Por la muerte de 21 niños del Colegio Agustiniano Norte en Bogotá, un tribunal condenó al IDU: tendrá que pagar millonaria suma

El Consejo de Estado condenó al Instituto de Desarrollo Urbano y a los consorcio Alianza Suba Tramo II y Interventoría Suba II a indemnizar con 79 millones de pesos a la Orden de Agustinos Descalzos

Guardar
La reciente sentencia judicial establece
La reciente sentencia judicial establece que las entidades implicadas compensen económicamente al Colegio Agustiniano Norte por las pérdidas materiales y económicas sufridas tras el fatal choque ocurrido en 2004 - crédito Eaab

La tragedia que afectó a la comunidad educativa del Colegio Agustiniano Norte en Bogotá en 2004 recibió una resolución definitiva en los tribunales.

El Consejo de Estado dictó una sentencia que obliga al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), al Consorcio Alianza Suba Tramo II y al Consorcio Interventoría Suba II a indemnizar con 79 millones de pesos a la Orden de Agustinos Descalzos, responsable de la institución educativa, por la muerte de 21 niños en un accidente de autobús escolar.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La decisión judicial establece que el IDU y los dos consorcios deben responder de manera solidaria por los daños ocasionados el 28 de abril de 2004, cuando una máquina recicladora de asfalto chocó contra el bus en el que se transportaban los estudiantes.

El fallo reconoce la responsabilidad patrimonial de estas entidades por la destrucción total del vehículo, identificado con la placa FUC190 y propiedad de la Orden de Agustinos Descalzos, así como por las consecuencias económicas derivadas de la pérdida de los alumnos.

El máximo tribunal administrativo de
El máximo tribunal administrativo de Colombia responsabilizó al IDU y dos consorcios por el accidente de 2004 que causó la muerte de 21 estudiantes, obligando al pago de 79 millones de pesos a la institución afectada - crédito Consejo de Estado

El accidente, ocurrido en Bogotá, cobró la vida de 21 menores que cursaban sus estudios en el Colegio Agustiniano Norte.

La magnitud de la tragedia no solo afectó a las familias y a la comunidad educativa, sino que también generó un impacto económico directo sobre la institución religiosa, que dejó de percibir los pagos de las mensualidades escolares correspondientes al resto del año lectivo 2004.

En su resolución, el Consejo de Estado desglosó la indemnización en dos conceptos principales. Por un lado, ordenó el pago de $1.975.122,35 a título de daño emergente, correspondiente al valor de la destrucción del autobús escolar. Por otro, fijó una suma de $77.463.858 por lucro cesante, es decir, por los ingresos que la Orden de Agustinos Descalzos dejó de recibir debido a la ausencia de los estudiantes fallecidos. La suma total de la reparación asciende a 79 millones de pesos.

La sentencia también modificó una decisión previa del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, emitida el 8 de agosto de 2019.

El accidente de una ruta
El accidente de una ruta escolar en 2004 dejó 23 muertos, la mayoría niños, y cambió para siempre la vida de las familias afectadas y la memoria colectiva de la ciudad - crédito Josegacel29 / Wikipedia

En esta nueva providencia, el Consejo de Estado excluyó de responsabilidad a la Secretaría de Tránsito y Transporte de Bogotá D.C., a Transmilenio S.A. y a la Compañía de Seguros Generales Suramericana S.A., al declarar probada la excepción de falta de legitimación en la causa por pasiva para estas entidades. De este modo, la condena recae exclusivamente sobre el IDU y los dos consorcios mencionados.

El proceso judicial, identificado con la radicación 25000232600020050212701 (65629), concluyó con la firma electrónica de los magistrados William Barrera Muñoz, Adriana Polidura Castillo y Nicolás Yepes Corrales.

Con la decisión en firme, el expediente regresa al tribunal de origen para los trámites correspondientes, cerrando así un capítulo judicial que marcó a la comunidad educativa y a la ciudad de Bogotá.

Sobreviviente de la tragedia de los 21 Ángeles relata su historia

La tragedia conocida como “21 Ángeles” ocurrió el 28 de abril de 2004 en Bogotá, cuando una ruta escolar del colegio Agustiniano Norte fue aplastada por una máquina trituradora de asfalto. El accidente sucedió en la curva de la calle 138 con avenida Suba y dejó 23 víctimas fatales, de las cuales 21 eran menores de edad. También resultaron heridas 24 personas en total.

El nombre de la tragedia hace referencia a los 21 niños que murieron ese día al regresar a sus casas después de una jornada escolar. El accidente marcó un antes y un después para las familias, la ciudad y el país.

Así fue el accidente que
Así fue el accidente que acabó con la vida de 21 menores y 2 adultos en Bogotá en el año 2004 - crédito AFP

El caso más recordado es el de Juan Daniel, quien con solo siete años sobrevivió al desastre. Según su relato, los niños abordaron la ruta escolar como cualquier día. Juan Daniel se dirigía a dormirse en su asiento cuando la máquina cayó sobre el bus.

Quedó atrapado por la pierna entre el bus y la maquinaria. Relata que sintió sangre, intentó romper la ventana y buscó oxígeno mientras oía los gritos en el exterior. Vio a su amigo Juan Pablo fallecer a su lado.

Juan Daniel pasó por varias cirugías y una larga recuperación física y emocional. Pasó seis meses en el hospital y otros seis en casa, tras lo cual requirió acompañamiento psicológico. Ya como adulto, vive en Miami, se dedica al arte y considera que sobrevivir al accidente le permitió unir a sus padres, que permanecieron juntos hasta la muerte de su padre.

Más Noticias

Video: un ataque con explosivos sacudió puesto fluvial de la Armada en Putumayo

La explosión generó alarma entre los habitantes de La Tagua, quienes reportaron fuertes detonaciones. Tras el hecho, tropas de la Armada reforzaron el dispositivo de seguridad en el área

Video: un ataque con explosivos

Infidelidades, rupturas, reconciliaciones y un video polémico: así fue la relación de Isabella Ladera y Beéle

La influenciadora venezolana y el cantante barranquillero fueron protagonistas de un romance público marcado por controversia, rupturas y un reciente escándalo digital que los volvió tendencia tras la difusión de un video íntimo

Infidelidades, rupturas, reconciliaciones y un

Colombia vs. Venezuela: el drama de las tarjetas y el debut en el mundial de 2026, esto señala la FIFA

La selección nacional se medirá con el combinado venezolano en la tarde del martes 9 de septiembre de 2025 en un duelo clave para el país vecino, que busca acceder a una cita orbital por primera vez en su historia

Colombia vs. Venezuela: el drama

Más de 53.800 aspirantes presentarán pruebas para ingresar al servicio público en seis departamentos el domingo 14 de septiembre

El proceso de selección para empleos públicos reúne a miles de participantes en diferentes ciudades, con horarios definidos, requisitos de ingreso y recomendaciones para garantizar transparencia

Más de 53.800 aspirantes presentarán

Famosas colombianas víctimas de filtraciones íntimas: el largo listado que vuelve a encenderse con Isabella Ladera y Beéle

En Colombia, varias celebridades vieron vulnerada su intimidad, con consecuencias que marcaron sus vidas y carreras. Estos son los casos más recordados

Famosas colombianas víctimas de filtraciones
MÁS NOTICIAS