
El aumento en las cuotas de los créditos educativos otorgados por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) se convertirá en una realidad para miles de estudiantes a partir del segundo semestre de 2025, tras la suspensión del subsidio a la tasa de interés que hasta ahora financiaba el Gobierno nacional.
La entidad comunicó oficialmente a sus beneficiarios que, debido a las restricciones fiscales que enfrenta el país, dejará de aplicar este beneficio, lo que implica que los créditos regresarán a las condiciones originales pactadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La notificación, enviada por correo electrónico a los estudiantes que venían recibiendo el subsidio, detalla que “durante tu proceso formativo, has contado con apoyos otorgados por la Nación, entre ellos el subsidio a la tasa de interés, el cual ha contribuido a tu bienestar y al desarrollo de tu proyecto académico. Sin embargo, el país hoy vive una compleja situación fiscal que como nación estamos enfrentando. Por esto, debemos informarte que a partir del período académico del año (2025-2) tu crédito educativo no tendrá subsidio a la tasa de interés, a cargo del Gobierno nacional”.
El impacto de esta decisión se refleja de manera directa en las tasas de interés aplicadas a los créditos educativos.

Mientras que con el subsidio la tasa era del 5,08% Nominal anual mes vencido (Namv), sin el beneficio pasará a ser del 16,51% Namv.
Aunque el Icetex sostiene que sus tasas continúan por debajo de las ofrecidas por el sistema financiero tradicional —en la que los créditos educativos pueden alcanzar el 24% efectivo anual—, el incremento representa un cambio sustancial para quienes habían planificado sus pagos considerando la tasa reducida.
En términos prácticos, las cuotas que deberán abonar los beneficiarios podrían duplicarse o incluso triplicarse, dependiendo del monto y el plazo del crédito.
El subsidio a la tasa de interés fue concebido como una medida transitoria para facilitar la permanencia de los estudiantes en la educación superior, con respaldo legal en la Ley 1911 de 2018, artículo 47, que establecía la participación del Gobierno nacional en la financiación de estos apoyos.
Según Álvaro Urquijo, presidente del Icetex, en declaraciones publicadas por El Colombiano, la eliminación del subsidio no constituye una sorpresa: “Estos alivios fueron diseñados como medidas transitorias, y su retiro se venía comunicando desde hace varios meses”.
Durante los años 2023 y 2024, marcados por una alta inflación, el Icetex asumió temporalmente parte del incremento del IPC en los créditos de corto y mediano plazo que no contaban con subsidio. No obstante, con la reciente reducción del índice, las tasas han retornado a las condiciones originalmente pactadas.
La suspensión del subsidio afecta exclusivamente a los estudiantes que aún se encuentran en etapa de formación. Aquellos que ya están en fase de amortización —es decir, pagando después de graduarse o retirarse de su institución educativa— no experimentarán cambios, ya que el subsidio sólo se aplicaba durante el periodo académico.
La reacción ante la medida no se hizo esperar. Víctor Saavedra, director de Atenea en Bogotá, expresó su preocupación al señalar que “la inquina del Gobierno nacional con los jóvenes beneficiarios y la educación privada es demasiado seria. Promesas en el aire”.

Por su parte, José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA y exministro de Hacienda, lamentó la situación al afirmar: “Quien sale perdiendo es la juventud. Triste el marchitamiento del @ICETEX”.
La voz de los estudiantes también se hizo presente, como la de Ricardo Escobar, quien manifestó en redes sociales: “¡Por favor! Alguien que le diga a @ICETEX que van casi 2 meses de clases y no han comenzado a dar el bendito subsidio. Es increíble como se ha tenido que luchar en este gobierno por ese subsidio de sostenimiento que siempre llega cuando debemos hasta el alma”.
Para determinar si la suspensión del subsidio afecta a un estudiante en particular, es necesario revisar el contrato firmado con la entidad, donde se especifica la existencia del beneficio, así como la comunicación oficial del Icetex.
Solo quienes recibieron el correo electrónico con la notificación están incluidos en la medida. Además, los estados de cuenta reflejan el cambio: hasta julio de 2025 se aplicaba la tasa del 5,08% Namv., mientras que desde agosto aparece la tasa de 16,51% Namv., lo que indica que el subsidio ya no está vigente.
Más Noticias
Solo el 16% de los estudiantes en Colombia logra graduarse a tiempo de la universidad, según la Ocde
El informe advierte que en el país el 22% de los estudiantes abandona la carrera en el primer año, la brecha de graduación entre mujeres 49%) y hombres (37%) alcanza 13 puntos

80 capturas por robo de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira durante primer semestre de 2025
Air-e Intervenida destacó que además de las detenciones, se han impuesto cuatro condenas ejemplarizantes y más de 700 denuncias penales por defraudación de fluidos y hurto de infraestructura eléctrica en la Costa Caribe

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este 10 de septiembre
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Corte Constitucional publica los fundamentos del fallo que devolvió la curul al exsenador Alexander López Maya
La decisión destacó la indebida valoración de pruebas por parte del Consejo de Estado y exhortó al Congreso a regular con urgencia la creación y disolución de coaliciones políticas

Resultados de La Caribeña Noche del 09 de septiembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego
