Daniel Samper abrió su corazón y habló sobre ‘la mascota de su vida’: “un día desperté y Serafín no se movió”

La partida de Serafín constituyó un episodio de duelo profundo para el periodista, quien encontró en la escritura un instrumento para canalizar su dolor y rendir homenaje a la memoria de su amigo canino

Guardar
A lo largo de su carrera, Samper Ospina ha sabido explorar nuevas plataformas y contenidos - crédito @loshombresilloran / IG

Daniel Samper Ospina, nacido en Bogotá, es una figura ampliamente reconocida en el panorama mediático colombiano debido a su versatilidad profesional.

Se ha desempeñado como periodista, escritor, humorista y youtuber, desarrollando una carrera marcada principalmente por el uso de la sátira y la crítica política en diversos formatos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Su paso por la dirección de la revista SoHo, cargo que ocupó durante más de una década entre 2001 y 2014, y su trabajo como columnista en la revista Semana hasta el 2020, han sido referentes de su impacto en la opinión pública nacional.

A lo largo de su carrera, Samper Ospina ha sabido explorar nuevas plataformas y contenidos. En 2016, decidió abrir su canal de YouTube bajo el nombre #HolaSoyDanny, dinámica propuesta audiovisual que muy pronto captó la atención y el seguimiento de un amplio público.

Esta nueva faceta no solo revitalizó su perfil, sino que lo posicionó como un creador de contenido con gran llegada entre los usuarios digitales más jóvenes. Integrando el entorno digital y el periodismo tradicional, Samper también es uno de los fundadores del portal de análisis y opinión política Los Danieles, espacio donde comparte columnas junto a reconocidos periodistas, perfilando una propuesta de información independiente y plural.

La partida de Serafín constituyó un episodio
La partida de Serafín constituyó un episodio de duelo profundo para el periodista - crédito Vassar Feria

Hijo de Daniel Samper Pizano, periodista y escritor de amplia trayectoria en Colombia y otras latitudes, Daniel ha crecido en un entorno familiar regido por la literatura, la comunicación y el pensamiento crítico. A pesar de los logros profesionales, algunas de sus experiencias más conmovedoras tienen sus raíces en el ámbito personal.

La mascota de su vida

Recientemente, Samper participó como invitado en el pódcast Los hombres sí lloran, conducido por el actor Juan Pablo Raba. En ese espacio, rememoró el lazo construido con Serafín, canino que se convertiría en uno de los protagonistas más emotivos de su vida.

En el relato compartido durante el pódcast, Samper explicó que en 2019 llegó a él “la mascota de su vida”, Serafín, tras una serie de campañas de adopción en las que el animal era reiteradamente descartado por posibles adoptantes. La falta de interés por Serafín radicaba en su alopecia, condición que, para muchos, resultaba poco atractiva y, en consecuencia, condenaba al perro al olvido dentro del sistema de adopción. Al enterarse de la situación, el periodista se vio conmovido por la historia y expresó su deseo de brindarle un hogar, aunque su esposa se mostró reticente debido a que la familia ya contaba con cinco mascotas.

La historia cambió radicalmente cuando, al día siguiente, para sorpresa de Samper, su esposa e hijas decidieron llevar a Serafín a casa, entregándolo con un moño que simbolizaba la bienvenida.

Daniel rememoró el lazo construido
Daniel rememoró el lazo construido con Serafín, canino que se convertiría en uno de los protagonistas más emotivos de su vida - crédito danielsamperospina/Instagram

Según relató, “Llego Serafín no a la casa, sino a mi vida, y desde ahí nunca se despegó de mí. La cosa más conmovedora que yo he visto en mi vida, de verdad, ese perro vivía solo para mí. Dormía al lado mío, hasta que un día me desperté y Serafín, en su lugar de siempre, no se movió, no sabemos bien qué pasó. Fue un golpe muy duro, porque era la mascota de mi vida”, compartió Samper visiblemente impactado por el recuerdo.

El perro que nadie quería adoptar

La partida de Serafín constituyó un episodio de duelo profundo para el periodista, quien encontró en la escritura un instrumento para canalizar su dolor y rendir homenaje a la memoria de su amigo canino.

Así surgió la novela “El perro que nadie quería adoptar”, narración en la que Samper rehúye de la ficción para construir una obra de carácter autobiográfico. En sus páginas, explora no solo el vínculo forjado con el animal, sino las crisis y cuestionamientos propios de la mediana edad, mostrando cómo las pérdidas y las conexiones inesperadas pueden transformar la vida de las personas.

La falta de interés por
La falta de interés por Serafín radicaba en su alopecia, condición que, para muchos, resultaba poco atractiva - crédito @danielsamperospina / IG

El vínculo con Serafín se convirtió en inspiración literaria y reflexión sobre el valor de la empatía, el abandono animal y la importancia de adoptar desde la compasión y no solo desde la estética. Daniel Samper Ospina, a través de este episodio personal, invita a repensar tanto los prejuicios sociales como la profundidad de las relaciones afectivas que surgen con las mascotas.

El perro que había sido invisible para muchos terminó siendo el motor de un viaje emocional que derivó en una obra destinada a quienes, como Samper, encuentran en los lazos animal-humano una manera de comprender la vida, la pérdida y el sentido de pertenencia.

Finalmente, la historia de Serafín demuestra que, más allá de la exposición pública y del impacto en redes o medios, existe una dimensión profundamente humana y vulnerable en la trayectoria de figuras como Samper Ospina, quien eligió compartir públicamente su proceso de duelo y resiliencia a través de la palabra escrita, abriendo una conversación sobre el amor incondicional y la posibilidad de sanar mediante la memoria.