Incrementan los secuestros exprés en Bogotá bajo la modalidad de falso servicio

El temor y la incertidumbre se apoderaron de aquellos que realizan labores a domicilio en la capital del país

Guardar
Los criminales contactan a sus
Los criminales contactan a sus víctimas para pedir un servicio y terminan secuestrándolos y extorsionándolos - crédito Pixabay

El secuestro exprés ha registrado un preocupante aumento en Bogotá durante 2025, con más de 110 casos reportados en lo que va del año. Esta cifra representa el 22% de los secuestros extorsivos denunciados a nivel nacional y desató alarma entre trabajadores y empresas dedicadas a trabajos a domicilio, que son el principal objetivo de una nueva modalidad delictiva.

Las cifras oficiales indican que la capital colombiana experimentó un incremento del 11% en este tipo de delitos respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 99 casos, por lo que se estima que los criminales continúan fortaleciendo sus técnicas para evitar ser detectados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En cuanto las cifras a nivel nacional, la Fiscalía General de la Nación contabilizó 826 secuestros extorsivos en 2024, mientras que en 2025 ya se han denunciado 500, de ese total, en Bogotá se concentra una quinta parte, lo que representa un notable aumento que ha generado preocupación entre los ciudadanos, especialmente en aquellos que dependen de realizar trabajos a domicilio para su sustento.

Los ciudadanos son retenidos, en
Los ciudadanos son retenidos, en algunas ocasiones, por horas - crédito Freepik

La modalidad consiste en que los delincuentes contactan a empresas y trabajadores independientes, bajo la falsa promesa de contratar uno de sus servicios a domicilio. Una vez que la víctima acude al punto acordado, es privada de la libertad y su familia recibe llamadas extorsivas en las que se exige el pago de altas sumas de dinero a cambio de su liberación.

Durante el cautiverio, los secuestradores amenazan de manera reiterada con asesinar a la persona si no se cumplen sus exigencias económicas, presionando a sus seres queridos con comunicaciones constantes para que entreguen el valor exigido.

Los trabajadores están preocupados por su seguridad

Un caso reciente demuestra el impacto de esta práctica para los trabajadores en la capital del país, pues un comerciante que aceptó un servicio para el municipio de La Calera (Cundinamarca), fue secuestrado por individuos que afirmaron pertenecer al frente 26 de las Farc.

Los delincuentes se comunicaron con la familia de la víctima para exigir un rescate y, durante el proceso, llevaron a cabo repetidas amenazas de muerte en su contra. Finalmente, el trabajador recuperó la libertad sin que el episodio tuviera consecuencias fatales, pero el temor y la incertidumbre persisten en su labor y entre los demás ciudadanos dependen de este tipo de actividades para subsistir.

La ciudadanía pide a las
La ciudadanía pide a las autoridades un mayor control - crédito Pixabay

Ante la gravedad de este y otros casos, el concejal Rolando González se ha convertido en una de las voces más activas en denunciar esta situación. Tras recibir múltiples reportes de pequeños empresarios afectados, González advirtió sobre el riesgo creciente para los que desempeñan labores a domicilio, como es el caso de maquilladores, plomeros, entre otros.

El cabildante fue enfático en que la seguridad de estos trabajadores no puede seguir en entredicho ni convertirse en una situación frecuente en la ciudad: “En lo que va corrido del año, la Fiscalía ha registrado 110 casos de secuestro extorsivo, frente a 99 en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 11%”, señaló sobre la alarmante tendencia.

Debido al panorama, González recomendó a aquellos que prestan servicios a domicilio que compartan su ubicación en tiempo real con colegas y familiares, verifiquen la identidad y procedencia de los clientes y confirmen la seguridad de la zona de destino antes de acudir a cualquier cita. Estas medidas buscan reducir la vulnerabilidad de los trabajadores frente a las bandas que operan bajo esta modalidad.

El llamado final del concejal fue para las autoridades, a las que exige una respuesta decidida y eficaz para frenar el avance de estas organizaciones criminales y garantizar que las denuncias reciban una atención inmediata que permita desarticular a los responsables.