
Colombia ya tiene en marcha el proceso que definirá una parte clave de su futuro energético. La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) publicó la Resolución 101-079 de 2025, en la que quedó establecido el cronograma de la próxima subasta del Cargo por Confiabilidad, mecanismo con el que el país asegura que siempre haya suficiente generación para atender la demanda, incluso en los momentos de mayor estrés del sistema.
Se trata de un compromiso de largo plazo que cobijará el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2029 y el 30 de noviembre de 2030, con incentivos adicionales para proyectos que logren ponerse en operación antes de esa fecha o que incorporen tecnologías más limpias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Antonio Jiménez Rivera, director ejecutivo de la Creg, explicó que el objetivo es mantener la seguridad energética y, al mismo tiempo, avanzar hacia una matriz más sostenible. Según dijo, “esta subasta de expansión incorpora estímulos a las plantas que modernicen sus unidades con recursos primarios más eficientes o que utilicen tecnologías de menor impacto ambiental”. Con ello, el regulador busca combinar confiabilidad con transición energética, dos exigencias que marcan la agenda del sector.
La organización y administración del proceso quedará en manos de XM, empresa encargada de operar el Sistema Interconectado Nacional y el Mercado de Energía Mayorista. En su papel de Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales, tendrá la responsabilidad de gestionar la asignación de las Obligaciones de Energía Firme, compromisos que cada generador asume para respaldar la estabilidad del sistema en momentos críticos.
El calendario ya definido marca pasos estrictos que las empresas interesadas deberán seguir al pie de la letra. La primera estación será el 11 de septiembre de 2025, cuando la Unidad de Planeación Minero-Energética habilite el acceso al Sistema Unificado de Información, herramienta que centralizará la información de los participantes. Luego, el 10 de noviembre del mismo año vencerá el plazo para declarar contratos de plantas no despachadas centralmente. Poco después, el 2 de diciembre, deberán entregarse las declaraciones de retiro, parámetros, anillos y otra información clave exigida por la Upme.

Con el inicio de 2026 llegarán los momentos más técnicos del cronograma. El 9 de enero será la fecha límite para entregar los cálculos de Energía Firme máxima; el 26 de enero vencerá el plazo para declarar costos variables de combustibles, y el 2 de febrero deberán estar radicadas las garantías de participación. Una semana más tarde, el 9 de febrero de 2026, se pondrá en funcionamiento el Sistema de Recepción de Ofertas, con lo cual se dará inicio formal a la etapa decisiva de la subasta.
Más allá de la rigurosidad de las fechas, lo que está en juego es la estabilidad energética del país. Los cálculos de la Upme muestran que el consumo eléctrico seguirá creciendo en la próxima década, impulsado por la electrificación de sectores productivos, la digitalización de la economía y el aumento de la demanda residencial. Garantizar que ese consumo se cubra con holgura es la prioridad central del proceso que acaba de anunciar la Creg.
Para los inversionistas, la convocatoria envía un mensaje de estabilidad regulatoria y de confianza. Confirma que el esquema del Cargo por Confiabilidad seguirá vigente y que se mantendrá la remuneración a quienes respalden la firmeza del sistema. Además, refuerza la apuesta por diversificar la matriz energética, dando espacio a proyectos renovables que buscan consolidarse junto a las fuentes térmicas e hídricas tradicionales.

La experiencia de convocatorias anteriores sugiere que no solo los grandes generadores estarán presentes en esta puja. Empresas con proyectos solares, eólicos y de biomasa también aspiran a competir por un lugar, lo que puede acelerar la transición energética. El diseño de incentivos adicionales para tecnologías limpias pretende justamente favorecer esa diversificación, sin descuidar la necesidad de plantas firmes capaces de responder cuando la variabilidad climática ponga en aprietos al sistema.
Más Noticias
Ganadores del sorteo 4799 de la Lotería de Medellín de este viernes 5 de septiembre
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

¿Qué número cayó en la lotería de Risaralda hoy 5 de Septiembre?
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados de la Lotería de la Caribeña Noche del 5 de septiembre: todos los números ganadores
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Lotería Chontico Día y Noche resultados viernes 5 de septiembre 2025: los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Sinuano Día y Noche: estos son los números ganadores del viernes 5 de septiembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
