiva: 43%
- Imagen negativa: 29%
- No sabe: 28%
Sergio Fajardo (Precandidato presidencial)
- Imagen positiva: 43%
- Imagen negativa: 41%
- No sabe: 16%
Alejandro Char
- Imagen positiva: 40%
- Imagen negativa: 44%
- No sabe: 16%
Vicky Dávila (Precandidato presidencial)
- Imagen positiva: 40%
- Imagen negativa: 16%
- No sabe: 44%
Enrique Peñalosa (Precandidato presidencial)
- Imagen positiva: 37%
- Imagen negativa: 42%
- No sabe: 21%
María Fernanda Cabal (Senadora y precandidato presidencial)
- Imagen positiva: 36%
- Imagen negativa: 46%
- No sabe: 19%
Gustavo Petro (Presidente)
- Imagen positiva: 34%
- Imagen negativa: 60%
- No sabe: 7%
Iván Cepeda (Senador y precandidato presidencial)
- Imagen positiva: 29%
- Imagen negativa: 61%
- No sabe: 10%
David Luna (Precandidato presidencial)
- Imagen positiva: 27%
- Imagen negativa: 30%
- No sabe: 42%
Gustavo Bolívar (Precandidato presidencial)
- Imagen positiva: 23%
- Imagen negativa: 62%
- No sabe: 15%
Alejandro Gaviria (Precandidato presidencial)
- Imagen positiva: 21%
- Imagen negativa: 34%
- No sabe: 45%
Francia Márquez (Precandidato presidencial)
- Imagen positiva: 13%
- Imagen negativa: 70%
- No sabe: 18%

Ficha técnica de la encuesta
La medición de Bloomberg y AtlasIntel fue efectuada teniendo en cuenta una muestra de 4.200 adultos en Colombia, seleccionados mediante la metodología Random Digital Recruitment (Atlas RDR). El margen de error es de más o menos un punto porcentual, con un nivel de confianza del 95% y la recolección de datos se llevó a cabo entre el 20 y el 25 de agosto de 2025; como se mencionaba anteriormente en este ejercicio estadístico.
En la composición por género, el 53% de los encuestados son mujeres y el 47% son hombres. En cuanto al nivel educativo, el 8,6% tiene educación primaria, el 47,7% alcanzó la secundaria y el 43,7% cuenta con educación superior; en tanto que en la distribución por edad, el 15% corresponde a personas entre 18 y 25 años, el 18% entre 26 y 35 años, el 33% a quienes tienen entre 36 y 50 años, el 26% a quienes tienen entre 51 y 65 años, y el 8% a mayores de 65 años.
Más Noticias
Abogado de Nicolás Petro y Daniel Samper discutieron por denuncia que hizo el presidente contra la fiscal del caso: “Hundido”
El profesional en derecho aseguró que tanto el jefe de Estado como su hijo están siendo víctimas de “un proceso reducido a espectáculo por actores políticos y mediáticos”

Atlético Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en el estadio Atanasio Girardot
La capital antioqueña recibirá a los verdes, que quieren ganar para acercarse al puntero, y los azules que necesitan los tres puntos para seguir vivo en el campeonato

Cancillería acusó a EE. UU. de violar derecho internacional con Petro y señaló la revocatoria de la visa como “arma diplomática”
La Cancillería advirtió que, si Washington insiste en usar las visas como herramienta política, Naciones Unidas debería considerar trasladar su sede a un país neutral que garantice el acceso pleno e independiente a todos los Estados miembros

Tulio Gómez se pronunció sobre la sanción de Rodrigo Holgado sin jugar por un año: tomaría dura decisión en América
El máximo accionista del club ya está enterado sobre el castigo de la FIFA al jugador por supuestos documentos falsos de la selección de Malasia para convocarlo a partidos oficiales

Carmen Villalobos preocupó a sus seguidores al mostrar heridas en su rostro y cuerpo
La actriz se encuentra inmersa en la promoción de ‘La Huésped’, producción de Netflix en la que interpreta un papel antagonista
