
Tras la elección el 3 de septiembre de 2025 de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Suprema, diferentes sectores del petrismo quedaron con un mal sabor, entre ellos, Gustavo Bolívar.
El ahora precandidato presidencial hizo fuertes acusaciones por medio de su cuenta en X, afirmando que el equilibrio y separación de poderes en Colombia no existe.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El famoso equilibrio de poderes no existe, eso es pura paja. Aquí lo que existe es tu me das, yo te doy, tú me tapas, yo te tapo. Yo te elijo, tú me eliges, luego yo te elijo y tú me das impunidad. Eso ha sido la solidaridad de estos cuerpos de poder que existen en Colombia”, empezó diciendo Bolívar.
El precandidato afirmó que cuando Camargo fue defensor del pueblo facilitó puestos y contratos para familiares de magistrados.
“Resulta que el hoy flamante magistrado Camargo cuando fue defensor del pueblo le entregó a varios de los magistrados de la Corte Suprema que lo ternaron, puestos y contratos para sus familiares y así funciona esto”, dijo.

Bolívar en su video dijo que presuntamente le llegaron al precio a Carlos Camargo y por eso lo eligieron como nuevo magistrado.
“Ayer llegó casi derrotado al Congreso y de una hora para otra se cambió el resultado que seguramente le llegaron al precio y seguramente presumiblemente hago la claridad y no me vayan a embargar por allá varios senadores y se voltearon esas votaciones”, dijo.
Bolívar también aprovechó su publicación para tirarle flores a María Patricia Balanta afirmando que con la decisión de ayer ganó la corrupción, la burocracia, la politiquería “que nos ha gobernado durante muchos años”.
“Por otro lado, el Congreso de la República pierde la oportunidad de elegir una persona integra, una jurista que se ha destacado por defender el Estado social de derecho se formó a pulso. ”, recalcó.
Para finalizar, el exsenador en el video envío indirecta a su partido el Pacto Histórico afirmando que no pueden permitir que lleguen “impresentables” a unirse al movimiento.
“Seguirán llegando manguitos al Pacto Histórico, lo vamos a permitir. Obviamente yo no estoy dentro de las directivas, le pregunto a las directivas lo van a permitir, ya sabemos que en la listas del 26 de octubre hay impresentables, lo van a permitir solamente porque necesitamos ganar, esa no es la filosofía al motivo al cual yo me matriculé”, puntualizó.
Gustavo Petro hizo fuertes acusaciones en contra de Carlos Camargo
La designación de Carlos Camargo Assis como nuevo magistrado de la Corte Constitucional provocó una fuerte reacción del presidente Gustavo Petro Urrego, quien manifestó abiertamente su desconfianza en la imparcialidad del elegido.
El nombramiento realizado en el Senado de Colombia terminó con 62 votos a favor de Camargo y 41 para la candidata del Gobierno, María Patricia Balanta.
Desde Japón, donde asistía a una visita oficial, el mandatario expresó en la red social X que la elección no respondía a intereses de su administración.

“No confío en Camargo para defender la Constitución de 1991, no confío en el que se silenció ante el fascismo, el que no protestó contra el asesinato de los jóvenes, ni en el gobierno Uribe, más de seis mil inocentes, ni ante el encarcelamiento de los 3.000 jóvenes por los fiscales de Duque, muchos de esos fiscales, entregados a las mafias”, dijo Petro.
El jefe de Estado enfatizó que apenas había presentado dos ternas para la Corte de un total de nueve magistrados actuales, y resaltó que la mayoría fueron elegidos por gobiernos previos.
Además, Petro negó cualquier intento de controlar la Corte y declaró que la coalición oficialista en el Senado “se rehace por completo” tras el revés legislativo.
La elección de Camargo fue defendida desde sectores de la oposición como una garantía institucional frente a las reformas impulsadas por el Ejecutivo. Los adversarios del Gobierno sostienen que una victoria de Balanta habría otorgado a Petro influencia decisiva en el tribunal, especialmente en temas como el debate sobre la reelección presidencial.
La contienda estuvo marcada por denuncias de discriminación. Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, denunciaron que a Balanta se le bloqueó por su condición de mujer negra y de origen humilde.
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia EN VIVO, fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas: James Rodríguez abre el marcador en Barranquilla
Los dirigidos por Néstor Lorenzo tienen una oportunidad enorme para clasificar al certamen de la FIFA en condición de local, ante un rival que sacrificará todo por soñar con el repechaje
Colpensiones entregará bonos de más de $2.000.000 para ahorradores que cumplan con este requisito
Opciones flexibles, incentivos y respaldo económico convirtieron a este sistema en una herramienta clave para quienes no cotizan a pensión

Forcejeo en un hotel de lujo y chats con una expareja: detalles de la extraña muerte del exjefe de campaña de Alejandro Gaviria
Medicina Legal confirmó que el cuerpo de Nicolás Ávila Venegas ingresó como anónimo el 30 de agosto de 2025 y permaneció varios días sin identificar hasta que sus familiares lograron reconocerlo

Empresa de moda en Colombia lanza vacantes en diferentes ciudades del país: los sueldos alcanzan los $3.500.000
La compañía abarca más de 20 ciudades, lo que refuerza su liderazgo como actor relevante dentro del mercado de moda y estilo de vida

Presidente Daniel Noboa no descartó la participación de grupos narcoterroristas de Ecuador en el magnicidio de Miguel Uribe: “Investigando”
El mandatario sostuvo que hay varios grupos criminales que operan en su país, al igual que en Colombia y Venezuela, los cuales podrían estar implicados en el asesinato del precandidato presidencial
