
La Secretaría de Vivienda del Meta anunció la apertura de la convocatoria para acceder a los subsidios de vivienda del programa ‘Mi Casa Segura’, dirigido a familias interesadas en adquirir un apartamento en proyectos localizados en Villavicencio.
Según informó la secretaria de Vivienda, Linda Guzmán Gutiérrez, “son más de 400 subsidios de hasta 39 millones de pesos a los que los villavicenses podrán acceder, para asegurar la cuota inicial de su apartamento”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El proceso de postulación se realiza únicamente a través de la plataforma oficial www.vivienda.meta.gov.co, donde los interesados deben diligenciar el formulario y adjuntar en un solo archivo PDF los documentos requeridos. Entre estos documentos, se encuentran la carta de preventa del proyecto de vivienda, el crédito preaprobado por el saldo de la vivienda, certificación de residencia (mínimo 1 año en Villavicencio y 5 años en el Meta), registro civil de matrimonio o documento que demuestre la unión marital de hecho, copias de los documentos de identidad de los integrantes del hogar, y manifestaciones escritas de los mayores de edad confirmando su pertenencia al núcleo familiar.

Los requisitos básicos incluyen no superar los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes por núcleo familiar, no ser propietario o poseedor de vivienda o predios, presentar la certificación del Sisbén para todos los integrantes en Villavicencio, contar con crédito preaprobado y la carta de preventa.
Además, se solicita documentación complementaria para la población con enfoque diferencial, incluyendo copia del grupo Sisbén o certificado de solicitud, certificado de ingresos (laboral o de contador, según corresponda) y autorización formal para la verificación de información.
La convocatoria tiene un componente diferencial: se recibirán postulaciones de víctimas del conflicto armado (avaladas por la UARIV), cabezas de hogar (mediante declaración extrajuicio), personas con discapacidad, reintegrados o reincorporados (constancia de la ARN), población étnica o afrodescendiente (certificado del Ministerio del Interior), miembros de la comunidad Lgtbiq+ (registro en la Secretaría de la Mujer del Meta), así como servidores públicos y miembros de la fuerza pública, activos o retirados, quienes deberán presentar la documentación respectiva.

La Secretaría de Vivienda señaló que todo el proceso es gratuito y transparente, subrayando el compromiso institucional de facilitar el acceso de las familias metenses a una vivienda digna, en el marco de la estrategia ‘El Meta, un departamento de propietarios’. Las inquietudes pueden resolverse acercándose al edificio de la Secretaría en Villavicencio o a través del correo electrónico vivienda@meta.gov.co.
‘Mi Casa Segura’: estrategia regional para el desarrollo urbano
El programa ‘Mi Casa Segura’ fue lanzado oficialmente el 17 de febrero de 2025 por la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, con el objetivo de reducir el déficit habitacional y dinamizar la economía regional por medio de la construcción. “Estamos trabajando en incentivar la generación de empleo y seguir buscando la forma de que a la gente le vaya bien y eso es Mi Casa Segura, por eso me complace decirles que arrancamos ese proyecto con el que vamos a dinamizar la economía”, declaró Cortés Zambrano durante la presentación de la estrategia.
Villavicencio representa el punto de partida de esta iniciativa, con la Ciudadela San Felipe, donde se levantarán 467 unidades de vivienda a través de la primera convocatoria. Se prevé la entrega de 800 subsidios complementarios para hacer posible la cuota inicial en proyectos de vivienda nueva VIS (Vivienda de Interés Social) o VIP (Vivienda de Interés Prioritario), sumando una inversión superior a treinta mil millones de pesos.

Este desembolso permite, además, la construcción de tres proyectos adicionales en el sector, que aportarán 1.380 nuevas unidades habitacionales seleccionadas por sus condiciones de habitabilidad. La estrategia ‘Mi Casa Segura’ da prioridad a las familias sin vivienda propia, impulsando el desarrollo urbano y brindando acceso preferente a poblaciones vulnerables y quienes han dedicado su vida al servicio público y la protección de la comunidad en el departamento del Meta.
El presidente de la Junta Directiva de Camacol Meta, Juan Francisco Prieto, expresó su respaldo al afirmar que “la visión de la gobernadora llegó en el mejor momento, desde el gremio de la construcción la apoyamos y la acompañamos en la realización de este sueño”, destacando el impacto positivo esperado para la economía en el actual escenario nacional y regional.
Más Noticias
Lotería de Medellín: resultados del sorteo EXTRA del 15 de noviembre de 2025
Esta popular lotería entrega un premio mayor de 25.000 millones de pesos y más de 30 secos millonarios principales

Enrique Peñalosa dijo que “estaba de acuerdo” con Gustavo luego de muerte de menores en bombardeo: “Eso tiene costos dolorosos”
El exalcalde de Bogotá reconoció que el crimen organizado ha forzado a la sociedad colombiana a participar en una confrontación que nadie deseaba

Lotería de Boyacá resultados 15 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta popular lotería entrega un premio mayor de 15.000 millones y más de 60 secos millonarios

Lotería del Cauca resultados del 15 de noviembre: números ganadores del premio mayor y los secos millonarios
Esta popular lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios principales

Guía completa de últimos lanzamientos en el Salón del Automóvil 2025: más tecnología de híbridos y eléctricos, y hasta karaoke al volante
La mayoría de los autos cuentan con Apple CarPlay, Android Auto y asistente de voz propio para conectar el celular y tener más funciones




