
La preponderancia de las motocicletas en la movilidad colombiana es innegable, según los registros del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Estas cifras evidencian que más del 60% del total de vehículos en circulación corresponde a motos, lo que las posiciona como el medio de transporte predominante en diversas ciudades del país.
Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de problemáticas específicas, siendo la seguridad una de las principales preocupaciones tanto para los usuarios como para las autoridades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Dentro del primer semestre de 2025, la Policía Nacional documentó aproximadamente 16.300 robos de motocicletas en todo el territorio colombiano. Las ciudades más afectadas por este fenómeno fueron Bogotá, Medellín y Cali, donde se concentra el mayor número de casos.

Según las autoridades, las técnicas predominantes utilizadas por los delincuentes incluyen desde el halado (cuando la motocicleta es llevada sin forzar la cerradura), hasta la manipulación con llaves maestras y la intimidación directa a los conductores.
Modelos más hurtadas en Colombia
Los datos reflejan que ciertos modelos se encuentran en la mira de los criminales con mayor frecuencia. La plataforma Fullgas, dedicada al análisis del sector, identificó entre los preferidos por los ladrones modelos como:
- Bajaj Pulsar NS 160
- Bajaj Pulsar NS 200
- KTM Duke 200
- Yamaha FZ16
- Suzuki GN125
Uno de los factores principales que explica este fenómeno es la elevada demanda de repuestos en el mercado ilícito, lo que convierte a estos modelos en objetivos recurrentes.
Ante esta situación, diversos actores del sector motero y asegurador han comenzado a priorizar el uso de tecnologías de localización y monitoreo, con el fin de minimizar el impacto de los hurtos y mejorar la capacidad de respuesta ante estos delitos.

Algunas de las soluciones expuestas por la plataforma especializada, se basan de los sistemas de alerta, seguimiento y configuración de perímetros de seguridad, que permiten no solo la recuperación eficiente de vehículos, sino la posibilidad de generar reportes inmediatos en caso de incidentes. Esta funcionalidad incrementa las probabilidades de devolución de la motocicleta a su propietario y actúa asimismo como elemento disuasorio ante posibles infractores.
Aumentar el control sobre el uso de la motocicleta se ha convertido en el objetivo de muchos conductores, que reconocen la moto no solo como un elemento de su movilidad diaria, sino como parte fundamental de su patrimonio familiar y fuente principal de ingresos. La integración de herramientas que combinan datos, envío de notificaciones inteligentes y monitoreo en tiempo real provee a los usuarios una sensación de mayor control y seguridad.
Seguridad ante todo
Cabe destacar, que muchas pólizas ahora ofrecen descuentos o condiciones especiales para quienes implementan sistemas de localización satelital, entendiendo que estas medidas reducen los riesgos de pérdida total y favorecen la recuperación oportuna de los vehículos ante la alerta temprana de desaparición. Así, la tecnología deja de ser vista únicamente como un aditamento accesorio para convertirse en un pilar de la protección y autodefensa ciudadana en torno a los vehículos de dos ruedas.

De acuerdo con el Runt, desde el punto de vista del usuario, las mejoras en innovación tecnológica no solo impactan la probabilidad de recuperación ante un robo, sino que posibilitan nuevos hábitos de conducción segura y responsable. Al establecer vínculos entre datos recolectados, patrones de movilidad y sistemas predictivos de riesgos, las plataformas de monitoreo contribuyen a la generación de conciencia y comportamiento preventivo, reduciendo la ocurrencia de situaciones de peligro.
Por otra parte, la colaboración entre empresas tecnológicas, aseguradoras y autoridades policiales ha permitido estructurar redes de información compartida, lo que favorece no solo la acción reactiva ante el crimen, sino la construcción de perfiles y mapas de zonas de alto riesgo, optimizando recursos y agilizando intervenciones. Actualmente, los reportes y análisis de siniestralidad se integran a bases de datos nacionales, incrementando la capacidad institucional para detectar patrones delictivos y planificar operativos de prevención.
Más Noticias
EN VIVO Once Caldas vs. Independiente del Valle, vuelta de los cuartos de final en Copa Sudamericana: penales en Manizales
El “Blanco Blanco” ganó el duelo de ida por 2-0 y en el estadio Palogrande quiere definir la clasificación, pero los ecuatorianos llegan con hambre de revancha

Nataly Umaña habló del proceso que vivió tras su ruptura con Alejandro Estrada: “Algo muy bonito tenía que venir detrás de eso”
La actriz compartió detalles de cómo afrontó la tormenta mediática que desató su separación del actor

Benedetti defendió posible nombramiento de Juliana Guerrero: “No hay que cumplir con ciertos requisitos para ser viceministra”
El ministro del Interior también contó un episodio en el que la eventual viceministra de Juventudes, cuyo nombramiento “está en pausa”, fue víctima de un atentado en Cesar, su departamento natal

Carolina Corcho confesó cómo aprendió a tomar aguardiente y por qué involucró a Margarita Rosa: “Sencillo con cara de doble”
La precandidata presidencial cuenta con el respaldo de la actriz, que en redes sociales ha asegurado que espera que sea la primera mandataria de Colombia

Alerta en Bogotá: más de 40.000 menores entre los 9 y 17 años aún no reciben la vacuna gratuita contra el VPH
La Secretaría de Salud advierte que la inmunización temprana es clave para prevenir el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades graves
