Estas son las recomendaciones que dio a conocer la FCF para duelo frente a Bolivia

La selección nacional recibirá al conjunto del Altiplano en la tarde del jueves 4 de septiembre de 2025 en el estadio Metropolitano de Barranquilla por el penúltimo juego de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de 2026

Guardar
La "tricolor" dirigida por Néstor
La "tricolor" dirigida por Néstor Lorenzo quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba a la "Verde" - crédito Federación Colombiana de Fútbol

En la antesala del compromiso entre la selección Colombia y Bolivia, válido por la doble jornada eliminatoria rumbo al Mundial 2026, la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) difundió un completo paquete de recomendaciones dirigido a los asistentes al estadio Metropolitano de Barranquilla.

El encuentro, programado para la tarde del jueves 4 de septiembre de 2025, contará con estrictas medidas de control y convivencia, con el objetivo de garantizar un ambiente seguro y festivo en uno de los escenarios más emblemáticos del fútbol nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La FCF enfatizó en la importancia de evitar el ingreso de elementos no permitidos, entre los que se destacan paraguas, sombrillas, pólvora, fuegos artificiales, rollos de papel, sustancias psicoactivas, armas blancas o de fuego, camisetas de clubes de fútbol, vuvuzelas y elementos que puedan poner en riesgo la seguridad de los asistentes.

Así mismo, se aclaró que las banderas de porte manual no podrán superar los dos metros de largo por 1.5 de ancho, y bajo ninguna circunstancia podrán ser unidas entre sí. De igual forma, se restringió el uso de objetos que funcionen con gas, helio o materiales inflamables.

Otro de los aspectos centrales de las recomendaciones está relacionado con la lucha contra la discriminación en los estadios. La FCF lanzó un fuerte llamado a los aficionados para que eviten cantos, mensajes o gestos racistas, homofóbicos o violentos.

Estos son algunos de los
Estos son algunos de los elementos prohibidos a la entrada del estadio Metropolitano- crédito @FCFSeleccionCol/X

No a los cantos racistas, homofóbicos ni violentos. Cantémosle a nuestra selección”, se lee en una de las piezas difundidas en redes sociales. En esta misma línea, la entidad recordó que expresiones ofensivas como el tradicional “poropopó” dirigido contra rivales, así como cualquier manifestación discriminatoria, serán sancionadas con medidas que incluyen la expulsión inmediata del estadio.

Y es que la campaña, bajo el lema “La Sele nos une”, busca promover un clima de respeto y alegría en la tribuna, destacando que en el Metropolitano todos los asistentes hacen parte de una misma pasión.

Nuestro compromiso es que el fútbol sea un espacio libre de discriminación, donde la dignidad de cada persona esté protegida”, añadió la FCF en sus mensajes, insistiendo en que los responsables de conductas indebidas podrán enfrentar sanciones individuales y hasta procesos disciplinarios.

La FCF hizo un llamado
La FCF hizo un llamado contra la discriminación- crédito @FCFSeleccionCol/X

Además de las restricciones, la Federación invitó a los hinchas a llegar temprano al escenario para evitar congestiones en los accesos y disfrutar del espectáculo deportivo sin contratiempos.

La organización también reiteró que los elementos de animación deben estar enmarcados dentro de la legalidad y la convivencia, garantizando que la fiesta en las tribunas se viva en armonía. Para reforzar estas disposiciones, se desplegará un amplio dispositivo de seguridad con presencia de la Policía Nacional y personal de logística, encargados de supervisar el cumplimiento de las normas.

El partido frente a Bolivia representa no solo un reto deportivo para la selección dirigida por Néstor Lorenzo, sino también un examen para la hinchada, que deberá demostrar su capacidad de alentar con pasión pero también con responsabilidad.

Colombia y Bolivia se medirán
Colombia y Bolivia se medirán en el estadio Metropolitano de Barranquilla-crédito @AlejandroChar/X

En el pasado, Colombia ha enfrentado sanciones económicas y advertencias de organismos internacionales por conductas discriminatorias en los estadios, lo que hace aún más urgente la implementación de estas medidas.

Con esta estrategia, la FCF busca consolidar una imagen positiva de Colombia como anfitrión de encuentros internacionales, en un momento clave de las eliminatorias. El mensaje es claro: el fútbol debe ser un espacio de inclusión, respeto y celebración, donde el protagonismo esté en el talento de los jugadores y el apoyo incondicional de la afición, sin cabida para expresiones que generen división o violencia.

En definitiva, el compromiso entre Colombia y Bolivia será una nueva oportunidad para demostrar que el Metropolitano puede ser un escenario vibrante y seguro.