Benedetti defiende a candidata a la Corte tras derrota en el Senado y denuncia “acto de discriminación”

Benedetti reaccionó en defensa pública de la aspirante respaldada por el Gobierno y calificó lo ocurrido en el Capitolio como un episodio de discriminación

Guardar
Armando Benedetti, ministro del Interior
Armando Benedetti, ministro del Interior | REUTERS/Nathalia Angarita

La sesión plenaria del Senado en la que se definió la nueva vacante en la Corte Constitucional concluyó con la elección de Carlos Camargo.

Luego de ese resultado, el ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció en redes sociales y en medios sobre el desenlace y la forma en que —a su juicio— fue tratada la candidata que contaba con respaldo del Ejecutivo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Armando Benedetti - crédito @MinInterior/X
Armando Benedetti - crédito @MinInterior/X

En su mensaje, Benedetti afirmó: “Hoy se eligió a Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, esto agitó un avispero político”, aludiendo al impacto que dejó la votación en múltiples sectores.

El funcionario extendió su defensa a la aspirante que no alcanzó los votos necesarios. En esa misma comunicación, insistió: “Lo que queda claro en esta historia es que contra Patricia Balanta hubo un acto de discriminación”. Agregó que, en su lectura, la jurista fue objeto de señalamientos por razones ajenas a su trayectoria profesional: “La trataron por ser mujer, por su edad, por sus amistades y por haber sido una persona humilde”.

Benedetti profundizó en el tono de su reclamo y formuló otra afirmación que generó reacciones entre congresistas y analistas: “Si hubiera sido blanca, mona y de ojos azules, tendríamos lista magistrada”.

María Patricia Balanta, candidata a
María Patricia Balanta, candidata a magistrada de la Corte Constitucional - crédito @SenadoGOVCo/X

El comentario, enmarcado en su balance de la jornada legislativa, intentó ilustrar, según su criterio, la existencia de sesgos en parte del debate político. De igual forma, señaló que en el periodo previo a la votación se difundieron reproches desproporcionados sobre el perfil de la aspirante, y lo resumió con otra frase: “Lo que hicieron los medios y los jueces fue amartizarla para que no fuera magistrada”.

En paralelo, las bancadas del Congreso se concentraron en explicar sus decisiones de voto y en cerrar filas alrededor de la transparencia del procedimiento. La sesión transcurrió bajo reglas previamente fijadas por la mesa directiva del Senado y con medidas que, según los organizadores, buscaron evitar interferencias externas durante el escrutinio. En ese marco, y una vez finalizado el conteo, el presidente del Senado y varios voceros legislativos destacaron que la jornada culminó con normalidad.

Desde el gabinete, la intervención de Benedetti se leyó como parte de la postura institucional que reivindica la idoneidad de la candidata apoyada por el Gobierno. Sus palabras, no obstante, se centraron en denunciar presuntos sesgos que habrían influido en la percepción pública sobre la aspirante.

 Armando Benedetti - Ministerio
Armando Benedetti - Ministerio del Interior - crédito Colprensa

El ministro no anunció acciones adicionales, pero sí puso el foco en la necesidad de examinar el ambiente que rodeó el proceso, el cual incluyó mensajes, declaraciones y análisis en medios y redes.

A nivel procedimental, la elección cerró un trámite que se venía preparando con antelación y que, por tratarse de un cargo en la Corte Constitucional, concita atención nacional. En la práctica, el resultado implica que el alto tribunal integrará a un nuevo magistrado elegido por mayoría en el Senado, conforme al reglamento del Congreso. El desenlace también reavivó discusiones sobre cómo se evalúan las hojas de vida, qué peso tienen las referencias públicas y cómo se desarrollan las campañas de respaldo dentro de un escenario político altamente polarizado