
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) se pronunció frente a la denuncia hecha por la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, en la que advirtió la falta de constancia sobre la realización de los exámenes de Estado por parte de Juliana Guerrero.
La joven Guerrero está envuelta en varias polémicas, entre ellos, su eventual nombramiento como Viceministra de las Juventudes en el Ministerio de la Igualdad, en la que varios sectores cuestionan la veracidad de su título universitario como Contadora.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un comunicado emitido el jueves 4 de septiembre de 2025, la institución anunció una investigación para determinar si su sistema fue víctima de hackeo, alteración o manipulación, al considerar que la información divulgada por la congresista no cuenta con la suficiente veracidad.
“La información presentada en redes sociales y medios de comunicación por parte de la Representante a la Cámara, Jenifer Pedraza Sandoval, con relación a la presentación de pruebas en el Icfes por la señora Juliana Andrea Guerrero Jiménez, no es oficial y no ha sido emitida ni suministrada por el Instituto”, expresó el Icfes.

Además, la entidad advirtió que emprenderá acciones judiciales contra quienes hayan manipulado el sistema interno de manera indebida.
“El Instituto ha iniciado labores que permitan determinar si nuestro sistema de información ha sido hackeado, alterado o manipulado y si dicha acción ha vulnerado derechos fundamentales y el ordenamiento jurídico colombiano. De ser así, el Icfes emprenderá las acciones legales pertinentes frente a quienes hayan utilizado y divulgado información del Instituto de manera indebida”, manifestaron.
Cuestionamientos a nombramiento de Juliana Guerrero en el Ministerio de Igualdad
El eje de la polémica se centra en la ausencia de registros oficiales que acrediten la presentación y aprobación del examen Saber Pro por parte de Guerrero, un requisito indispensable para obtener un título profesional en Colombia.
La representante a la Cámara Jennifer Pedraza y su equipo verificaron el número de identificación de Guerrero en los sistemas del Icfes, sin encontrar constancia alguna de la realización de los exámenes de Estado. Esta búsqueda, según Pedraza, no arrojó resultados que respalden la validez del título universitario reportado por la funcionaria.
“No presentó nunca ni las pruebas T y T, que son requeridas para el título de tecnólogo que ella reportó en su última hoja de vida, ni tampoco presentó las Pruebas Saber Pro, que son requeridos para un título profesional de contadora pública, que presentó en la tercera versión de su hoja de vida”, indicó la congresista del partido Dignidad y Compromiso.
Además, la parlamentaria cuestionó la posibilidad de avanzar en un nombramiento de tal envergadura sin que se hayan verificado requisitos académicos fundamentales.
“En este país hay muchos jóvenes formados profesionalmente, con experiencia y buscando trabajo. E incluso quienes lo consiguen difícilmente obtienen un salario de 15 millones de pesos (la asignación mensual que tendría Guerrero como viceministra)”, agregó Pedraza.
En diálogo con Cuestión Pública, la representante reiteró sus críticas frente a los cambios que registró la hoja de vida de la joven funcionaria, al recalcar que no cumplía con los requisitos establecidos por la ley para ocupar cargos de alto nivel en la administración pública.
“Empecé denunciando esto porque ella no cumplía los criterios en su hoja de vida. Después, ella empieza a modificar su hoja de vida al punto de que hoy mi denuncia es una denuncia por posible corrupción en documentos públicos, en donde ella ha pasado en tan solo quince días de tener un título de tecnóloga a tener un título profesional (...) Y cuando le ponemos la lupa, encontramos que no tiene ni tarjeta profesional ni que tampoco presentó el Saber Pro, lo cual es un requisito para graduarse. Así que todo esto, blanco es gallina, lo pone frito, se come, me ha llevado a mí a concluir que es posible, y es lo que le estoy preguntando a ella, que su título sea falso“, mencionó.
Por su parte, Juliana Guerrero, en entrevista con Blu Radio, desmintió que haya mentido en su curriculum. “Yo me gradué el 19 de julio de contadora pública. Lo primero que hice fue actualizar mi hoja de vida (...) realmente yo no escojo cuándo me gradué; la universidad fue la que fijó la fecha. El problema es que nunca me preguntaron mi versión”, manifestó.

Más Noticias
‘Influencer’ mostró a bordo de su moto cómo era la cárcel de La Catedra y que mandó a construir Pablo Escobar: “Eliminó a muchos enemigos aquí”
Un joven ‘influencer’ colombo-estadounidense recorrió el camino hasta el punto donde quedan los vestigios del centro reclusorio, cerca a Medellín, y en el que el capo colombiano cometió cientos de crímenes

Petro volvió a cuestionar estrategia del Banco de la República afirmando que la inflación no baja porque el emisor “usa la tasa de interés, para recoger dinero”
El jefe de Estado criticó el uso de tasas de interés para controlar el alza de precios y atribuye la persistencia inflacionaria a la especulación en sectores como el gas y el agua

Sin coronas verdes ni moños rojos en la puerta: la tendencia de Navidad 2025 que redefine la elegancia
La decoración navideña este año propone nuevos estilos para las puertas del hogar y sugiere alternativas distintas a los adornos tradicionales

Cristian del ‘Desafío Siglo XXI’ reveló cuánto dinero se llevó del programa tras su inesperada salida
El ‘desafiante’ habló de su experiencia en el ‘reality’ y reveló detalles que lo obligaron a dejar el programa de competencia

Daniel Quintero interpuso una denuncia penal contra el presidente del Concejo de Medellín por señalamientos en su contra: “¿Hasta cuándo?"
Se trata de Sebastián López, concejal por el partido Centro Democrático, que, según el exalcalde de Medellín, lo ha tratado de corrupto y ladrón en varias ocasiones


